viernes 19 de julio de 2024
Jornada: 100 años con Kafka: Jornada de homenaje a su obra | Franco Pizzatti
El pasado martes 2 de julio, se celebró “100 años con Kafka” una jornada homenaje a la obra del escritor checo a través de música, instalaciones, lecturas, exposiciones y conferencias en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento. La actividad fue organizada por el área de investigación La lengua y la literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza y por el Club de Lectura Kafkiano, grupo formado por estudiantes del Profesorado en Lengua y Literatura y de la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos.
Enmarcado en el centenario del fallecimiento de Franz Kafka y la lucha por la educación pública, el evento tuvo como objetivo rememorar su legado y fue acompañado por la decana del Instituto del Desarrollo Humano, Julia Smola, y la secretaria de Investigación del Instituto, Cintia Córdoba, quienes dieron inicio a la jornada junto con Juan Lázaro Rearte, coordinador del Área de investigación y docente del profesorado, y con Lucía Tacchini, integrante del Club de Lectura Kafkiano. En su bienvenida, destacaron la importancia de la obra de Kafka y su relevancia como figura fundamental para la literatura y la cultura contemporáneas. Al respecto, señalaron que la figura de Franz Kafka puede ser recuperada como la del “místico y narrador moderno, pero al mismo tiempo, como ciudadano parte de una maquinaria compleja (...) que es capaz de establecer una crítica como viñeta bajo una lógica destructiva”.
Tras la presentación, comenzaron las exposiciones “Temas y debates en torno a la obra de Franz Kafka” que contaron con la participación de Marcelo Muschietti (docente e investigador), Franco Pizzatti (graduado), Rodrigo Arvas (graduado) y Lorenzo Casadei (estudiante). Las presentaciones realizaron lecturas de su obra a partir de Jorge Luis Borges y Fiódor Dostoyevski, publicaciones, procesos editoriales y estudios sobre sus novelas. Luego de un receso, se llevaron a cabo las conferencias realizadas por Martín Koval (UBA, UNAJ, CONICET), titulada “Arte y castigo en los relatos breves de Franz Kafka”, y Evelyn Galiazo (UBA, Biblioteca Nacional Mariano Moreno), titulada “Alemán para extranjeros. Kafka declinado en español”.
Por la tarde, el comité organizador anunció la apertura de la exhibición “Cuartel General del Ruido”, el comienzo del taller de collage con Carla Maffei y la intervención musical de Flora y Fauna. Bajo la curaduría de Pablo Sayago, participaron del ciclo artistas tales como Agustina Figueroa, Clara Berardi, Guadalupe Carcacha, Laura Viegas Sánchez, Lucía Tacchini y Sasha Albornoz.
El microcine del Multiespacio Cultural fue escenario para la intervención teatral “El prisionero de Auburn. A propósito de un anagrama kafkiano”, escrito por Carlos Campos junto a una propuesta conceptual de Cecilia Vazquez, y leída por Renata Vazquez y Diego Martinsen. La jornada concluyó con un cierre de semestre a través de lecturas de poemas en micrófono abierto y la intervención musical de Milocho, banda oriunda de Los Polvorines, que puso fin a un día de debates e intercambios con una gran participación de la comunidad en un espacio público y gratuito para todxs.
Franco Pizzatti, graduado del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura (UNGS).
