Lunes 12 de julio de 2021
Puesta en marcha del Laboratorio Latinoamericano de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología
La Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que dicta la UNGS, se asoció con UNESCO Montevideo y otras maestrías para poner en marcha el Laboratorio Latinoamericano de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, un espacio regional para la elaboración de propuestas de mejora de los programas y proyectos de promoción de la ciencia y la tecnología de los gobiernos sub-nacionales.
Esta iniciativa de UNESCO Montevideo comenzó a gestarse en 2020 con el propósito de fortalecer el vínculo entre la academia, los posgrados y la gestión pública para acentuar el diseño de políticas públicas en ciencia y tecnología en los países de la región. En la actualidad, el Laboratorio está integrado por las universidades nacionales de San Martín, General Sarmiento, Quilmes, Río Negro y Córdoba, la Universidad Di Tella y los gobiernos de Santa Fe y Tucumán.
Javier Cantero, director de la MGCTI e investigador docente del Instituto de Industria de la UNGS, resaltó las virtudes de la experiencia piloto que se está desarrollando y las proyecciones futuras para que el Laboratorio Latinoamericano de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología constituya una experiencia esencial para las y los maestrandos y un espacio de cooperación académica e intergubernamental en materia de políticas de ciencia y tecnología.
Cantero junto a Darío Milesi, investigador docente del IDEI y ex director de la maestría, participaron de las reuniones preliminares y durante todo el proceso de convocatoria a maestrandas y maestrandos, quienes luego de un proceso de selección participan de un seminario-taller y conforman grupos para la presentación, discusión y elaboración de propuestas de mejora de programas y proyectos presentados por gobiernos subnacionales.
