Instituto de Industria

idei

Publicaciones IDEI

Instituto de Industria

idei

Publicaciones IDEI

Publicaciones IDEI

Publicaciones Ingeniería

Relevamiento técnico-social de escuelas rurales aisladas de la provincia de Córdoba electrificadas mediante sistemas híbridos de energías alternativas.

Autores:  Agotegaray, Juan Carlos | Pleitavino, Guillermo | Pinzón Montes, Andrea | Prado Iratchet, Susana

Abstract: En este documento se presentan los resultados del trabajo de campo realizado en escuelas de zonas rurales de la Provincia de Córdoba que fueron electrificadas en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), empleando energías alternativas.

La propuesta de investigación se orientó a indagar sobre dos grandes aspectos:

  • Influencia que tiene la electrificación de escuelas en la economía de la comunidad.
  • Relevamiento técnico de los equipos de generación eléctrica.

Este trabajo está enmarcado dentro del proyecto de investigación de la Universidad Nacional General Sarmiento Estudio y análisis de fuentes alternativas para la generación de energía eléctrica en aplicaciones residenciales y rurales, su diseño, el control de su calidad y eficiencia, (CI: 30/4069; 01/04/2014 al 31/03/2018). La financiación se realizó mediante el proyecto Impacto en las comunidades por la electrificación en escuelas rurales aisladas, su análisis económico-social y el estudio de otras fuentes de generación, de la convocatoria de Servicios a Terceros de Vinculación y Transferencia Tecnológica 2014: “Capacidades Universitarias para el Desarrollo Productivo” Amílcar Oscar Herrera. Proyecto desarrollado en la UNGS con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias, entre los años 2015 y 2016.

Se realizó el relevamiento de las características de los aerogeneradores de baja potencia instalados, de cómo se lleva a cabo su mantenimiento (modalidad de realización, actores intervinientes, dificultades que presenta). Se analizó el grado de conocimientos sobre el proceso de generación de energía de los responsables de las escuelas, en particular, sobre el funcionamiento y mantenimiento del aerogenerador. Finalmente, se reflexionó sobre las prácticas e instituciones económicas generadas en las escuelas rurales a partir de la electrificación.

A continuación se muestra parte del estudio realizado, iniciando con un marco contextual, luego los datos relevados del trabajo de campo en las escuelas rurales y las conclusiones derivadas del mismo.

Acceder: DT-IDEI-1-2018


Nuevos materiales magnéticos inducen innovaciones en los diseños tradicionales de máquinas eléctricas. El caso de la máquina Written Pole (Polos Impresos)

Autores: Massa, Pablo Carmelo | Prado Iratchet , Susana | Pinzón Montes, Andrea | Agotegaray, Juan Carlos
Ferreyra Aicardi, Fabiana | Véliz, Maximiliano

Abstract: En este documento se presenta el análisis sobre la máquina eléctrica Written-Pole®, realizado en el marco del proyecto de investigación “Nuevas Tecnologías empleadas para mejorar la eficiencia de la conversión de energía”, desarrollado en la UNGS entre los años 2011 y 2013.

Iniciamos el proyecto con el propósito de estudiar el grado de factibilidad de uso en la Argentina y sus posibles aplicaciones en el ámbito rural e industrial.

La máquina eléctrica Written-Pole®, llamada en español Polos Impresos, fue desarrollada a pedido del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, Electric Power Research Institute) en los Estados Unidos (USA), por la empresa Precise Power Corporation (PPC).

El estudio comenzó planteando los siguientes interrogantes:

¿Qué particularidad tiene en su diseño esta máquina capaz de cambiar el número de polos mientras su velocidad mecánica varía?

¿Cómo está construida?

¿Cómo modelarla matemáticamente para simular/predecir su comportamiento en estado dinámico?

¿Esta máquina, en su modo monofásico puede ser una solución aceptable para zonas rurales donde se necesite el bombeo, en la Argentina?

¿Puede tener aplicaciones en casos particulares en nuestra industria, como por ejemplo en la extracción de petróleo?

¿Se puede aplicar esta máquina en su modo trifásico para la generación con energías alternativas con mayor éxito que las máquinas convencionales dadas sus excelentes características de estabilidad y de calidad en la generación?

¿Es la innovadora máquina de polos impresos tan eficiente y tan buena en su operación como dice el fabricante?

A continuación se muestra el estudio realizado, iniciando con un marco teórico, luego la descripción de la tecnología de Written-Pole®, la descripción pormenorizada de su funcionamiento y de sus curvas características. Además, se agrega la propuesta de un modelo matemático del funcionamiento dinámico de la máquina que permite la simulación.

Acceder: DT IDEI 2-2017


El impacto de los Sistemas de Gestión de Calidad en el desempeño de las empresas

 

Integrantes:  Formento, Héctor | Firka, Daniela | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando | Altube, Lucas | Gatti, Sebastián

Abstract: Este trabajo se basa en un proyecto de investigación de dos años (2011 – 2012), desarrollado en el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento, por un equipo que ha venido trabajando durante los últimos diez años en la exploración de los procesos de mejora en empresa y organizaciones de distinto tipo.

Dicho proyecto, denominado “La relevancia de los sistemas de gestión en el desempeño competitivo de las PyMEsArgentinas”, planteó como objetivo central realizar un estudio y presentar una reflexión sobre el rol que tiene en las empresas, la adopción de diferentes Sistemas de Gestión (Calidad, Medio Ambiente u otros), y como esto influye en el desempeño de sus negocios y en el desarrollo de innovaciones y la construcción de nuevas capacidades hacia el interior de las empresas.

En esta oportunidad se trabajó sobre los resultados de la encuesta denominada “Monitoreo Aplicado a la Pequeña y Mediana Empresa” (MAPA PyME1), que constituye una muestra de 3767 empresas industriales representativa del universo PyMEArgentino durante el año 2008. Este dato pone de manifiesto el alcance de este trabajo, que podríamos definirlo como empresas PyMEs industriales  argentinas, no obstante lo cual, los resultados alcanzados pueden ser la base para
una reflexión más amplia sobre el tema.

Acceder: DT IDEI 13-2016


ASPECTOS INTANGIBLES EN LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA: UN ESTUDIO DE CASO

Integrantes:  Formento, Héctor | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando | Altube, Lucas | Gatti, Sebastián

Abstract: Diversos estudios científicos identifican diferentes factores intangibles que afectan la mejora continua, como ser elclima de diálogo abierto, los liderazgos efectivos, la cultura de equipo, los mecanismos de comunicación efectiva, el ambiente flexible y seguro, el liderazgo, la satisfacción de los empleados, y las relaciones interpersonales, entre otros. El objetivo del trabajo es analizar diversos factores intangibles que impactan en la implementación de proyectos de mejora continua, a través del estudio de un caso empresarial. En este trabajo, estos factores se agrupan en cuatro categorías: compromiso y liderazgo del personal, comunicaciones  nternas, participación, reflexión y aprendizaje.
El trabajo de investigación se realizó en dos fases: la identificación y selección de la empresa a analizar (a partir de un estudio cuantitativo previo), y el estudio del caso propiamente dicho, a partir de información primaria y secundaria recolectada in company. El estudio de caso implicó entrevistar a personal de planta, tanto nivel jerárquico como medio y operativo, que permitiera profundizar en distintas visiones del mismo fenómeno. La empresa seleccionada corresponde al rubro agroindustrial, y su comportamiento respecto a los aspectos intangibles es similar al promedio de la muestra de empresas analizadas en el estudio previo. Las principales debilidades en el campo intangible que se observan en esta empresa son: las comunicaciones, la captura del aprendizaje (incluyendo la autorreflexión) y el involucramiento de los mandos medios.

Acceder: DT IDEI 12-2016


Modelo autodiagnóstico para evaluar el nivel de desarrollo de un proceso de Mejora Continua

Integrnates: Héctor Formento | Lucas Altube | Franco Chiodi | Fernando Cusolito
Sebastián Gatti

Abstract: El propósito de este trabajo es presentar un instrumento válido para autoevaluar el nivel de desarrollo de un proceso de mejora continua, a los efectos de establecer áreas de mejora posibles. Este trabajo se fundamenta en una investigación previa (presentada en el 16 Encuentro Nacional de Mejora Continua, SAMECO – 2011), realizada por un equipo de investigación del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento sobre 30 grandes empresas Argentinas que aplican programas de mejora continua y que permitió identificar nueve factores clave para el éxito de estas iniciativas.

La metodología de trabajo aplicada para la construcción del modelo de autoevaluación utilizó cuatro insumos: 1) El análisis de trabajos previos que intentaron desarrollar modelos de mejora continua, 2) Los nueve factores clave identificados en nuestro estudio anterior, 3) Los aspectos de estos factores clave que resultaron muy diferenciadores entre empresas con programas altamente
efectivos y no efectivos y 4) Las entrevistas con expertos, responsables y  acilitadores de programas de mejora continua.

El resultado de este trabajo es un instrumento compuesto por dos cuestionarios de autoevaluación con respuestas múltiples que recorren los nueve factores clave, considerando aspectos formales y aspectos intangibles de los mismos, permitiendo determinar así el nivel de desarrollo alcanzado, tanto globalmente como en cada una de las áreas clave evaluadas. Si bien el marco teórico tomado como base considera a la mayoría de los estudios previos relevantes en la materia, este trabajo empírico refiere a empresas con sede en Argentina (locales y multinacionales), lo cual implica una limitación para el alcance que deberá ser considerada en futuras investigaciones.

Este trabajo tiene implicancias directas en el desarrollo de mejores prácticas de mejora continua al permitir establecer, de manera simple, que aspectos críticos no están aun completamente desarrollados en una organización que se autoevalúa. En este sentido se trata de un trabajo original en la materia.

Acceder: DT IDEI 11-2016


Metodología y Herramientas utilizadas por los equipos de mejora continua. Diseño de un instrumento para comparación y divulgación

Integrantes: Formento, Héctor | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando  |Altube, Lucas Gatti, Sebastián

Abstract

La mejora continua en Argentina encuentra sus primeras experiencias en la década del 80´, aun cuando la comprensión de los sistemas de mejora era muy preliminar y limitado en ese entonces. Estas primeras expresiones tenían su sustento en estrategias corporativas que comenzaban a bajar en distintas multinacionales que operaban en el país. El fenómeno Japonés, del cual se comenzaba a tener noticias a partir de su impacto en distintos mercados y negocios Occidentales, había provocado una tendencia a imitar esquemas, por ejemplo, formando círculos de calidad con la secreta esperanza que los mismos reprodujeran “mágicamente” los resultados Japoneses. Obviamente, esto no podía ocurrir y no ocurrió, lo que derivó en los primeros esfuerzos serios por comprender esas “nuevas” metodologías de
gestión y comenzar a aplicarlas con mayor seriedad.
A partir de 1996, con la fundación de SAMECO, se genera el primer ámbito abierto a la comunidad de empresas e instituciones para intercambiar experiencias sobre los procesos de mejora continua en Argentina. Esto permitió, por primera vez, observar con cierto detalle como las empresas articulaban sus proyectos de mejora, como se organizaban los equipos, cuáles eran las metodologías aplicadas y las principales herramientas utilizadas. La articulación de SAMECO con algunas Instituciones Universitarias Nacionales permitió comenzar a sistematizar esos datos y empezar a comprender, desde un enfoque científico y a partir de datos estadísticos, como realmente estaban ocurriendo las cosas.

Acceder: DT IDEI 10-2016


ASPECTOS CLAVE EN LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

Integrantes: Formento, Héctor | Chiodi, Franco | Cusolito, Fernando | Altube, Lucas | Gatti, Sebastián

Abstract: Numerosos trabajos han analizado los procesos de mejora continua en empresas, sin embargo todavía sigue siendo difícil explicar porqué aún no han podido ser aplicados plenamente en muchas de ellas, cuando lo que se aplica son conceptos simples y fáciles de entender.
Es por ello que, continuando con el trabajo [1] “Capacity building in complex organizational systems through continuous improvement. An exploratory study in large Argentinian companies” desarrollado por nuestro equipo de investigación (Formento, Chiodi, Cusolito, Altube, Gatti, 2011), con base en un relevamiento de la bibliografía existente, en que se analizaron 30 programas en empresas líderes se lograron identificar nueve factores clave para el desarrollo exitoso de un proceso de mejora continua. Sin embargo observa que dentro del marco de los factores analizados, hay aspectos intangibles que deben ser estudiados, aun cuando son mucho más difíciles de observar.
Por ello, el objetivo del trabajo a presentar, es identificar, dentro de estos factores clave, aquellos aspectos intangibles que deben ser considerados para potenciar las posibilidades de éxito de un proceso de mejora continua.
El diseño metodológico consta de un primer cuestionario autodiagnóstico piloto, para una posterior investigación, que fue aplicado en veinte empresas dentro del marco de la comisión de intercambio de experiencias en mejora continua de SAMECO (Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo). Los resultados obtenidos, luego del análisis de los datos recabados sugieren que, si bien los nueve factores parecen estructuralmente necesarios cuando se piensa en implementar un proceso de mejora continua, no son suficientes para asegurar su sustentabilidad.
El alcance del trabajo es generar una base de análisis a partir de los casos de estudio, que sirva de insumo para una posterior investigación de carácter cualitativo que permita generar teoría sobre el tema.

Acceder: DT IDEI 09-2016


LA RELEVANCIA DE LOS FACTORES INTANGIBLES EN LA GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA DE LAS EMPRESAS

Integrantes: Formento, Héctor | Altube, Lucas | Cusolito, Fernando | Gatti, Sebastián | Chiodi, Franco

Abstract: Múltiples trabajos en el campo académico han estudiado, durante los últimos treinta años, los procesos de mejora continua en distintas organizaciones y países. En todos los casos se han realizado aportes, a veces coincidentes y otras veces complementarios, sobre distintos factores que hacen a la mejora continua. No obstante, todos estos valiosos análisis no han podido explicar completamente las dificultades existentes a la hora de obtener resultados sostenibles.

La hipótesis inicial de este estudio interroga respecto a la relevancia de los factores intangibles en el desarrollo de los Programas de Mejora Continua en grandes empresas de Argentina.

El estudio se realizó a partir de un trabajo de campo sobre una muestra representativa de empresas industriales y de servicios que participan de la Sociedad Argentina pro Mejoramiento Continuo (SAMECO), organización sin fines de lucro integrada por las principales empresas e instituciones con procesos de mejora continua en Argentina. La técnica econométrica seleccionada, se correspondió con análisis de  correspondencia, mediante la cual con pruebas de independencia se testea la influencia que ejercen ciertas variables proxy de los aspectos intangibles sobre las calificaciones de los Programas de Mejora Continua de las empresas.

Los resultados obtenidos permitirán obtener conclusiones que podrían ser consideradas en los diseños de procesos de mejora continua de empresas para favorecer su continuidad y efectividad, como así también en futuros estudios para profundizar estos temas.

Acceder: DT IDEI 08-2016


TÓPICOS EMERGENTES E DESAFIOS METODOLÓGICOS EM ENGENHARIA DE PRODUÇÃO: CASOS, EXPERIÊNCIAS E PROPOSIÇÕES – Volume VIII

"Reflexões sobre a contribuição dos programas de intercâmbio internacional para a área de Engenharia de Produção"

CAPÍTULO 3:  Fernando Cusolito | Franco Chiodi

INTRODUÇÃO: A internacionalização da educação superior, movimento que já é comum na Europa e na América do Norte, tem crescido significativamente na América Latina (BERRY; TAYLOR, 2014; LUIJTEN-LUB; VAN DER WENDE; HUISMAN, 2005).
No Brasil, tem-se verificado nos últimos anos um crescimento exponencial das oportunidades dos estudantes e pesquisadores em participarem de programas de intercâmbio internacional. Dentre os principais programas podem-se destacar o Ciência sem Fronteiras – CsF (com abrangência global), Programa Santander Universidades Mobilidade Internacional (com abrangência global), Erasmus Mundus – BEMundus (consórcio entre instituições brasileiras e europeias), Associação das Universidades do Grupo Montevideo – AUGM (consórcio entre instituições da América do Sul), Grupo Tordesillas (consórcio entre instituições brasileiras,  ortuguesas e espanholas), BRAFITEC (cooperação bilateral entre Brasil e França), entre outros. Em geral, os programas acontecem por meio de cooperação bilateral entre países ou instituições, ou ainda por meio de cooperação em projetos de pesquisa.

Acceder: Link de redirección


Data acquisition system for didactic laboratories based on open-source hardware and free software

Integrantes: Gustavo Real | Lisandro Raviola | María Florencia Jauré | Amado Osvaldo Vitali

Abstract: This paper describes the development of a data acquisition and experiment control system for didactic laboratories, similar to the ones commonly used as part of introductory practical classes within science and engineering degree programs. The system is low-cost and easy to produce. The design of both the hardware and related software are available under a free license. In this way, we seek to offer an alternative to the proprietary products currently being used, thus reducing acquisition and maintenance costs and integrating users —students, teachers, and  esearchers— into the process of improving the system. We outline the features of  he first prototypes and the results of several performance tests carried out using the device. The results obtained indicate that this is a viable alternative with potential for growth, and which meets the educational objectives in question.?

Acceder: Link de redirección

Seguinos en