Vinculación Tecnológica y Social

Novedades Vinculación

Vinculación Tecnológica y Social

Novedades Vinculación

Novedades Vinculación

Jueves 5 de diciembre de 2019

Rehabilitar la palabra y el diálogo: Talleres para jóvenes en contexto de encierro

La Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS lleva adelante un proyecto para la realización de talleres para jóvenes en contexto de encierro. La iniciativa se lleva adelante en el Centro de Recepción de Menores Malvinas Argentinas, en Pablo Nogués, en donde se brindan talleres de lectura y escritura, radio y formación ética y ciudadana.

“Se trata de una población totalmente postergada, al margen de este sistema y como Universidad tenemos el compromiso de salir al territorio y poner a funcionar nuestras capacidades y al mismo tiempo enriquecernos mutuamente”, aseguró Esteban Gómez, integrante de la Secretaría, entrevistado en Puerta Abierta, por FM La Uni.

Gómez, junto a Tania Zamorano, brindan el Taller de lectoescritura. “La idea es rehabilitar la palabra y el diálogo como una herramienta central para los chicos y las chicas”, explicó Zamorano, educadora popular y estudiante de la licenciatura en Educación, y aclaró que buscan incorporar las inquietudes y demandas de los jóvenes en la planificación didáctica. “La mayoría de los temas que abordamos (libertad, trabajo, desigualdad, sociedad) se fueron construyendo en base a las demandas que tenían ellos como miembros de la sociedad”, remarcó, al destacar que siempre la mirada y el aporte de los talleristas tiene más que ver con un “compartir”, desde “un lugar cercano, par, enriquecedor para el proyecto”.

Además del Taller de lectoescritura, también se brinda un Taller de radio, a cargo de Carlos Gareca y Ana Gamarra, y un Taller de formación ética y ciudadana, a cargo de Verónica Gómez, con el que se busca plantear estrategias para preparar a los jóvenes para cuando salgan de la situación de encierro. Los tres talleres forman parte de las actividades extracurriculares que ofrece el Centro, coordinado por Esteban Fresco.

En la UNGS, la propuesta llegó a la Secretaría hace dos años desde el área de Graduados de la Universidad. Celina Tuñón, graduada de la Universidad, junto con las docentes Guadalupe Álvarez y María Laura Ferrari, presentaron una propuesta a una convocatoria abierta del Ministerio de Educación para trabajar y realizar talleres comunitarios en contextos de encierro, y fue así como surgió el proyecto.

“Sabemos que estos talleres son un gran aliciente para los chicos”, sostuvo Gómez y continuó: “Ayuda a que haya una menor conflictividad entre ellos, a que puedan forjar mejores lazos entre compañeros, desarrollar distintas aptitudes y capacidades o, quizás, a lo más básico y mínimo, tener una escucha, una palabra, un poco de afecto, sabiendo que hay muchos de ellos que no reciben visitas de sus familiares”.

Zamorano contó que, a raíz de los talleres, notaron cambios en la mirada que tenían los jóvenes sobre ellos mismos y su condición de encierro: “Logramos desarmar esa idea de prejuicio y, en algún punto, autocastigo sobre que era su responsabilidad estar en ese lugar. Hubo un proceso de construcción sobre cómo pensamos que puede ser la sociedad, de las desigualdades sociales, de cómo eso afecta también el propio destino que uno puede ir construyendo o forjando o cuántas de las decisiones que toman en realidad tienen que ver con cosas que los exceden, con desigualdades sociales que no tienen nada que ver con ellos”. Explicó que observaron en experiencias concretas que tras el taller muchos jóvenes siguieron escribiendo o manifestaron la intención y las ganas de estudiar, trabajar en alguna disciplina de su interés.

“Este relato está dedicado a mi hijo. Te cuento mi niño que el cuco no existe, que el hombre de la bolsa es solo un mito, mi mayor deseo es librarte de miedo, para eso creamos este cuento, feliz día”. El texto es un fragmento de una de las producciones realizadas en los talleres, que da cuenta de la importancia de este tipo de propuestas de vinculación entre la Universidad y el territorio y del sentido que cobra para los jóvenes.

Escuchar la entrevista completa a Esteban Gómez y Tania Zamorano:

Seguinos en