Instituto del Desarrollo Humano

idh

Idiomas

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Idiomas

Idiomas

Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas

El Área de Lenguas Extranjeras y Segundas Lenguas (LLEE y SL) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) tiene como misión la producción de conocimiento local en torno a la enseñanza de lenguas extranjeras y segundas lenguas. Desde una perspectiva interdisciplinaria, impulsa proyectos de investigación y propuestas académicas que acompañan el proceso de universalización de la educación superior y reconocen la diversidad presente en las  aulas universitarias con el fin de formar sujetos transculturales, democráticos e inclusivos que colaboren en el desarrollo comunitario. 

El Área concibe la enseñanza de lenguas como práctica socio-histórica y cultural, en la que las lenguas no solo representan realidades sociales con sus convenciones y espacios simbólicos, sino que también constituyen herramientas de creación y transformación de nuevas realidades. A través de pedagogías orientadas al trabajo con géneros discursivos propios de las distintas áreas del saber presentes en UNGS, se busca fortalecer la literacidad académica y la oracidad en inglés y portugués. Esta perspectiva invita a los y las estudiantes a reflexionar sobre los géneros discursivos, los supuestos culturales, así como sobre los contextos históricos, sociales y económicos en los que las lenguas se inscriben. Tal abordaje integra, además, la dimensión de la competencia simbólica como parte constitutiva de la competencia intercultural. En este marco, busca promover la construcción de una política responsable sobre el uso de la Inteligencia Artificial, fomentando su incorporación crítica y ética a los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas. 

La propuesta se despliega en distintos trayectos de formación:

El Trayecto Inglés Lectocomprensión (ILC) agrupa tres asignaturas orientadas a la comprensión progresiva de textos escritos y a la producción de respuestas críticas a partir de textos pertenecientes a géneros discursivos de divulgación científica y académicos, dictados en modalidades presencial o virtual. El Trayecto Inglés Académico Científico engloba a cinco asignaturas dedicadas a desarrollar la literacidad y oracidad en el ámbito académico y profesional, dictados en modalidad presencial.

El Trayecto Portugués que consta de dos asignaturas orientadas al desarrollo de competencias comunicativas (lingüística, sociolingüística y pragmática) y de estrategias de comprensión, interacción y mediación lingüística con énfasis en contextos sociales y académicos.

El equipo docente del área está conformado por docentes e investigadores-docentes con una sólida formación académica, que desarrollan proyectos de investigación en articulación con otras asignaturas de la universidad, con actores de la comunidad local y con equipos de universidades nacionales e internacionales. Sus integrantes generan propuestas formadoras para la docencia de Lenguas Extranjeras del territorio junto con producciones en investigación.  

 

Seguinos en