Viernes 22 de noviembre de 2024
Primer encuentro del Ciclo Conversaciones: Eduardo Muslip
El pasado jueves 31 de octubre se realizó, en el Campus de la UNGS, el primer encuentro del Ciclo Conversaciones, que propone una serie de encuentros con escritores en los márgenes del canon literario. El propósito de estas conversaciones es reflexionar en torno a la literatura argentina, sus agentes legitimadores y los tópicos emergentes en diversos contextos de la realidad social. Esta actividad se enmarca en el área Lengua y Literatura: Problemas del campo disciplinar y su enseñanza, del Instituto del Desarrollo Humano.
La presentación de la serie de encuentros estuvo a cargo del Mg. Joel Cuenca (UNGS) y de la Dra. Victoria Daona (UNGS/CONICET), quienes coordinan los encuentros e introdujeron el eje transversal del intercambio: la pluralidad lingüística en la literatura argentina. En este marco, Cuenca, por un lado, explicó cómo surgió la idea de conformar un espacio de intercambio con escritores; por otro, leyó una breve reseña crítica, en la que presentó al autor y realizó apreciaciones sobre el texto que convoca al encuentro.
El primer encuentro contó con la participación del Dr. Eduardo Muslip, quien presentó un adelanto de su próxima publicación: Diccionarios: Pequeño ensayo ilustrado. Eduardo Muslip es licenciado y profesor en Letras (UBA, 1995), y doctor en Lengua y Cultura Hispanoamericana (ASU, 2007). También, es narrador, crítico literario e investigador en estudios culturales. Durante el encuentro, el autor invitó a reflexionar sobre el uso y las experiencias de lectura a partir de los diccionarios, en tanto hallamos en ellos no solo un sinfín de significados, sino también, palabras que tienen algo para decirnos. Así, el autor destacó varias ideas de su obra, que nacen principalmente de su experiencia personal, como el encuentro con otras lenguas, su interés por los diccionarios y por el funcionamiento de las palabras.
La presentación estuvo acompañada por la proyección de algunos de los fragmentos del ensayo y parte de las ilustraciones que lo componen, prestando especial atención a cómo se configuran los elementos gráficos en los diccionarios y qué nos dicen, o no, sus representaciones sobre sus definiciones. Hacia el final del encuentro, se habilitó un espacio de debate e intercambio con las y los asistentes, en el que el expositor dialogó y refirió a los ejes principales de la exposición.
Analía Velardez
Estudiante del Profesorado en Lengua y Literatura
