Viernes 25 de abril de 2025
"Asuman el compromiso de fortalecer este proyecto colectivo para que siga siendo un derecho"
Un nuevo acto de colación de grados, el primero del año, se celebró en la UNGS. Más de 50 graduadas y graduados de las distintas carreras de la Universidad recibieron sus títulos, en un entorno de alegría y emoción junto a familiares, amigas y amigos.
En la colación de grados número 77, la rectora de la UNGS Flavia Terigi remarcó el "orgullo" que significa para quienes trabajan en la Universidad que graduadas y graduados reciban su título. Se refirió a la importancia de “entender la dimensión colectiva del derecho a la educación superior” y les pidió a graduadas y graduados mantener en sus profesiones el “pensamiento crítico” y que participen y asuman “el compromiso de fortalecer este proyecto colectivo para que siga siendo un derecho para todos y todas”.
Terigi expresó también: "Una Universidad es este momento de entrega de diplomas, pero es también y sobre todo una continuidad de días, meses y años sosteniendo la investigación, la vinculación tecnológica, la promoción cultural. Formar graduados y graduadas no es posible sin investigar, sin producir conocimiento, sin involucrarse en la construcción de respuestas a los problemas sociales, sin explorar los bordes de la cultura".
“Los roles que ocupamos y la forma en que los desempeñamos se definen también, en parte, en relación con el contexto”, destacó Carolina Foglia, investigadora docente del Instituto del Conurbano, al invitarlas e invitarlos a pensar las trayectorias “no sólo en términos de capacidades y esfuerzos propios sino en el marco de determinadas condiciones políticas, sociales y económicas”.
Foglia hizo mención, al igual que Terigi, de la situación crítica que atraviesa el sistema científico nacional: “No puedo estar aquí parada y no mencionar que nuestra Universidad y el conjunto de universidades públicas y del sistema científico-tecnológico se encuentra en emergencia económica, financiera y salarial”.
La docente sostuvo también que el título es un logro “familiar”, “comunitario” y “colectivo” y tras citar al Papa Francisco, expresó: “No sueñen solos, sueñen con otros, los sueños compartidos y colectivos nos encuentran, nos potencian y nos permiten construir grandes cosas como esta Universidad donde hoy se gradúan”.
En sintonía con las palabras de la rectora y de la investigadora, quienes se graduaron consideraron que recibir el título es un “logro compartido”. Se trató de un discurso colectivo de graduadas y graduados de carreras diversas: Jorge Martín Alderete (Lic. en Política Social); Diego Matías Diaz Calfulaf (Lic. en Administración de Empresas); Analía Verónica Lara (Lic. en Comunicación); Luis Gerardo Mingorance (Ing. Electromecánico Orientación Automatización); Melanie Rocío Spengler (Prof. Universitaria de Educación Superior en Geografía); y Anahí Florencia Camina Varela Vallina (Prof. Universitaria de Educación Superior en Lengua y Literatura).
En representación del conjunto de graduadas y graduados, reflexionaron: “Sabemos que el derecho a estudiar es un derecho humano fundamental. Y nosotros, al ejercerlo, asumimos también la trascendente responsabilidad de abrir senderos para que otres puedan recorrerlos. La educación no es un privilegio, es una semilla esencial que debe multiplicarse. Este título no es una meta final, sino una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa”.
En la galería, se encuentran más imágenes del acto y aquí se puede acceder al video de la ceremonia completa.
