Clase abierta "Galería de villanos. Julio López, los lenguajes y los campos imaginarios”
El 18 de septiembre a las 18 tendrá lugar en la UNGS la clase abierta "Galería de villanos. Julio López, los lenguajes y los campos imaginarios”, a cargo de la investigadora docente Sandra Ferreyra y organizada por el Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad.
Ferreyra explica con estas palabras en qué consistirá el encuentro: "El 18 de septiembre de 2006, Julio López desaparece por segunda vez. Nos queda el registro audiovisual de su declaración en el juicio que culmina con la condena de Miguel Etchecolatz, pero nos queda además un archivo de textos y dibujos que él mismo produce en el tiempo que transcurre entre una y otra desaparición. Algunos de esos materiales López se los había encomendado a un amigo, otros aparecen en el doble fondo de una caja de herramientas en su casa del barrio de Los Hornos. Esta producción inesperada, junto con el registro de su declaración, no solo constituyen documentos históricos, sino que además cifran un acto creador singular en el que López, apelando a la trayectoria cultural, da forma a su archivo de imágenes. En esta clase, nos detendremos en esos materiales para reflexionar sobre la experiencia, los vínculos, los gestos y las potencias que nos habita".
La clase se realizará en el aula 103, módulo 1 del campus (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
La actividad es organizada por la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos y el área de investigación “Cultura, Culturas”, del Instituto del Desarrollo Humano (IDH/UNGS) de la UNGS.
