Recursos para la educación bimodal y a distancia
A fin de acompañar a los y las docentes investigadoras y los y las docentes de la UNGS en la planificación, diseño y realización de la enseñanza bimodal y a distancia, la Secretaría Académica de la UNGS elaboró una serie de materiales, actividades y recursos destinados a mejorar el desarrollo de la práctica docente en dichas opciones pedagógicas.
Como marco general las opciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales cuentan con un campus virtual creado con el sistema Moodle y se ingresa mediante UNGS ACTIVA. Para conocer cómo acceder y utilizar el campus virtual, se puede ingresar: ¿Cómo acceder a las aulas virtuales?
Para solicitar la apertura del aula virtual de la asignatura dentro de la plataforma MOODLE, se debe enviar un correo electrónico a docentesvirtuales@campus.ungs.edu.ar.
Algunos aspectos generales a implementar en las aulas virtuales:
- Formato de pestañas para la organización de los contenidos en función de la propuesta didáctica, facilitando la navegación de les estudiantes por el entorno donde cursan.
- La presentación del equipo docente y de la propuesta de trabajo de la materia.
- Una hoja de ruta y un programa adaptados a la bimodalidad o la cursada a distancia que organice la dinámica a emplear. ¿Qué es una hoja de ruta? Es un documento, infografía, video o cualquier otra pieza comunicativa que anticipe al estudiantado la organización de la materia y qué se espera que hagan en cada momento o período de la cursada.
- Recursos y materiales didácticos en diversos formatos (textos, videos, audios, multimedia, hipermedia, etc.) que porten el contenido y los temas abordados por la materia.
- Actividades que permitan a les estudiantes abordar y construir conocimientos en torno a los contenidos de la materia y les permitan cumplir los objetivos de aprendizaje propuestos. ¿Qué características deben tener las actividades para modalidad a distancia o bimodales? Revisen el documento Sobre el diseño de actividades asincrónicas para la bimodalidad que contiene orientaciones del equipo del SIED y quienes pueden brindarles asesoramiento personalizado para su diseño.
- Espacios de encuentro, interacción y/o comunicación que acompañen durante los intercambios, como así también vías de comunicación institucional que garanticen el feedback entre les estudiantes y les docentes.
Para los equipos docentes que opten por la modalidad a distancia, les sugerimos revisar el documento “Guía para comenzar a planificar las materias a distancia”.
Para comunicarse con el equipo del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia) se puede escribir a sied@campus.ungs.edu.ar