Martes 15 de septiembre de 2015
La presidenta Cristina Fernández inauguró el Multiespacio Cultural de la UNGS
Un auditorio colmado recibió el saludo de la presidenta Cristina Fernández, que a través de una videoconferencia, inauguró el nuevo Multiespacio Cultural de la UNGS.
“En 2003, la inversión en universidades era de 1.900 millones de pesos, el 0.5% del PBI. Hoy tenemos el 1% del PBI y 45 mil millones de pesos invertidos en las universidades públicas nacionales”, dijo la presidenta desde Casa Rosada, en diálogo con Aldo Luis Caballero, Secretario de Políticas Universitarias de la Nación, y con Gabriela Diker, Rectora de la UNGS, que se encontraban en el Campus Universitario de Los Polvorines.
“Una muestra de esta inversión es lo que pasa hoy en la Universidad Nacional de General Sarmiento donde estamos inaugurando un espacio multicultural y un auditorio de más de 2.400 metros cuadrados, de primerísima línea, del que podrán disfrutar los 15 mil alumnos y también toda la comunidad, porque nuestras universidades cuando son públicas son abiertas al pueblo”, destacó la Presidenta en cadena nacional.
Durante el encuentro, Caballero expresó: “En la UNGS se está dando atención a otra dimensión que hace a la riqueza de un pueblo y tiene que ver con la cultura. En otros momentos se decía que debíamos ser un país rico y desarrollado para invertir en estas cuestiones. Los países son ricos porque invierten en educación y no al revés, y por eso estamos celebrando con muchísima alegría la inauguración de este espacio desarrollado con la mejor infraestructura y equipamiento”.
Diker hizo referencia a que este Multiespacio Cultural no tiene equivalente en el segundo cordón del noroeste del Conurbano: “Entendemos que es una manera particular en que las políticas hoy aseguran la realización y el ejercicio de derechos. En este caso, el derecho a la educación superior pero también el derecho a la cultura y a la comunicación, que son derechos que la universidad también tiene que garantizar. Nuestra responsabilidad a partir de ahora es mantener este espacio abierto para que estos derechos puedan ejercerse”.
Ante un auditorio colmado de estudiantes, graduados, personal de la Universidad, e integrantes de organizaciones sociales y agrupaciones políticas, la rectora de la UNGS se dirigió a la Presidenta: “Usted suele decir que los derechos no se agradecen, pero las políticas que los garantizan tienen que reconocerse, defenderse y profundizarse, así que estamos muy felices de poder inaugurar hoy este Multiespacio Cultural”.
En Casa Rosada, la Presidenta estuvo acompañada por Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, y por los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Educación, Alberto Sileoni, y de Cultura, Teresa Parodi. Mientras que en el Multiespacio Cultural de la UNGS acompañaron a Diker y a Caballero, Lucas Rozenmacher, Director del Centro Cultural de la UNGS, los candidatos a intendentes Franco La Porta, de San Miguel, y Leo Nardini, de Malvinas Argentinas, Adrián Velázquez, coordinador de la diplomatura de danzas folclóricas de la UNGS, José Albornoz, estudiante de la Universidad, y Mariana Pra, docente del programa Orquestas del Bicentenario de la UNGS.
Desde el Salón de las Mujeres del Bicentenario, la Presidenta anunció el envio al Congreso de los proyectos de ley del Actor, que apunta a reconocer los derechos laborales, previsionales y de seguridad social de los trabajadores actores, y de Promoción de Juventudes, que establece la actualización semestral del programa Progresar y la creación en el ámbito del Congreso de una defensoría del joven, y firmó la reparación histórica para los trabajadores de YPF. También lanzó un programa de Tecnología Aplicada de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, e inauguró un jardín de infantes en Escobar y el edificio de una escuela agraria en General Madariaga.
El Multiespacio cultural
Financiado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Desarrollo, el Multiespacio Cultural de la UNGS cuenta con un auditorio con capacidad para 550 personas y un anfiteatro al aire libre para 450, un microcine, tres salones de usos múltiples, terrazas de de exhibición y sala de ensayos, camarines y vestuarios en el subsuelo. Oficinas administrativas, cafetería, sanitarios también completan las instalaciones de este Multiespacio, que ofrecerá una programación artística sostenida y será sede de congresos, actos académicos, disertaciones y exhibiciones de arte, además del ensayo y preparación de piezas teatrales.
