Novedades

Novedades

Novedades

Jueves 27 de marzo de 2025

¿Cómo es la comunidad estudiantil de la UNGS?

El Departamento de Información y Estadísticas Universitarias de la Secretaría de Planeamiento de la UNGS presentó los resultados del Censo Estudiantil 2023, con datos económicos, laborales, familiares, demográficos, de trayectoria académica, entre otros, que dan un panorama sobre quienes estudian en la Universidad.

Algunos datos: la mayoría de quienes se censaron son menores de 30 años; la Licenciatura en Sistemas es la que tiene mayor cantidad de personas inscriptas (21%); más de un 20% cursa más de una carrera; más de un 3% se identifica con un género no binario (en 2019 esra un 1%); 8 de cada 10 son primera generación de estudiantes universitarios; el 24% de quienes trabajan se encuentran en una situación de precariedad laboral; casi la mitad de las y los estudiantes ocupados declara que trabaja más de 35 horas semanales; y el 6% de las y los ocupados trabaja a distancia.

En este apartado, se puede conocer el informe completo y los gráficos de este Censo 2023, así como el de 2019. Allí, en el "Módulo Censo de Estudiantes UNGS", se puede acceder a una serie de indicadores y consultar datos aplicando filtros por género, carrera e instituto, y se encuentra a disposición la base de datos para su descarga (flecha de descarga arriba a la derecha).

El Censo Estudiantil se realiza cada cuatro años (el primero se realizó en 2019) y quienes estudian carreras de grado o pregrado lo responden a través del SIU Guaraní. El objetivo del relevamiento es actualizar en forma sistemática la información del perfil de la población estudiantil, desde una perspectiva comparada para identificar las modificaciones producidas a lo largo del tiempo. Esta información es un insumo fundamental para trabajar en el fortalecimiento de las políticas institucionales orientadas a las y los estudiantes.

Seguinos en