Jueves 16 de enero de 2025
Ciencias Sociales o ignorancia planificada | Germán Pinazo en El grito del sur
En un artículo de opinión para El grito del sur, el vicerrector de la UNGS Germán Pinazo analizó el vínculo entre dos medidas del Gobierno Nacional: la discontinuidad de programas y líneas de financiamiento a las actividades científicas que no se encuentren alineadas con lo que él llama "un supuesto 'plan estratégico 2024-2025'”, y la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional para discutir, entre otros temas, la denominada “ley de reforma para el fortalecimiento electoral”.
Pinazo recalcó la importancia de algunos puntos del actual sistema electoral que el gobierno de Javier Milei apunta a reformar: "Los límites al financiamiento privado de los partidos y la prohibición de que aquellos con más recursos puedan comprar un mayor espacio publicitario persigue un objetivo obvio: que la información a la que acceden quienes van a votar no esté determinada por el poder económico asimétrico de los agentes cuya rentabilidad depende directamente de los resultados electorales, y que las decisiones que toman y van a tomar quienes acceden a cargos públicos estén lo menos condicionadas que se pueda por ese poder económico asimétrico".
Y relacionó estos intentos de reforma con el ensañamiento contra la producción de conocimiento: "(...) el ataque a las Universidades Públicas (que el Gobierno viene llevando adelante desde su primer día de gestión) y a las Ciencias Sociales, es un ataque deliberado a una forma de producir conocimiento que es, por su propia naturaleza (aunque no lo desee) un límite a la forma en que hace política el Gobierno Nacional. Cualquier tipo de conocimiento que respete las reglas de la lógica y que se fundamente mínimamente en la historia, es potencialmente peligroso".
La nota completa
El grito del sur | 16 de enero de 2025
"Ciencias Sociales o ignorancia planificada"
