Instituto de Ciencias

ici

Investigación ICI

Instituto de Ciencias

ici

Investigación ICI

Investigación ICI

Área de Filosofía

El área de Filosofía del Instituto de Ciencias de la UNGS tiene a su cargo el primer tramo de formación en el Profesorado Universitario de Enseñanza Superior en Filosofía. Ofrece un programa de formación básica que apunta al dominio de la estructura conceptual y metodológica de la Filosofía y procura, tanto a través de la docencia como de la  investigación, un enfoque global, integrado y actualizado de la problemática disciplinar. Las asignaturas a cargo del área son de carácter básico formativo – y así comunes a otras carreras, de Historia de la Filosofía – a partir del rol dilucidador de categorías filosóficas de este tipo de abordaje- y disciplinares específicas.

En cuanto a la Investigación-tarea solidaria con la formación de recursos humanos- el equipo de Investigadores Docentes del área desarrolla diferentes proyectos vinculados con distintas formas de desarrollo del conocimiento, sin dejar de lado la peculiaridad de la Filosofía. Así, esta investigación se relaciona con el pensamiento científico al dar cuenta del concepto de racionalidad – tanto en su dimensión práctica como teórica-; con la cultura -en tanto que ámbito de interrogación sobre el significado y el papel de la individualidad humana-, todo ello sin descuidar el carácter privilegiado que la reflexión filosófica reviste para la comprensión del presente.

Por eso mismo, el área de Filosofía también atiende especialmente a la popularización de la disciplina e tanto que instancia de articulación entre la Universidad y su espacio social. A la vez, tanto la formación como la investigación de área se articulan con la actividad académica de las otras áreas del Instituto de Ciencias y con del resto de los Institutos.

Líneas de Investigación

- Problemas Epistemológicos y Problemas Lógicos Contemporáneos

El área pretende abordar una serie de problemas en el campo de la epistemológica y lógica contemporáneas que apuntan, pese a su aparente disparidad, a uno de los problemas centrales de la filosofía, a saber, el de dar cuenta del concepto de racionalidad, tanto en su dimensión práctica como teórica. El primero de ellos está referido a la discusión en torno a la inteligibilidad del concepto de causa y de su pertinencia en la investigación científica, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. El segundo problema refiere a la cuestión de la justificación racional en el plano de la acción humana individual. La tercera línea de investigación se centra en la justificación racional de creencias en el campo de la argumentación natural y en la pregunta de si los cánones de buen razonamiento en dicho ámbito pueden ser plenamente comprendidos mediante los instrumentos ofrecidos por la lógica deductiva. Una cuarta línea analiza el efecto que el disenso entre pares epistémicos tiene para la justificación racional de creencias.

  • Racionalidad, causalidad, pluralismo lógico.
    • La ambigüedad del término causa y el campo semántico de la causalidad: causa, efecto, consecuencia, determinación, fenómeno, explicación, causalidad eficiente, causalidad teleológica, determinismo y libertad.
    • Diagnóstico sobre la causalidad en las ciencias de la naturaleza.
    • Diagnóstico sobre la causalidad en las ciencias de la sociedad; análisis de caso: la historia, la ciencia política, la sociología y la ciencia económica.
    • La crítica filosófico-epistemológica a la noción de causa.
  • Racionalidad y acción humana individual.
    • La red semántica de la acción individual: motivo, causa, acción, intención.
    • La acción intencional y el desdoblamiento de la racionalidad: causalidad eficiente y causalidad final.
    • Las acciones refractarias al modelo de acción racional con arreglo a fines y la problemática de su explicación y/o comprensión.
    • La cuestión de la racionalidad sujeto-mundo en la acción individual.
    • La decisión individual, la vacilación, el intento de hacer y el juicio.
  • La lógica deductiva y los cánones de racionalidad para la argumentación natural.
    • Posturas deductivistas en relación a los cánones de justificación en la argumentación natural y problemas en torno a la distinción deducción-inducción.
    • El rechazo de los paradigmas deductivos de racionalidad para la argumentación natural: Toulmin y la Pragma-dialéctica.
    • La argumentación filosófica. Esquemas de argumentación deductivos e inductivos en la argumentación filosófica.
    • Estudio de las falacias. La distinción entre falacias formales e informales. Clasificación de las falacias y criterios para su identificación.
    • Definiciones de conceptos filosóficos y estrategias argumentativas para ponerlas a prueba.
  •   Disenso, racionalidad y escepticismo.
    • El disenso entre pares epistémicos como obstáculo para el conocimiento. Posturas escépticas originadas en el disenso.
    • El problema del disenso epistémico en las ciencias humanas y sociales.
    • Desacuerdos últimos como desafío para la racionalidad.
    • El lugar de la argumentación en contextos de desacuerdos últimos.

- Sujeto y Subjetividad en la Filosofía Contemporánea

La crítica o la deconstrucción del Sujeto habrá sido uno de los grandes temas del trabajo filosófico de nuestro siglo. Apoyándose en las intuiciones de Marx, Nietzsche, Freud, Heidegger, Bataille, Wittgenstein, la lingüística y las ciencias sociales, y sin duda consustancialmente ligada con la experiencia práctica, ética y política de Europa del siglo XX (fascismo, totalitarismos, omnipresencia de mecanismos anónimos de autorregulación que desplazan la iniciativa individual, proliferación de signos y pérdida de la significación), la llamada “crítica del Sujeto” constituye un lugar privilegiado de interrogación filosófica sobre estas instancias dramáticas que cuestionaron el significado y el papel de la individualidad humana. La necesidad de encontrar nuevas funciones de singularización susceptibles de rendir cuenta de la identidad humana y del cambio exige un examen ponderado de los medios teóricos movilizados tanto por la “filosofía del Sujeto” como por su crítica contemporánea.

  • Fundamentos, problemas y perspectivas de la Fenomenología Material
    • Significación y alcance de la crítica del intuicionismo. El problema de la definición de la intencionalidad como objetivante.
    • Posibilidad, alcance y significación de un método de la Fenomenología Material. La validez del kantismo metodológico como alternativa al intuicionismo fenomenológico.
    • La afectividad y el problema de la fenomenalidad como fenómeno.
    • Fenomenología Material y metafísica.
    • La cuestión de la significación ontológica de la Transcendencia y del transcendente en la Fenomenología material.
    • Ipseidad y egoidad.
    • El problema de la significación fenomenológica de la Archifenomenalidad.
    • Los fenómenos de la Generación y el nacimiento.
    • Comunidad de sujetos vs comunidad de vivientes: el problema del lazo con el otro.
  • El déficit de un concepto adecuado de “experiencia” para una Filosofía de la subjetividad: las filosofías de Michel Henry y Emmanuel Levinas
    • I)  Raíces  y controversias
      • Levinas y Henry, lectores de Descartes, Husserl y Heidegger.
      • Levinas: F.Rosenzweig, M.Buber.
      • Henry:   Maister Eckhart, Maine de Biran, S. Kierkegaard.
    • II) Experiencia y Subjetividad
    •     a) Experiencia y archi-experiencia en la filosofía de Henry.
      • La cuestión de la posibilidad de una fenomenología no intencional.: significación de la reducción “radical”.
      • Afectividad, afectos y afecciones.
      • El dualismo henriano del lenguaje (“Lenguaje de la Vida”-“Lenguaje del Mundo”).
      • Filosofía y Literatura en la filosofía de la inmanencia: las novelas de Henry.
      • El problema de la experiencia archi-transcendental: La cristología filosófica de M.Henry.
      • Las ciencias sociales y la filosofía de la  inmanencia de la subjetividad.  Vida, praxis y trabajo. El Marx de M.Henry.
    •    b) Experiencia y experiencia no ontológica (o “no experiencia”) en la filosofía de Levinas
      • La cuestión del método en la obra de Levinas.
      • Las sucesivas subjetividades de Levinas (hipostática, erótica, ética) y la hiperpasividad como unidad implícita.
      • Los diferentes estatutos de la afectividad a lo largo de la obra de Levinas.
      • La cuestión de la significación epistemológica del decir.
    •  III) La “experiencia” de la hiper-pasividad como encuentro posible entre la filosofía de la inmanencia de Henry y la filosofía de la  trascedencia de Levinas.
      • Pasividad henriana y pasividad levinasiana.
      • Voluntad e hiper-pasividad.
      • Significación de la libertad en las filosofías de la hiper-pasividad.

- El problema de la subjetividad en la filosofía posthegeliana: tránsito de la metafísica a la antropología y de ésta a la praxis social

  • La crítica al hegelianismo: Feuerbach, Kierkegaard y Marx
    • La crítica a la religión de Feuerbach: reducción de la teología a la antropología
    • La crítica a la metafísica especulativa de Kierkegaard: reducción de la antropología a la psicología
    • La crítica de Marx al idealismo especulativo: el materialismo histórico.
  • La relación Idea, Naturaleza y Espíritu en Kierkegaard, Feuerbach y Marx
  • La “autonomía de la naturaleza” frente al monopolio de la Idea: el método genético-crítico de Feuerbach, el método materialista dialéctico de Marx, el método psicológico-existencial de Kierkegaard
    • Kierkegaard y Feuerbach: críticos de Hegel
    • Kierkegaard y Marx: filósofos de la praxis
    • La relación ontología, historia y naturaleza en la crítica a Hegel
  • Los conceptos de naturaleza e historia en la apropiación marxista de Feuerbach
    • La relación entre ontología e historia : la dialéctica existencial de Kierkegaard y la dialéctica histórica de Marx.
    • La crítica al pensamiento abstracto: la no identidad entre pensamiento y ser.
  • La relación entre las categorías de “posibilidad” y “realidad” en el pensamiento de Kierkegaard (Postscriptum)
  • La diferencia entre naturaleza (ser natural) y pensamiento (ser pensado) en la filosofía de Feuerbach (La esencia del cristianismo)
  • La diferencia entre naturaleza y pensamiento abstracto en Marx (Manuscritos económico-filosóficos de 1844.)

- Filosofía de la Historia e Historia de la Filosofía

La filosofía de la historia conforma un campo de indagaciones que articula diversas cuestiones filosóficas desde la Modernidad en adelante. La historia de la filosofía, a su vez, representa un área particularmente relevante por el modo en el que hace confluir cuestiones historiográficas y filosóficas; además, tanto en su especie “doxográfica” de simple repetición de un canon de autores establecido “desde siempre”, como en su especie “hegeliana”  de desarrollo continuo de una historia ideal, ha sido criticada desde diversos frentes a lo largo del siglo pasado. La discusión se ha centrado en su variable caracterización como historia de las ideas, historia de las mentalidades o historia filosófica. En este sentido, se vincula estrechamente con la filosofía de la historia, que ha mostrado un desarrollo desde perspectivas absolutizantes y racionalistas en su origen moderno hasta su condición contemporánea, como espacio de elucidación de las categorías de temporalidad, historicidad, memoria/s, entre otras.

  • El discurso filosófico y las formas de vida
    • Modelos de historia de la filosofía. Reconstrucciones “históricas” y reconstrucciones “racionales”.
    • Semántica y pragmática. Lógica y retórica. Hermenéutica y holismo.
    • Determinaciones socio-económicas y  “maquinaria” mental. Lecturas y prácticas, coacción e invención.
  • Filosofía e Historia en la modernidad
    • Siglo XVI. La tradición humanista en el “otoño” del Renacimiento.
    • Siglo XVII. Descartes y el desprecio por la historia. Formas de supervivencia del humanismo.
    • Siglo XVIII. La historia como arma de combate.
    • Humanismo e Ilustración en los márgenes de Europa: España y sus colonias.
    • Fines del siglo XVIII y comienzos del XIX: el debate entre escepticismo e idealismo en el ámbito de la filosofía alemana.
  • Filosofías especulativas de la historia: alcances y límites de la herencia hegeliana
    • Modernidad y tiempo histórico
    • Sentido y razón de/en la historia
    • El sujeto de la historia universal
    • La Modernidad y sus críticos
  • Filosofías narrativistas de la historia
    • Narrativismo discontinuista: el contenido de la forma narrativa
    • Narrativismo hermenéutico-fenomenológico
    • Historia, temporalidad y memoria/s
    • Filosofía y epistemología de la historia
  • Problemas de la Filosofía Política en la Primera Modernidad (S XV y XVI)
    • Las características de la transición del pensamiento político medieval al moderno: continuidades y rupturas. Los conflictos entre el poder civil y eclesiástico en los últimos siglos medievales
    • El poder principesco en la perspectiva renacentista: virtud y fortuna en el pensamiento de Maquiavelo. La ruptura entre la ética y la política y las críticas a la moral cristiana
    • El republicanismo en el S XV: las ciudades república italianas y sus pensadores. El patriotismo republicano y la libertad cívica.
    • Influjo de las escuelas helenísticas en la filosofía política del Renacimiento y la Modernidad  temprana: estoicismo, escepticismo y judeo helenismo en los pensadores del XV y XVI
    • La Reforma y sus consecuencias filosóficas: la politización de los debates confesionales. Pensamiento revolucionario y hugonotterie

El absolutismo monárquico del XVI: Jean Bodin y las perspectivas de la police y politique.

Seguinos en