Jueves 16 de junio de 2022
Operativo para migrantes en Malvinas Argentinas
Fue organizado por Migraciones de Nación, los Consulados de Paraguay y Venezuela y en conjunto con la Subdirección de Migraciones de Malvinas Argentinas.
Se organizó el Abordaje Territorial de Migraciones en Malvinas Argentinas. La jornada se desarrolló en el Polideportivo de Grand Bourg y en el operativo participaron la Dirección de Delegación Nacional de Migraciones, los consulados de Paraguay y Venezuela, la Dirección Municipal de Migraciones y la Dirección Municipal de Derechos Humanos. Se estuvieron haciendo relevamientos y tramites sobre radicación, asesoramientos, solicitud de certificados de movimientos migratorios y trámites consulares.
FM La Uni habló con Silvia Burgos, Directora Municipal de Migraciones, sobre las principales problemáticas que padecen las personas migrantes en Malvinas Argentinas y el objetivo del operativo.
“Tenemos más de 12 mil migrantes viviendo en Malvinas Argentinas y cada vez tenemos más gente que vienen de distintos países, sobre todo de Venezuela. Nos pareció oportuno organizar junto a migraciones de nación, un operativo para documentación. Son operativos para radicación, para que ellos puedan cumplimentar con su documentación y en un tiempo de 6 o 7 meses puedan tener su DNI argentino. Esto les permite trabajar, estudiar, distintos accesos a salud y educación. En conjunto, con esta radicación, está el consulado de Paraguay porque la mayoría de nuestros migrantes son paraguayos. En Malvinas Argentinas un 70 % de la población migrante es paraguaya y muchos tienen su cedula vencida. El consulado lo que está haciendo es la renovación de esa cedula”
A continuación, la entrevista completa:
