Martes 4 de junio de 2024
Cuando el frío se materializa en las prácticas de gobierno | Lucas Rozenmacher en Nodal
A pocos días de la Marcha Federal de Antorchas y el paro de les trabajadores universitarios en el que reclamamos por el presupuesto para funcionamiento, salarios y el cumplimiento de las dimensiones básicas de la Universidad Argentina que son los de docencia, investigación y vinculación de esta con el resto de la sociedad a partir del entramado cultural, social y productivo, y con el Congreso en plena discusión, en la comisión de educación de diputados se debate acerca del financiamiento universitario", explica Lucas Rozenmacher, investigador y docente del área de Cultura del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, en una nota de opinión publicada en Nodal el 4 de junio de 2024.
"Las posiciones van desde incluir sólo los gastos de funcionamiento de las universidades que no llegan al 10 por ciento del total del mismo, hasta la discusión por el armado de un presupuesto para el piso paritario y para el desarrollo de las llamadas actividades de investigación y extensión", sostiene Rozenmacher y agrega: "También se conoció un dato que prende las alarmas para pensar la responsabilidad del estado y de quienes se encargan de gestionar el mismo frente a una cuestión que avergüenza y entristece en dosis iguales: en depósitos dependientes de la nación se encuentran más de cinco mil toneladas de alimentos que permanecen sin ser entregados desde el 11 de diciembre de 2023. Es decir, hace más de seis meses que cinco millones de kilos de alimentos con fechas de caducidad o con posibilidad de pudrirse se encuentran en depósitos mientras miles de personas no acceden a un plato de comida diario. Con el pretexto de supuestas irregularidades en el reparto de asistencia social a comedores y merenderos populares, se niega el alimento a quienes lo necesitan con urgencia vital".
La nota completa, publicada el 4 de junio, se puede leer en el siguiente enlace: Cuando el frío se materializa en las prácticas de gobierno.
