Área de Innovación, la Transferencia y la Comunicación de la Ciencia y la Tecnología
El área de Popularización, creada en 2009, tiene como objetivos la investigación y la elaboración de herramientas capaces de articular la producción científica con los interrogantes y las demandas generadas por la sociedad. Su actividad propende a la articulación entre niveles de formación educativa y científica: escuelas de ambos niveles (primaria y secundaria), institutos de formación docente, comunidad local y la universidad. La finalidad es optimizar el intercambio de contenidos y estrategias entre los actores sociales mencionados.
Es de investigación eminentemente aplicada; orientada a la generación de instrumentos que actúen como facilitadores de la práctica docente, la transferencia, la comunicación científica y los servicios a la comunidad. Su composición es estructuralmente interdisciplinar, en donde confluyen diferentes equipos del Instituto (Química, Física, Matemática, Computación, Historia, Sociología y Filosofía). Estas disciplinas se vertebran alrededor de proyectos de investigaciones comunes.
El área participa activamente en congresos y jornadas, ha realizado varias publicaciones y sus integrantes han elaborado diversos libros de texto para la escuela secundaria en editoriales de prestigio.
Además realiza múltiples acciones que permiten ampliar su campo de investigación dictando cursos de formación continua, organizando talleres y cursos de capacitación en la UNGS, en escuelas medias y en profesorados de la zona; brindando asesoramiento en el montaje de laboratorios y bibliotecas; organizando el club de lectores de Química ; a través de la participación regular en la Semana de la Ciencia junto con el Museo Imaginario, exposiciones, visitas guiadas a los laboratorios de la UNGS orientadas a las escuelas secundarias de la zona, vinculación con la radio “La Uni” aportando contenido y traduciéndolo a formato radial y la formación de recursos humanos. En paralelo, el área esta motorizando y liderando la dimensión comunicacional en el ICI a través de la dinamización del micrositio por un lado y colaborando con las áreas a través de brindar soporte técnico por otro.
El área participa activamente en congresos y jornadas, ha realizado varias publicaciones y sus integrantes han elaborado diversos libros de texto para la escuela secundaria en editoriales de prestigio.
Además realiza múltiples acciones que permiten ampliar su campo de investigación dictando cursos de formación continua, organizando talleres y cursos de capacitación en la UNGS, en escuelas medias y en profesorados de la zona; brindando asesoramiento en el montaje de laboratorios y bibliotecas; organizando el club de lectores de Química ; a través de la participación regular en la Semana de la Ciencia junto con el Museo Imaginario, exposiciones, visitas guiadas a los laboratorios de la UNGS orientadas a las escuelas secundarias de la zona, vinculación con la radio “La Uni” aportando contenido y traduciéndolo a formato radial y la formación de recursos humanos. En paralelo, el área esta motorizando y liderando la dimensión comunicacional en el ICI a través de la dinamización del micrositio por un lado y colaborando con las áreas a través de brindar soporte técnico por otro.