Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Lunes 31 de marzo de 2025

Secretos de la naturaleza para solucionar problemas

“La naturaleza ha diseñado y optimizado técnicas prácticamente perfectas a lo largo de millones de años, ¿por qué entonces no aprovechar este ingenio desarrollado naturalmente para buscar soluciones a nuestras necesidades?”, se preguntó el ingeniero Marcelo Claudio Gun, en el inicio del segundo encuentro del ciclo “Viernes de charlas”, que contó con cerca de 50 asistentes.

Durante la charla titulada “Biónica: aprendiendo de la naturaleza", Gun, profesor del Instituto de Industria de la UNGS y de la Facultad de Ingeniería de la UBA e investigador del área de Tecnología de Aceleradores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), brindó numerosos ejemplos de soluciones provenientes de la naturaleza aplicadas a problemas humanos.

“La ciencia indaga en los secretos de la naturaleza para mejorar los diseños”, explicó y mencionó el diseño de aviones tomados del vuelo de las aves, los edificios inteligentes que imitan la termorregulación de un termitero y un traje de baño basado en las escamas de los tiburones que reducen la fricción del agua.

También hizo hincapié en “ejemplos notables” de la biónica, entre ellos, el ojo de la libélula que inspira detectores de movimiento. “El ojo de una libélula tiene unas 30.000 lentes, cada una produce imágenes que se combinan para crear una amplia visión de mosaico. Hay detectores de movimiento y cámaras multidireccionales ultradelgadas con dispositivos del tamaño de la cabeza de un alfiler con 8.500 lentes”, explicó en el campus de la UNGS.

“Sólo imaginemos las posibilidades de aplicación de la biología técnica y de la biónica en áreas tan variadas como el ahorro energético, la tecnología de sensores, la construcción de estructuras o la ciencia e ingeniería de materiales”, sostuvo Gun.

El ciclo
Cambio climático, materia blanda y activa, enseñanza de la matemática, inteligencia artificial, bacterias multitarea, lingüística, modelos de desarrollo, derechos de personas con discapacidad, teoría de juegos, eficiencia energética, historia y comunicación de la ciencia, industria 5.0, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros.

La participación en cada una de las charlas otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Seguinos en