La variación lingüística
Diversas propuestas y recursos audiovisuales valorizan el español de la Argentina y de otras regiones de habla hispanoamericana. A través de juegos y videos se aborda la diversidad lingüística del país, marcada por los aportes y mixturas de las lenguas de los pueblos originarios como así también de las lenguas de la inmigración. También se problematizan preconceptos sobre las lenguas, basados en prejuicios lingüísticos que carecen de fundamento científico.
Recursos para trabajar la variación lingüística
Se centran en diferentes tipos de variación, como la variación geográfica y la variación estilística. También se presentan materiales en torno al habla juvenil, y al contraste entre las formas propias de la oralidad y aquellas relativas a la escritura.
1. Variación geográfica
Próximamente nuevos recursos
2. Ficha didáctica - La variación estilista
Se centra en la variación estilística que pueden mostrar en el uso del sistema de la lengua (particularmente en la morfología: formación de palabras y flexión) los textos que suponen el predominio de la función poética, sobre todo literarios o humorísticos.
Material para descargar: Variación estilística - Laura Kornfeld
3. Variación cronolectal
Juegos: Sopa de letras - Habla juvenil - Palabras piolas
4. Podcast sobre oralidad y escritura - La palabra reciclada
Este ciclo de podcast se refiere a la oralidad, central en el estudio del lenguaje y de las tradiciones culturales, tanto cultas como populares.
>Juegos de manos
Entrevista a Ruth Kaufman, autora y editora de literatura infantil. Dirigió, además, el documental Hueso Duro. Juegos de manos con versos, del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xoRanskZqvc). En la entrevista, resalta la importancia de la oralidad y las tradiciones literarias que se apoyan en la repetición.
Acceder al podcast>>>
>Lenguas en contacto y representaciones de la oralidad en la escritura
Entrevista a Mario Castells, narrador y poeta argentino-paraguayo, con dominio del español, el guaraní y el jopará. Es autor de El mosto y la queresa, novela que combina estas lenguas y que recibió el premio provincial "Ciudad de Rosario" (2012).
Acceder al podcast>>>
El portuñol, variedad de contacto entre el portugués y el español, también ha sido retrato literariamente. Fabián Severo, poeta y narrador uruguayo, escribe en esa lengua de frontera. En esta entrevista, detalla su experiencia y aquí pueden leerse algunos de sus poemas, del libro Noite nu norte, versión anoitesida (Kapparazón, 2017).
>Payadas contemporáneas
Entrevista a María Agustina Arias, locutora nacional, profesora y licenciada en Letras (UNS). En su tesina de licenciatura, estudia el funcionamiento y las características de la payada contemporánea en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Payadores: David Tokar, Cristian Méndez y Facundo Quiroga (Bahía Blanca, 2013).
Acceder al podcast>>>
>Free style
Entrevista a Juan Ortelli, periodista, editor y exdirector de la revista Rolling Stone y juez de batallas de free style. Es autor del libro Réplica, la historia de las batallas en español.
Acceder al podcast>>>