Viernes 23 de abril de 2021
Donación de sangre y plasma: dónde se puede donar
Debido a la pandemia y al aislamiento, la donación voluntaria de sangre disminuyó, entre un 50 y un 80%, aproximadamente. Por esta razón, desde los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales insisten en la importancia de acercarse a donar sangre.
FM La Uni dialogó con Micaela Espinoza, técnica en hemoterapia del Servicio del Hospital Mercante de José C. Paz, quien se refirió a la escasez de sangre y a la falta de donantes voluntarios: "En este momento por la ola que estamos viviendo de la pandemia, hubo de vuelta una disminución en los donantes de sangre, tanto de reposición como de voluntarios y es una problemática que se vive todos los días porque la demanda de hemocomponentes en el Hospital Mercante suele ser bastante alta porque nosotros trabajamos con varias patologías: pacientes oncológicos, de traumatología, que sufren de enfermedades crónicas. No hemos dejado de atender porque son necesidades básicas para todos los pacientes que se vienen a controlar acá o de emergencias".
La importancia de donar sangre
En principio hay que remarcar que la sangre no se puede fabricar por lo que se necesita de muchos voluntarios que se acerquen a donar para poder cubrir la demanda.
Hay que destacar que la donación voluntaria de sangre es importante por varios puntos: para contar con sangre segura, para que la sangre esté siempre disponible cuando se necesite, para evitar que el paciente y su entorno deban encontrar donantes.
Las donaciones regulares de sangre de un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de componentes seguros en el momento y el lugar en que se precise, la sangre no se produce en los laboratorios, solo se consigue mediante donaciones, por eso es importante que nunca falte.
La donación de sangre es siempre un acto voluntario y no trae ningún perjuicio al donante.
Requisitos para donar sangre:
- Tener entre 16 y 65 años.
- Pesar más de 50 Kg.
- Gozar de buena salud.
- Desayunar antes de donar
Para que la sangre nunca falte, son imprescindibles las donaciones regulares. Buscá el centro de donación más cercano y consultá el horario de atención.
Centros de donación de sangre y plasma en Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel y alrededores
Para evitar aglomeraciones a la hora de donar, comunicate con anticipación al Centro de Donación más cercano a su domicilio.
Donación de plasma
Las personas recuperadas de covid-19 pueden donar su plasma para el tratamiento de pacientes que estén cursando la enfermedad.
En la región, el Hospital de Trauma “Dr. Federico Abete" de Malvinas Argentinas, ubicado en la localidad de Pablo Nogués, fue uno de los primeros de la provincia en llevar adelante el tratamiento basado en la aplicación de plasma de pacientes recuperados de covid-19, en trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto de Hemoterapia Provincial.
Por su parte, el Municipio de José C. Paz creó, el año pasado, el Registro Municipal de Donantes Voluntario/as de Plasma de personas recuperadas de covid-19. La idea de este Registro es promover la donación de plasma en el distrito, así como también acompañar la ley provincial de donación y uso de plasma.
Requisitos para donar plasma
- Se puede donar pasados los 14 días de su recuperación y con una prueba negativa para Covid-19
- No tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente).
- Carecer de antecedentes gestacionales o abortos.
- Cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual.
- Previo a la donación, deberán firmar un Consentimiento Informado específico que explicita que su donación se realiza para ser utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.
Podés sintonizar la radio en FM 91.7 o escucharla a través de www.fmlauni.com.ar y encontrar todas las notas emitidas en Radiocut.
