Macrieconomía 2

Isbn: 9789876303590
Autor:
Alberto Gandulfo, Ana Paula Di Giovambattista, Carlos Pafundo, Delfina Rossi, Eva Florencia Sacco, Federico Basualdo, Federico Cagnani, Fernando Ausas, Fernando García Díaz, Inés Arancibia, Juan Fal, Lionel Stiglitz, Ramiro Bogado, Santiago Fraschina, Sergio Chouza, Sergio Rosanovich
Colección:
Política, políticas y sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Páginas: 284
Fecha De Edición: 06/2018
Reseña
Para el neoliberalismo regional, los primeros quince años del siglo XXI fueron una década perdida en la que se desaprovechó el viento de cola de los precios mundiales, para convertirse luego en una pesada herencia. Es el instrumento retórico que emplean para justificar la implementación de sus programas regresivos de ajuste económico. Con rigor profundo e imparcialidad científica, nos toca avanzar en la descripción y explicación de los hechos económicos recientes y desplegar una exhaustiva y demoledora crítica a los diagnósticos y las recetas neoliberales. Y afrontar un campo aún más trabajoso: el plano de la teoría. Allí el neoliberalismo consiguió la mayor de las victorias: monopolizar la enseñanza formal y buena parte de la agenda de investigación con las explicaciones que emanan de su propia escuela de pensamiento. El resto, no es economía seria. Lograron así interrumpir y luego ocultar los desarrollos teóricos dirigidos a dar cuenta de las particularidades de las economías periféricas latinoamericanas. Las experiencias de gobierno no pudieron contar con un desarrollo teórico y aplicado que estuviera a la altura de los desafíos que se plantearon los países de la región. Acaso sea el momento indicado para iniciar una nueva revolución, desde la perspectiva de los pueblos, en la teoría económica latinoamericana. Axel Kicillof