Vigente
Búsqueda externa
Docente: Dimensiones filosófica y sociológica de la educación. (ISFD Nº 243: Malvinas Argentinas)
Perfil docente: Lic. en Educación, Prof. en Filosofía, Lic. en Sociología.
CRONOGRAMA:
- Difusión: Desde el 23 /4 /2024 hasta el 30 /4 /2024.
- Recusación / excusación: 29/ 4 /2024, 30 /4 /2024 y 2 /5 /2024
- Inscripción y presentación de proyectos y ANEXOS: 30/4/2024 , 02/5/2024 y 3/5/ 2024 (online)
- Notificación de coloquio (se confirmará, serán notificadas oportunamente.)
- Carrera: Trayecto de Formación Pedagógica Complementaria de ed. en Ámbitos Virtuales para graduados Técnicos de Nivel Superior O Técnicos de Nivel Secundario y/o Profesionales
- Materia: Dimensiones filosófica y sociológica de la educación.
- (ISFD Nº 243: Malvinas Argentinas)
- Módulos: 2
- Horario: viernes 18:30 a 20:30 hs
Cursada cuatrimestral
- Los/as aspirantes deberán poseer y acreditar, experiencia laboral, preferentemente con título universitario, licenciaturas, maestrías, especializaciones, postítulos, circuito “E”.
- Modo de Presentación:
a. La propuesta curricular se debe presentar según formato de disposición 30 en formato pdf.
b. La declaración Jurada debe estar certificada por autoridad competente. La antigüedad: completar “desde y hasta” (día, mes y año).( formato pdf) No modificar el Anexo III. Rayar los espacios que no se completan.
c. Anexo 3 adjuntar formato pdf: título analítico, DNI. El título habilitante debe estar registrado en el Consejo Escolar. El anexo 3 y las probanzas se envían en un único pdf, deben estar foliadas.
d. Constituir domicilio físico y domicilio electrónico, a los efectos de las notificaciones fehacientes que fueran necesarias realizar durante el proceso de selección.
e. Enviar la documentación a isfd243malvinasarg@abc.gob.ar, en asunto colocar Concurso para Carrera, Espacio Curricular y año por el cual presenta la propuesta
Cualquier consulta debe remitirse a la página web institucional.
Para los/as interesados/as en concursar tener en cuenta:
1- Las siguientes resoluciones que ponemos a disposición:
- Resolución 5886/03 (rige todo el sistema de coberturas de cátedra para la Educación Superior de la Pcia. de Buenos Aires)
- Anexo I de la Resolución 1161/2020 (Reemplaza el Anexo I de la Resolución 5886/03) A partir de la aprobación de la Resolución 1161/2020, se reemplaza el Anexo I de la Resolución 5886/03, que modifica los plazos del cronograma y habilita la posibilidad de la realización de concursos con mediación tecnológica (esto dependerá de cada concurso, algunos pueden ser presenciales y otros mediados tecnológicamente).
- Anexo III (de la Res. 5886, en formato Word, para la presentación de antecedentes)
- Disposición 30 (formato de presentación de los proyectos de cátedra)
2- Se deben presentar dos archivos en formato PDF
- un archivo con el proyecto
- otro archivo con el Anexo III y las probanzas (copia de las constancias
- de todo aquello declarado en el Anexo III) IMPORTANTE COPIA DE DNI
3- Sólo se recepcionarán en la siguiente dirección de correo
En el ASUNTO indicar: CONCURSO TRAMO + UNIDAD CURRICULAR + APELLIDO Y NOMBRE
4- Planificación del Proyecto de cátedra:
4.1 IMPORTANTE:
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CÁTEDRA ¿Qué tener en cuenta?
- MODALIDAD DE CURSADA: El Anexo III de la Res 2082/18 establece para el
trayecto modalidad de cursada semipresencial. Duración del Trayecto Formativo Complementario: 2 (dos) cuatrimestres.
- HORARIOS DE CURSADA (SON INAMOVIBLES) ver la PLANILLA HORARIOS Y
MODALIDAD PARA EL 2o CUATRIMESTRE
https://docs.google.com/document/d/1rxiR8fk-5r2aYhNWE0JHLKR00pnRLVRrVM6H6-Drk94/edit?usp=sharing
- HOJA DE RUTA: Todos los proyectos deben presentar en el ítem 10 -
PRESUPUESTO DE TIEMPO la HOJA DE RUTA con el formato que se comparte en la PLANILLA HOJA DE RUTA:
https://docs.google.com/document/d/1x2j0iBxz97o51EWfDiXl5hzGuyUVxVBpBgKNA_Zv4yc/edit?usp=sharing
4.2 DISEÑO CURRICULAR VIGENTE TFOP RESFC-2018-2082-GDEBA-DGCYE
4.3 ASPECTOS CURRICULARES TRANSVERSALES (OBLIGATORIOS) a tener en cuenta en la escritura del proyecto de cátedra:
Los contenidos a trabajar en las Unidades Curriculares están determinados en el Anexo I del Diseño Curricular (RESFC-2018-2082-GDEBA-DGCYE). Sin embargo se considera indispensable un desarrollo de las unidades curriculares a partir de las líneas de formación sostenidas por la Dirección de Formación Docente Inicial, plasmadas en los nuevos Diseños Curriculares para la Educación Secundaria.
- La centralidad de la enseñanza, como acción que ocupa el centro de la tarea educativa y del trabajo docente.
- Transformaciones sociales contemporáneas: perspectivas de género, ambiental y cultura digital, como temas y problemas que interpelan las prácticas educativas.
- Las construcciones políticas, culturales y pedagógicas desde América Latina, Argentina y la provincia de Buenos Aires, como forma de tensionar la supuesta universalidad de los conocimientos, interpelar los lugares desde los que se enuncian e impulsar la construcción de problemas y saberes situados.
La Educación Sexual Integral se considera un contenido irrenunciable para este trayecto formativo. Es por ello que se sugiere orientar para el desarrollo de la ESI de modo articulado en las unidades curriculares: Perspectiva acerca de los sujetos de la Educación y Escuela y diversidad, aún cuando esta temática no se incluya en la caja curricular.
En este sentido se propone la lectura el Documento de Trabajo “ESI en la formación docente” (DFDI, 2023)
VER https://drive.google.com/file/d/1QStXSD3o64zx5R9mC_889cNGYTIFLSpm/view?usp=sharing
En la Unidad Curricular Cultura Digital y Educación. Diseño de enseñanza con Tecnología,
se propone el Documento “Formación Docente y Cultura Digital” (DFDI, 2023)
VER https://drive.google.com/file/d/11rYKaVugn_OGTJulfCHG0lx9vYIMXyZm/view?usp=sharing
Para más información sobre postulaciones en cátedras de Nivel Superior sugerimos el siguiente material:
Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior (terciarios)