Lunes 22 de junio de 2020
¿Hay YouTubers en casa?: Derechos de autor en YouTube
Internet no es un territorio sin ley. Por eso, para quien produce contenido, es importante saber qué es posible hacer y qué no en la red. Al menos, sin infringir derechos de autor. Los límites valen para internet como un todo, pero más específicamente para cada canal que ella ofrece.
Otro ejemplo de esto, y tal vez el más importante, es YouTube, sitio de divulgación y para compartir videos del mundo. Existen una serie de políticas sobre derecho de autor que deberán tener en cuenta quienes publiquen en esta plataforma.
¿Cómo funcionan los derechos de autor en YouTube?
YouTube es un sitio que aloja material audiovisual, por lo tanto, está sujeto a las leyes que rigen los derechos de autor de cada obra.
Cuando las leyes de copyright no son respetadas, el responsable puede tener problemas, no solamente con la cancelación de la cuenta, que realiza el propio sitio, sino también con procesos civiles y penales, movilizados por los propietarios de los derechos infringidos.
La legislación cambia en función de la realidad de cada país, o sea, para saber cuáles son las leyes que rigen determinado material, se necesita conocer el país en que éste fue registrado y saber cómo funciona esa protección.
¿Qué se acepta en la plataforma?
YouTube valoriza el contenido original publicado por sus usuarios. Publicar contenido original, es la mejor manera de garantizar estar siempre de acuerdo con las exigencias de este u otro sitio.
Sin embargo, aún es posible hacer uso de materiales protegidos por derechos de autor, siempre que exista la legislación/jurisprudencia que lo avale. En ese caso, depende de cada pieza y de las leyes que la protegen para saber si el material puede o no ser publicado.
Lo más importante es saber que siempre existe alguien que creó un determinado contenido, y se debe respetar las condiciones que el autor estableció para su reproducción.
¿Cuáles son los factores considerados?
YouTube cuenta con una herramienta propia para proteger los derechos de los autores. Se trata del Copyright Match Tool, un recurso que fiscaliza todo el contenido del sitio, yendo atrás de materiales no originales, o sea, contenidos copiados.
La herramienta Copyright Match Tool busca automáticamente en YouTube, videos con contenido idéntico o muy similar al tuyo automáticamente en YouTube. Cuando se sube un video original a YouTube, se comienza a buscar todos los videos que se subieron después para ver si alguno coincide con él.[1]
YouTube lucra con la divulgación de materiales, pero también puede ser penado frente a casos de vulneración a los derechos de autor. Por ende, es de interés de la plataforma garantizar que sus usuarios no infrinjan las leyes de cada país.
¿Qué músicas y videos se pueden usar?
Materiales originales, aquellos que tienen la autorización de sus propietarios o, también, aquellos que son de dominio público.
Como ejemplo, podemos citar el caso de la canción de los Beatles «Love Me Do» que, en 2012, pasó a ser de dominio público una vez cumplidos 50 años de su creación. Esto ocurrió porque, en la Unión Europea, los criterios son diferentes de lugares como los Estados Unidos, por ejemplo, donde los derechos de los autores sobre sus obras pueden llegar a los 95 años.
Recomendaciones para evitar problemas con derechos de autor en YouTube
- La primera recomendación es valorar la producción de contenidos auténticos.
- Buscar, siempre que sea posible, crear material original o contar con contenidos liberados por sus autores. Usar obras de dominio público también es una alternativa válida, ya que esto te permitirá trabajar con materiales de calidad liberados para divulgación.
- Existen también las llamadas licencias permisivas, como es el caso de las Creative Commons, que mencionamos en nuestro correo anterior.
- Dependiendo del tipo de video que se produce, es posible, también, trabajar con tramos cortos de obras protegidas, siempre que su integridad sea respetada según la normativa vigente del país en donde fue subido. Ejemplo, en Argentina la ley 11.723, permite utilizar hasta 8 compases. Esta medida resulta variable si quisiéramos pasarla a segundos. Es decir no es posible unificar en una cantidad determinada de segundos, el tiempo permitido a reproducir, ya que dependerá del "tempo" con que se ejecute la secuencia de esos ocho compases.
Resumiendo, conocer las leyes que regulan tu actividad en el ambiente on-line es fundamental para garantizar que tu contenido no sea penalizado sin necesidad.
Antes de “subir” un nuevo contenido a YouTube, les recomendamos leer las siguientes notas: qué dice YouTube sobre estos temas:
· ¿Qué son los derechos de autor?
En el correo anterior, les recomendamos 5 páginas para obtener música bajo licencia Creative Commons (C.C.), en esta oportunidad, aprovechamos para compartirles dos recursos más que interesantes: Pixabay y Freeimage.
- Pixabay, es un sitio web internacional para el intercambio de fotos de alta calidad (fotos, imágenes, ilustraciones, gráficos vectoriales, y material fílmico). Estas imágenes en este sitio son registradas en el dominio público según Licencias Creative Commons, CC0, es decir, “ningún derecho reservado”.
- Freeimage, es un banco de imágenes, donde es posible encontrar cientos de fotos para descargar de cualquier área, tales como: industrial, naturaleza, ciencias y tecnologías, deportes, etc. Además, tiene un buscador súper completo que te permite seleccionar el formato de imagen que se necesita (horizontal o vertical), resolución y/u orden de búsqueda, entre otras. (Siempre revisar el tipo de licencia que posee cada imagen antes de hacer uso. Si bien todas tienen algún tipo de licencia CC, alguna puede no dar permisos para fines comerciales).
[1] Extraído de: https://creatoracademy.youtube.com/page/lesson/protect-your-copyrighted-content-on-YouTube_copyright-match-tool_video?hl=es-419
