FmLaUni

FmLaUni

FmLaUni

11 años de La Uni Radio   

Se desarrolló en la UNGS el acto institucional por el 11° aniversario de la radio. Contó con la asistencia de más de 30 personas, entre ellas autoridades universitarias, representantes de los programas unitarios, organizaciones sociales y derechos humanos de la región y el equipo de trabajo de la radio, entre otros. Durante el acto se realizó un homenaje a Carlos Juliá, primer director de la radio y un reconocimiento a trabajadores que llevan más de 10 años en La Uni Radio.


“Estos momentos de aniversario, nos invitan a hacer algún balance. La radio se creó en un momento donde nosotros pensábamos que vivíamos en otro país, que pensábamos que el Estado tenía que cumplir otro rol, y me parece muy valioso, especialmente valioso que los trabajadores y trabajadoras de la radio están sosteniendo este proyecto en este contexto”, aseguró el vicerrector de la UNGS Germán Pinazo durante el encuentro. “Tenemos que agradecer el trabajo que están haciendo en este contexto donde la discusión pública está en un momento “terraplanista” y parece haber una falta de correspondencia entre lo que se dice y la realidad. Que todo este proyecto se pueda sostener y dar una voz alternativa es sumamente valioso”, enfatizó. 


En el mismo sentido, Eduardo Rinesi, investigador docente y ex Rector de la Universidad recordó los inicios de la radio, su trabajo con el primer director y su importancia en el presente “No pasó tanto tiempo, pasaron 11 años. De modo que 11 años, 12 años, era en efecto otro momento, otra época de la vida del país, en que pensábamos las cosas en términos distintos, categorías y palabras diferentes, pensar todo lo que charlamos es también pensar como pensamos las épocas, ¿Qué hacemos con las épocas pasadas? ¿Las recordamos con nostalgia? o habrá que entender las épocas como proponía mi amigo y maestro Horacio González, como el conjunto de problemas y preguntas que esas épocas dejaron abierto y que tenemos responsabilidad de tomar”

 

“Cuando recuerdo mi trabajo con Carlos, muchas charlas la teníamos en la universidad o en mi oficina, pero tengo más recuerdos sobre nuestras charlas en el restaurante Pepito, yo aprendi muchisimo de su gran experiencia y su conocimiento sobre política de Latinoamérica, después hay una dimensión más técnica que fue recorrer juntos oficinas, llevar papeles. Fue un momento muy entusiasmante de trabajo colectivo que Carlos nos ayudó a ir armando”, recordó Rinesi.



Por su parte, Patricio Enciso Riveros, director de la radio, compartió sus palabras sobre el aniversario de la radio. “La radio cambió su identidad visual y tiene una bajada nueva que es pública, universitaria y conurbana. Pública porque los medios públicos deben ser estructuras disponibles en función del derecho a la comunicación, de la conversación pública con los valores de diversidad, pluralidad, democracia y, sobre todo en este momento, de mutuo reconocimiento en la diferencia. Universitaria porque tiene que estar disponible para que la UNGS en tanto actor social tenga su propio medio de expresión de sus ideas, cuente con un medio para la divulgación, la comunicación pública de la ciencia y poner a disposición de la sociedad los conocimientos que la Universidad es capaz de producir. Conurbana porque la radio tiene que estar disponible para sus territorios y por la multiplicidad de identidades que integran el conurbano.  La radio tiene este rumbo, hacia allá vamos”.

“Para mi papá fue impresionante la radio, desde muy joven tuvo la oportunidad de estar en distintas radios, él amó la política, la relación de los derechos y la Universidad”, contó Viviana Juliá luego de recibir el reconocimiento en nombre de su padre. 

Por último, Romina Almirón, trabajadora nodocente desde los comienzos de la Radio, aporta su mirada:  “Oportunidades, es otra palabra que quería decir. Carlos nos dio la posibilidad de estar acá, a pesar de todas las dificultades en todos estos años. Sin embargo, todo este tiempo nos hemos readaptado. Siempre tratamos de repensarnos, sin dejar el profesionalismo, el equipo está siempre atento, lo hacemos sin dejar de lado la calidad. Gracias a la Universidad, a la radio y a Carlos por darme la oportunidad”. 

La UNI radio se puede escuchar en FM 91.7 y por internet en www.fmlauni.com.ar

Podcast y notas destacadas en Spotify

Redes sociales: Instagram, Facebook y X

Seguinos en