Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Novedades IDH

Lunes 28 de octubre de 2024

Formas del miedo: Eva Perón como figura monstruosa en la literatura

El pasado miércoles 9 de octubre se realizó, en el Campus de la UNGS, la conferencia “Formas del miedo: Eva Perón como figura monstruosa en la literatura” a cargo de la Dra. Florencia Sannders (Universidad de Bremen, UNGS). La actividad fue realizada en el marco del ciclo “Letra viva” del área Lengua y Literatura: Problemas del campo disciplinar y de su enseñanza, del Instituto del Desarrollo Humano.

Durante el encuentro, Sannders invitó a explorar conceptos e ideas a partir de la imagen “monstruosa” de María Eva Duarte de Perón recogida en varias obras canónicas de la literatura argentina. La charla tuvo un acompañamiento visual de ilustraciones de libros escolares del Peronismo clásico, así como de varias obras pictóricas, en donde, en general, la imagen de Evita se ve deificada, procedimiento que dio sustento al mito alrededor de su persona, tanto como, en contraste, a la figura “demoníaca” del “mito negro de Evita” del antiperonismo, especialmente a través de la literatura.

Para analizar ese último aspecto, la presentación se detuvo en un fragmento del cuento “La fiesta del monstruo” (1955), de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, donde se configura el movimiento peronista de modo grotesco, y la figura de su líder, Juan Domingo Perón, como “cruel y déspota”. Para la expositora, esa figura de un “tirano” buscó establecer una correlación con un momento fundacional de la literatura argentina, el relato “El matadero”, de Esteban Echeverría. A partir de dicho fragmento, Sannders dirigió la charla a la figura de Evita, en consonancia con varias citas de la biografía ficcionalizada La mujer del látigo (1952) de la escritora Mary Main, un texto clave para entender la noción del monstruo asociada a Evita y a la imagen de la “mujer fálica”, luego difundida en la cultura de masas estadounidense, gracias al musical de Andrew Lloyd Weber y Tim Rice.

Sannders concluyó su intervención con referencias a otras otros textos literarios en los que una literatura hegemónica determina en la figura de Eva Perón una figura necesaria para construir un antagonismo, como en el relato “Casandra” (1956), de Juan Rodolfo Wilcock y el cuento “Las dos muñecas” (1995), de César Aira. Finalmente, la expositora dialogó con el público asistente sobre la potencia de las manifestaciones estéticas en torno a la figura de Evita, fundada en la radicalidad de la idea de justicia social, y a la actualidad de la violencia política, y a su marcado contenido misógino.

Fredy Acosta
Estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura

Seguinos en