Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Instituto del Desarrollo Humano

idh

Novedades IDH

Novedades IDH

Jueves 21 de mayo de 2015

Reconocer trayectoria y calidad humana

La UNGS reconoció con el título de Profesor Emérito a José Pablo Martin, investigador docente de la Universidad, especialista en Teología, Filosofía, e investigador principal del CONICET, con una extensa trayectoria en la enseñanza universitaria.

La ceremonia estuvo encabezada por la rectora de la UNGS Gabriela Diker y el ex rector y actual investigador docente del Instituto de Desarrollo Humano (IDEI), Eduardo Rinesi. También estuvieron presentes los ex rectores de la Universidad Roberto Domecq, José Luis Coraggio y Silvio Feldman, miembros del Consejo Superior, docentes, no docentes, estudiantes y amigos.

“Es un día histórico para nuestra comunidad. Uno de sus referentes intelectuales más sobresalientes recibe esta distinción. Sólo tengo para él palabras de amistad, agradecimiento y admiración”, resaltó Rinesi y evocó el recorrido académico de José Pablo Martin, a partir de su labor como profesor universitario, así como el de sus publicaciones (su libro La iglesia católica argentina. En democracia después de la dictadura fue uno de los más vendidos entre las ediciones universitarias en la última Feria del Libro de Buenos Aires). Para Rinesi: “José Pablo asumió la tarea de formar estudiantes de grado y posgrado. Es un espíritu crítico, abierto y generoso”.

Rinesi calificó de fundamental el rol que ocupó Martin como secretario académico de la Universidad, en el período de organización de la Universidad (años 93 al 98), tiempos difíciles para la educación nacional. Además subrayó que desde los comienzos de la UNGS, José Pablo fue protagonista de la construcción, puesta en marcha y sostenimiento del proyecto. “Quiero destacar su responsabilidad al asumir como consejero en el IDH, junto a nuestra actual rectora. Fue en el Consejo Superior donde propuso la reforma de los planes de estudios y las estrategias para ampliar la oferta formativa”, enfatizó Rinesi.

“Quienes alguna vez tuvimos oportunidad de ver a José Pablo brindando sus clases, siempre lo encontramos parado con libro en mano. Podemos reconocer en él la figura de un maestro generoso, dispuesto a forzar la inteligencia de sus estudiantes para comprender una obra, autor o concepto. Este diploma reconoce algo que debemos valorar en un académico, que en el caso de José no sólo la calidad de páginas escritas y las clases dictadas (alentando a sus alumnos a pensar y moverse más allá de lo esperado), sino también de instituciones creadas y sostenidas con otros y para otros, destacó Diker.

En un clima signado por la emoción, José Pablo Martín inició su conferencia Recuerdos de la fundación de una Universidad. Con desparpajo, humor y precisión rememoró los inicios de la UNGS y su trabajo junto a compañeros, hoy ex autoridades y profesores de la Universidad.

“Esta vez me permito repensar mi pasado entre 1994 y 1998. Quiero compartir mis recuerdos con ustedes para relatar algunos hechos referidos a la fundación de la Universidad. Por aquellos años el entonces rector Pablo Domeq me propuso ser el secretario académico esta casa de estudios, que estaba por crearse en el ex partido de General Sarmiento”, comenzó Martin.

Los sucesivos encuentros, debates y discusiones sobre la creación de una universidad nacional, la tenacidad y el esfuerzo para lograr una excelencia académica y la calidad de sus investigadores, fueron el eje temático que configuró el discurso de Martin.

“Cuando me invitaron a participar del génesis de la Universidad, había sólo tres personas. Carecía de experiencia administrativa y organizativa. Sin embargo la directriz estaba plantada y era el de crear una universidad por y para la comunidad, que persiste hasta el día de hoy”, concluyó.

Seguinos en