Conferencia: El infierno eterno revive: el apocalipsis según William Blake
El pasado miércoles 11 de septiembre se realizó la conferencia “El infierno eterno revive: el apocalipsis según William Blake” a cargo del Licenciado Mario Rucavado Rojas (UBA, Conicet). La actividad fue realizada en el marco del Ciclo Letra viva del Área de Lengua y Literatura: problemas del campo disciplinar y de su enseñanza del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Durante el encuentro, Rucavado Rojas invitó a explorar algunas interrogantes sobre el libro "El matrimonio del cielo y el infierno" del poeta, pintor y grabador inglés William Blake, además, destacó varias ideas de sus obras, como el Apocalipsis, época en la que el escritor abraza la Revolución Francesa. La charla tuvo un acompañamiento visual de las pinturas del artista con su correspondiente explicación y con la recitación de una selección de citas poéticas.
En el marco actual de lucha por la educación pública, la charla giró en torno a cuestiones filosóficas, poéticas, proféticas y experimentales donde lo divino adquiere un significado distinto al acostumbrado y se relaciona con una dimensión democratizadora. Desde el punto de vista de William Blake, la divinidad se presenta como chispas que residen en la humanidad y se manifiestan mediante la creatividad, la imaginación y el ingenio.
En el recorrido de la presentación, se distinguió la figura de Blake de sus contemporáneos por diversas razones. Entre ellas se encuentra su enfoque único de combinar escritos con ilustraciones, donde manifiesta su descontento y desconfianza hacia las instituciones eclesiásticas, estatales y sociales. Tales críticas se encontraban manifestadas también en su método de trabajo, al que Blake denominó técnica infernal, que consistía en escarbar los metales con ácidos y revertir su escritura (‘disolviendo las superficies aparentes y desplegando el infinito que yace en ellas’) como forma de desafiar la autoridad de la Iglesia. Al respecto de su búsqueda de lo místico, Rucavado Rojas sostuvo que trabajos de Blake se pueden concebir como profecías iluminadas en las que invita a despejar las puertas de la percepción para develar el infinito que yace escondido, alegando que, en realidad, el humano al encerrarse en sí mismo es su propia caverna platónica.
Serena Cardozo González, Estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura.
