Institucional

Información y Estadísticas Universitarias

Institucional

Información y Estadísticas Universitarias

Información y Estadísticas Universitarias

Formación

El Estatuto de la UNGS establece como una de sus funciones sustantivas la formación. La oferta incluye carreras de pregrado, grado y posgrado, junto con Formación continua y de nivel secundario.Contar con datos cuantitativos referentes al desarrollo de esta función académica, permite la sistematización y consolidación de información estadística. Mediante los datos registrados en los sistemas informáticos de gestión es posible dar cuenta de ciertos aspectos de la cobertura de la oferta académica de la UNGS, de las características sociodemográficas de los/las estudiantes, y consolidar información sobre el rendimiento y los resultados del proceso formativo.

Los datos de matrícula y egreso que se presentan a continuación, fueron actualizados a abril de 2025.


Matrícula

La UNGS cuenta con una amplia oferta formativa que se consolidó a lo largo de tres décadas. Actualmente se ofrece formación de nivel secundario, carreras de pregrado , carreras de grado, carreras de posgrado y capacitación de formación continua.
Desde su creación, la UNGS muestra que a lo largo del tiempo ha incrementado cualitativa y cuantitativamente su oferta de formación.

Para más datos descargar el link: Distribución de la matrícula según tipo de formación 2000-2012

Gráfico N°1:

Fuente: Elaboración del Departamento Información y Estadísticas universitarias, Sec. Planeamiento y Desarrollo Universitario, en base al sistema Wichi/Guaraní 3 y a Datos de la Sec. Académica.

Grafico N°2:

Fuente: Elaboración del Departamento Información y Estadísticas Universitarias, Sec. Planeamiento y Desarrollo Universitario, en base al sistema Wichi/Guaraní 3 y a Datos de la Sec. Académica.

Gráfico N°3:

Fuente: Elaboración del Departamento Información y Estadísticas Universitarias, Sec. Planeamiento y Desarrollo Universitario, en base al sistema Wichi/Guaraní 3 y a Datos de la Sec. Académica.

Gráfico N°4:

Fuente: Elaboración del Departamento Información y Estadísticas Universitarias, Sec. Planeamiento y Desarrollo Universitario, en base al sistema Wichi/Guaraní 3 y a Datos de la Sec. Académica.

La UNGS cuenta con una amplia oferta formativa que se consolidó a lo largo de tres décadas. Actualmente se ofrece formación de nivel secundario, carreras de pregrado , carreras de grado, carreras de posgrado y capacitación de formación continua.

Desde su creación, la UNGS muestra que a lo largo del tiempo ha incrementado cualitativa y cuantitativamente su oferta de formación.

En el marco del “Proyecto de Creación de Escuelas Secundarias en Universidades Públicas”, en 2015 se creó la Escuela Secundaria de la UNGS. Con un modelo institucional y metodológico innovador, la creación de la escuela permitió ampliar las vacantes del nivel medio en la región, triplicando en casi una década de funcionamiento las 93 vacantes iniciales.

En 2010 se incorporan tecnicaturas, ampliando la oferta a carreras de pregrado. Mientras que en el año 2019 se elimina el CAU, y los/as ingresantes a la universidad pasan a ser inscriptos/as a las carreras.

En cuanto a posgrados las carreras que ofrecen los cuatro Institutos incluye, cuatro Doctorados, Nueve Maestrías y tres Especializaciones.

A partir de 2004 se incorpora la oferta de Formación Continua, que lentamente consolida su oferta con una multiplicidad de cursos, seminarios, talleres y diplomaturas que se renuevan constantemente.

Gráfico N°5:

Fuente: Elaboración del Departamento Información y Estadísticas Universitarias, Sec. Planeamiento y Desarrollo Universitario, en base al sistema Wichi/Guaraní 3.

Observando el gráfico Nº2, la oferta más numerosa es la que contempla a las licenciaturas, que se refleja en la matrícula que suma este tipo de título (44%). Siendo las más numerosas la Lic. en Administración de Empresas, Lic. en Comunicación y Lic. en Sistema sumando el 76% del total de estudiantes de las doce Licenciaturas.

En cuanto a los Profesorados encontramos que, el Profesorado Universitario de Educación Superior en historia es el más numeroso con el 28% del total de los estudiantes en ese tipo de título.
Dentro del grupo pregrado la Tecnicatura Universitaria en Informática se lleva el 60 % de la matrícula.

Para más información descargar el link: Distribución de la matrícula por carrera 2013-2024

Egreso

En concordancia con el incremento de la oferta académica de la UNGS, el número de egresados/as aumenta progresivamente a lo largo del tiempo.

Las licenciaturas conforman más de la mitad de la oferta de grado, los profesorados integran un tercio de la misma y las ingenierías poco más de una décima parte. Con cinco carreras que se dictan desde el inicio de la universidad y la incorporación de dos ofertas en 2013, el título de profesor/a reúne poco más del 43% de los/as egresados/as de las carreras de grado.


Las carreras de las que han egresado mayor cantidad de estudiantes son el Profesorado de Historia, seguido por el Profesorado de Matemática. Este resultado es consecuente con el comportamiento de la matrícula de ambas carreras, aglutinando cada año uno de los números más elevados de estudiantes de carreras de grado. Observando la cantidad de los/as egresados/as por tipo de título, destacan la Licenciatura en Comunicación y la Ingeniería Industrial. También es importante resaltar la relevancia que adquieren las tecnicaturas universitarias que, si bien la duración estipulada para estos estudios de pregrado es más breve que la de las carreras de grado, han acumulado un gran número de egresados/as. Se destaca la Tecnicatura Universitaria en Informática que acumula el 50% de las personas egresadas en ese tipo de título.

Gráfico N°6:

 

Fuente: Elaboración del Departamento de Información y Estadísticas Universitarias, Sec. Planeamiento y Desarrollo Universitario, en base al sistema Wichi/ Guaraní 3.

 

Para más información descargar el link: Egresados UNGS por carrera 2000-2024

 

Seguinos en