Instituto de Ciencias

ici

Novedades ICI

Instituto de Ciencias

ici

Novedades ICI

Novedades ICI

Miércoles 9 de octubre de 2024

Niñas y adolescentes participaron de talleres lúdicos de ciencia

Un sábado soleado de octubre, 24 niñas de entre 10 y 12 años participaron en el campus de la UNGS de los talleres lúdicos organizados en el marco de los festejos del Día de Ada Lovelace. Su objetivo central, promover las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, según sus siglas en inglés) entre niñas y adolescentes y la importancia del rol de la mujer en la ciencia.

La 3º Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes contó en total con la participación de cerca de 1800 niñas y adolescentes en 47 sedes, entre ellas la UNGS, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

"Enviando fotos sin Whatsapp” y "La compu también puede aprender", fueron los dos talleres lúdicos diseñados para las niñas que se acercaron al campus universitario de Los Polvorines, acompañadas por un adulto a cargo. En el primero de ellos, se analizaron las estrategias ganadoras, el concepto de bit y la trasmisión de imágenes, mientras que el segundo se centró en la inteligencia artificial y en sus limitaciones. “Exploramos qué es lo que puede aprender una red neuronal y qué no. Además entrenamos una red neuronal para que reconozca imágenes y colores”, explicaron las investigadoras docentes del Instituto de Ciencias (ICI) de la UNGS Andrea Antúnez, del área matemática, y Verónica Moyano, del área computación, que organizaron este encuentro.

“Creo que lo más importante que se llevan las niñas es la experiencia de pensar temas que parecen difíciles y hacer preguntas y aportes en un espacio donde todo era escuchado y valorado”, expresó Moyano.

La actividad contó además con la colaboración logística y de difusión del Museo Imaginario de la UNGS, y de 6 voluntarias, entre ellas, investigadoras y docentes de los Institutos de Ciencias y del Conurbano y guías del Museo Imaginario.

Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, fue una matemática británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage y fue una pionera en el área de la programación por desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por este tipo de máquinas.

Más información
Acceder a la web de la jornada
jornadasada@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en