Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Agenda ICO

Jornadas de debate sobre Hábitat y Acción Pública en la Provincia de Buenos Aires

Viernes 30 y sábado 31 de mayo | Campus UNGS

El viernes 30 y sábado 31 de mayo se realizarán en la UNGS las Jornadas de debate sobre Hábitat y Acción Pública en la Provincia de Buenos Aires, organizada por la UNGS, y la colaboración de investigadorxs de las universidades de UBA, UNLa, UNDAV, UNSur, UNICEN, UNLP, UNPaz, UNAJ, UNM, y especialistas en la temática de organizaciones técnicas y barriales.

Proponemos un espacio de encuentro para debatir sobre el aprendizaje que traen las experiencias de transformación. Reflexionar sobre lo hecho e identificar qué desafíos y obstáculos encontrados y las formas en que las experiencias los superaron, al tiempo que nos preguntamos qué hacemos en el futuro frente a estos desafíos. Sobre esta base, esperamos hacer un aporte al debate sobre los instrumentos, los actores y las acciones; para seguir transformando los barrios de manera integral.

Entendemos que este debate requiere del aporte de múltiples actores que protagonizan cotidianamente la transformación de los barrios. Por esta razón convocamos a reunirnos a organizaciones barriales y técnicas, investigadoras e investigadores, técnicas y técnicos municipales, y funcionaries locales y provinciales.

El debate de las experiencias se desarrollará en cuatro mesas organizadas en función de los siguientes interrogantes:

MESA 1 POLÍTICA URBANA

En esta mesa se espera que los participantes se enfoquen en discutir sus experiencias a la luz de una reflexión crítica sobre el papel de las políticas urbanas frecuentemente reproductoras de las desigualdades, por el modo en que se implementan, por la localización que adoptan, por la fragmentación de las respuestas. Pensar lo que fueron, lo que son y lo que tendrían que ser. Abordar la desmercantilización de la vivienda y del ambiente y la implementación de políticas de vivienda y hábitat justas e integrales, social, económica y ambientalmente.

MESA 2 DERECHOS

En esta mesa se espera que se debatan las respuestas que brindan los gobiernos de las diferentes escalas para garantizar los derechos al hábitat, la vivienda y la ciudad.
Desde una perspectiva crítica, nos preguntamos sobre la distribución desigual de los servicios urbanos, la vivienda, el trabajo y el recreo. ¿Cómo se materializan los derechos? ¿Cuáles fueron y cuáles son los mecanismos de lucha por la efectivización de estos derechos y cómo podrían mejorar a la luz de nuestra experiencia?

MESA 3 GESTIÓN

En esta mesa nos preguntamos sobre la toma de decisiones, la participación de la comunidad, la delimitación de los ámbitos de actuación y la articulación entre los diferentes espacios de poder que se disputan desde el territorio.
¿Cómo se determinó y se determinan hoy las áreas, regiones, la población beneficiaria, en la implementación de las políticas? ¿Cómo creemos que tiene que ser a la luz de nuestra experiencia?

MESA 4 ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

En esta mesa pretendemos debatir críticamente las tácticas y estrategias para construir espacios de participación, formación y diálogo que amplíen la acción transformadora de los territorios movilizados. Desde las prácticas culturales, las formas alternativas de la economía, hasta experiencias que promueven la sustentabilidad del hábitat, se configura un repertorio amplio de acciones que se orienta a cuidar los bienes comunes. ¿Cómo han sido y son actualmente los procesos de capacitación y participación para la construcción colectiva? ¿Cuáles son las estrategias de comunicación que facilitan los procesos de transformación? ¿Cómo tienen que ser para promover la autonomía y la organización barrial?

Las mesas funcionarán de forma paralela durante la mañana y la tarde del viernes. Dos coordinadores y dos relatores por mesa guiarán y registrarán el debate que se genere en torno a las presentaciones de las  experiencias para presentar lo debatido en el plenario general.

Por la noche del viernes contaremos con una mesa de debate de funcionaries de nivel provincial y local donde incorporaremos los temas debatidos durante la jornada.

Durante el sábado a la mañana, tendremos un espacio de debate sobre el papel de los audiovisuales frente a “los barrios en transformación”. Entre las 10 y las 13h haremos visionados y debate de cortometrajes y de largometrajes.

A partir de las 13:30 recuperaremos todo lo debatido en un plenario general. Al cierre de las Jornadas entregaremos los diplomas a la primera cohorte de egresados de la Diplomatura en Hábitat y Acción Pública financiada por la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad en el marco de los lineamientos de promoción y difusión de los principios de la ley de Acceso Justo al Hábitat. Las Jornadas son organizadas por Diplomatura Universitaria en Hábitat y Acción pública y el proyecto de Investigación “Acción Pública de transformación del hábitat y del territorio: los consejos y las mesas de participación local en el Conurbano Bonaerense, post 2012” (Código 30/2151), ambos inscriptos en el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano.

Para inscribirte a las jornadas:

https://forms.gle/uoSqnMNqVm9S4k268

Más información
habitat.ico@campus.ungs.edu.ar

Seguinos en