Miércoles 30 de agosto de 2017
Los proyectos del Presupuesto Participativo en la escuela secundaria
A fines de agosto, se realizó la votación de los proyectos del Presupuesto Participativo en la escuela secundaria de la UNGS, donde se implementó por primera vez. Tras más de dos meses de trabajo conjunto entre el equipo técnico, docentes y estudiantes, quedaron seleccionados ocho proyectos que fueron difundidos en una feria de proyectos.
El martes 29 y miércoles 30 de agosto se realizó la elección de las iniciativas. Votaron 216 personas: 153 estudiantes, 6 adultos referentes, 47 docentes, 7 no docentes y 3 directivos. Cada votante pudo optar por hasta dos proyectos.
En primer lugar, con 94 votos, quedó el proyecto Encuentros Deportivos; en segundo lugar, el proyecto Acampada, con 76 votos; en cuarto lugar, la huerta ecológica, con 60 votos; y en cuarto lugar los Recreos Tecnológicos, con 49 votos. En tanto, la murga secundaria y el concurso fotográfico-fototeca, recibieron ambos 39 votos. Y el Club de intereses juveniles y el ensamble musical, obtuvieron ambos 24 votos.
El presupuesto total es de 55 mil pesos y será distribuido de la siguiente manera:
|1| Encuentros Deportivos $12.700
|2| Proyecto Acampada. $16.084
|3| Huerta Ecológica $9.180
|4| Recreos Tecnológicos $8.590
|5| Murga Secundaria $4.223
|6| Concurso fotográfico - Fototeca Escolar $4.223
¿Qué es el PP?
La iniciativa, que se realiza por quinto consecutivo en la UNGS y por primera vez en la Escuela Secundaria, propone debatir el destino de una parte de los fondos no recurrentes de la Universidad a través de la participación y construcción colectiva entre todos los miembros de la comunidad universitaria. El objetivo es que se discutan problemas y necesidades de la institución, se presenten propuestas, se las defiendan y se decida con el voto qué proyectos recibirán financiamiento.
La UNGS, junto con otras universidades del sistema universitario, como la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario, promueve esta modalidad de participación ciudadana que surgió en Porto Alegre (Brasil) y hoy se implementa en ciudades como París (Francia) y Madrid (España). En el caso de gobiernos locales argentinos se desarrolla en unos 60 municipios.
