Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Novedades IDH

Lunes 11 de noviembre de 2024

Nadie afuera: Universidad y discapacidad

¿No sería más fácil aprender funciones matemáticas si pudiéramos tocarlas? ¿o entender un video si siempre tuviera subtítulos? ¿o inscribirse a una materia a través de distintos mecanismos?

Un equipo de investigación del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS identificó cuáles son las principales dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para aprender, ser evaluadas y terminar sus estudios en la universidad de manera exitosa.

“La barrera más destacada es la actitudinal, que da lugar a la barrera física, comunicacional, burocrática y académica. Este tipo de barreras incluyen prejuicios, estereotipos y discriminación en general”, explica Gabriela Toledo, investigadora y docente del área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS, y agrega: “También pueden influir en la forma en que las personas con discapacidad se ven a sí mismas, ya que puede afectar a su autoestima, su confianza, y en la representación de estudiantes universitaries, haciendo que consideren que las dificultades con las que se encuentran son de su ‘responsabilidad’, o incluso, culpabilidad”.

Toledo, licenciada en educación y magister Informática aplicada a la Educación, dirige el proyecto “Las perspectivas transversales de accesibilidad y discapacidad por el derecho a la educación universitaria”, destinado a conocer qué mecanismos y recursos facilitan los estudios universitarios a las personas con discapacidad. El equipo está integrado por Ana María Guerrero, Jorge Seibel, Nicolás Sanchez, Diana García, Soledad Herrera, Verónica Acosta, Sebastián Weinmeister, Vivana Ledo y Andrea Dayán.

El equipo de investigación está conformado por personas con y sin discapacidad. “Una de las premisas importantes de todo el grupo de investigación y de todo aquello que tiene que ver con la temática de discapacidad, es que sobre las personas con discapacidad se prioriza a las palabras de las personas con discapacidad”, explica Toledo y menciona el slogan que el equipo de la UNGS adoptó desde un primer momento: “Nada sobre nosotres sin nosotres”.

Ahora el equipo también trabaja en responder otras grandes preguntas, entre ellas: ¿cumplir con las condiciones de accesibilidad arquitectónica, comunicacional y académica son un elemento crítico para la observancia del derecho a la educación superior universitaria?; ¿tener que cumplir con el derecho a la educación, en nuestro caso la superior, se ve facilitado por la creación de instancias de formación en perspectiva de accesibilidad y discapacidad con foco en los derechos humanos?

Para enfrentar las barreras es preciso conocerlas. Por eso, el equipo de investigación trabaja también para dar a conocer la perspectiva de accesibilidad y discapacidad, con la realización de documentos audibles y de comprensión fácil y accesible, en cursos de formación y también en la organización de actividades.

Una de las actividades es la Expo/accesibilidad, una muestra de dispositivos y estrategias de apoyo, diseñados y construidos en la UNGS para facilitar el aprendizaje de estudiantes con y sin discapacidad.

Este proyecto, radicado en el IDH, se suma a otras iniciativas y acciones que la UNGS tiene en marcha en distintas áreas. Entre ellas, el circuito de accesibilidad académica, la adecuación de materiales de estudio en formato digital, braille y audio, realizada por la Biblioteca de la UNGS Horacio González, y el desarrollo con impresión 3D de dispositivos para enseñar matemática y biología, realizado por el área de Ciencias y Tecnologías Básicas y Aplicada del Instituto de Industria de la UNGS.

Por Comunicación y Prensa UNGS

La investigación también fue parte del ciclo L'Mental, una serie de reels para mostrar el conocimiento que se genera en la universidad, producido por UNITV y el área de Comunicación y Prensa de la UNGS. A continuación se puede ver el video.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNGS Oficial (@ungsoficial)

Seguinos en