Cultura

Museo de la Lengua

Cultura

Museo de la Lengua

Museo de la Lengua

Historia de la lengua

¿Cómo se formó el español de la Argentina? ¿Qué características y variedades presenta? ¿De dónde provienen muchas de las palabras que empleamos diariamente? Para contestar estas preguntas, el Museo propone un recorrido histórico que parte del momento de la llegada y difusión del español en América, destaca la influencia de las lenguas de los pueblos originarios y de las lenguas de la inmigración y avanza hasta fines del siglo XX.

Recursos para trabajar la historia de la lengua

Se centran en la variación temporal o diacrónica, es decir, los cambios de la lengua a lo largo del tiempo. Esto incluye los cambios en el español a lo largo de los siglos, pero también las diferencias que pueden darse entre generaciones, con el paso de las décadas.

1. Línea de tiempo – Visita virtual
Se trata de un recorrido virtual por la historia del español en Argentina, que abarca desde la llegada de Cristóbal Colón a América hasta la actualidad. Hay referencias a las contribuciones de las lenguas de los pueblos originarios, de las lenguas africanas y de las lenguas de la inmigración como el italiano, entre otras. Se aborda también el momento en que surge el lunfardo y cómo se renueva el lenguaje a partir de los movimientos populares.
https://www.youtube.com/watch?v=neZGX1bXoHE

2. Ficha didáctica – La variación temporal
Se centra en el cambio lingüístico entre generaciones de hablantes y, también, en el cambio en una extensión temporal mayor. También aborda la noción de polisemia y el trabajo con diccionarios.
Material para descargar: Variación diacrónica - Gabriela Resnik

Seguinos en