Novedades

Novedades

Novedades

Viernes 23 de agosto

Flavia Terigi participó del Encuentro Provincial de Educación

La rectora de la UNGS Flavia Terigi participó como expositora en el Encuentro Provincial de Educación, celebrado en el marco de los 140 años de la promulgación de la Ley 1420.  El encuentro, desarrollado el 8 de agosto en la ciudad de La Plata, fue convocado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo General de Cultura y Educación.

La apertura estuvo a cargo del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del titular de la DGCyE Alberto Sileoni. Durante la jornada se abordaron diversas temáticas tendientes a analizar la Educación desde diferentes perspectivas, transitando el recorrido histórico desde una ley que estableció la obligatoriedad, gratuidad y laicidad educativa, proyectando los desafíos de la Educación en el presente y hacia el futuro.

Terigi formó parte del segundo panel de la jornada "Reflexión académica en torno a la Ley 1420" junto a Myriam Southwell, Daniel Ezcurra, Nicolás Aranda y Néstor Carasa (moderador). Su exposición se centró en tres momentos: el contexto histórico, ideas fuertes en torno a la ley 1420 y cuestiones en debate sobre la  política educativa actual.

"Yo he enseñado a leer y escribir. Seguramente muchos de quienes estamos aquí lo hemos hecho también. Sabemos que es una tarea muy difícil, muy compleja, si me permiten, una tarea especializada. Lo reconfirmamos en la pandemia -planteó la rectora de la UNGS en su exposición. Sobre este punto continuó: "en Argentina hay 76.000 maestros y maestras asumiendo la tarea de alfabetización inicial. Las y los docentes necesitan formación, necesitan recursos de enseñanza, necesitan continuidad de trabajo con el grupo, necesitan reconocimiento de su tarea". En ese sentido, celebró las iniciativas que se propongan proveer estos requerimientos, pero también manifestó que es necesario "que no se las y los responsabilice de lo que es un efecto del sistema. Suponer que el éxito o el fracaso en toda la escolaridad depende exclusivamente del desarrollo de la comprensión lectora en los primeros grados de la escuela primaria es una sobrerresponsabilización".

Como palabras de cierre, Terigi sostuvo que si bien no estaba satisfecha con los aprendizajes de lectura y escritura que se producen en la escuela, se necesita una consideración seria sobre estos tema, no una agenda que en 2024 atrase más que 140 años. "Necesitamos una agenda que evite el facilismo mediático y que no busque la mera sintonía con el sentido común. La celebración de los 140 años de la Ley no debería ser oportunidad para la nostalgia, sino para actualizar los debates", finalizó la Rectora, ante un sostenido aplauso del auditorio.

En el encuentro estuvieron presentes unas 800 personas entre autoridades gubernamentales, representantes de universidades y trabajadores y trabajadoras de la educación. “Este es un gran encuentro de la comunidad educativa en el que repensamos la Ley 1.420 no solo desde una mirada histórica, sino retomando sus principios para defender hoy lo que ya es parte de nuestra identidad: la educación pública, gratuita y para todos”, sostuvo el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Durante la jornada hubo mesas de debate y paneles en base a distintos ejes: la educación como un derecho; su obligatoriedad, gratuidad y laicidad; la inclusión educativa; las políticas públicas del área y las perspectivas a futuro, entre otros.

Mirá la presentación completa de Terigi en el canal de youtube de la UNGS

Seguinos en