Programa de fortalecimiento territorial
Contacto:
consejosocial@campus.ungs.edu.ar
El Programa de Desarrollo Territorial elaborado por el Consejo Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento tiene como propósito implementar un conjunto de herramientas de articulación solidaria de recursos del territorio conurbano noroeste orientadas al fortalecimiento de organizaciones sociales en acción conjunta con la universidad para incidir en la mejora de las condiciones de vida de la población.
A través de una modalidad cogestionada entre el Consejo Social y la Universidad se propone:
1) Identificar y sistematizar necesidades y demandas territoriales de fortalecimiento de las organizaciones sociales del territorio;
2) Desarrollar un Fondo de Recursos de índole técnica, científico-tecnológica, tecnológica popular, material, cultural, financiera, entre otras, que puedan ser aportados por las organizaciones del territorio, la universidad y otras instituciones;
3) Formular e implementar propuestas y proyectos cogestionadas entre las organizaciones sociales del territorio y la universidad para la atención de las necesidades y demandas identificadas, y
4) Evaluar y sistematizar resultados, procesos y aprendizajes en forma conjunta para mejorar el programa.
El Programa de Desarrollo Territorial elaborado por el Consejo Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento tiene como propósito implementar un conjunto de herramientas de articulación solidaria de recursos del territorio conurbano noroeste orientadas al fortalecimiento de organizaciones sociales en acción conjunta con la universidad para incidir en la mejora de las condiciones de vida de la población.
Los destinatarios son las organizaciones sociales del territorio conurbano noroeste y las comunidades barriales del Conurbano Noroeste, principalmente de los partidos de Malvinas Argentinas, San Miguel, José C Paz, Moreno, Pilar, entre otros.
Entre los instrumentos que se proponen para cumplir con las acciones consideradas fundamentales se encuentran el mapeo de organizaciones e instituciones interesadas en participar del Programa; la realización de talleres de diagnóstico participativo para la identificación de las necesidades y demandas de las organizaciones; el relevamiento de los recursos basado en la construcción colaborativa de una guía de preguntas; la producción de un Inventario que concentre los registros de los recursos identificados en el relevamiento; talleres de evaluación participativa del funcionamiento de las herramientas que componen el programa y la elaboración de proyectos de intervención conjunta.
El programa surge a partir de los aprendizajes generados durante la implementación del ex Fondo Solidario de Emergencia Social y Sanitaria, que supuso una práctica de coordinación conjunta de recursos entre las organizaciones sociales que integran el Consejo Social y diversos claustros de la Universidad durante la pandemia. El mismo representa un salto cualitativo en el vínculo con el territorio, desde una lógica de solidaridad entendida como reciprocidad y corresponsabilidad, que supere las ideas de emergencia, carencia o donación asimétrica, que implica la construcción de redes sociales, donde somos corresponsables los unos por los otres y por el bienestar del conjunto.
Apartado web del Consejo Social de la UNGS
Noticias relacionadas
El Consejo Social de la UNGS presentó el Programa de Fortalecimiento Territorial
Fondo solidario de emergencia social y sanitaria