Novedades

Novedades

Novedades

Lunes 16 de junio de 2025

La UNGS participó en la Semana de la Vinculación Tecnológica

A través de distintos equipos, la UNGS llevó a cabo una serie de actividades destinadas a fortalecer y dar visibilidad a las acciones de vinculación Universidad-Territorio, que se desarrollaron del 2 al 6 de junio, el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Las acciones, coordiandas por la Secretaría de Dsarrollo Tecnológico y Social (SDTyS) de la Universidad comprendieron actividades relacioandas con la comunicación pública de la ciencia en escuelas, visitas a empresas junto con equipos de investigación y laboratorios, la presentación de un cortometraje y la realización de charlas informativas y de promoción de vinculación dentro de la Universidad.

La UNGS participó de instancias de articulación con otras universidades, como la reunión de la Red de Colaboración Interuniversitaria en Biotecnología y la participación en la actividad central realizada en el CIN, el día 4 de junio.

Las actividades que se desarrollaron fueron las siguientes:

1. Piedra, papel y tijera. Taller de construcción de poliedros utilizando solamente papel plegado y las herramientas que nos brinda la técnica del origami para conversar sobre propiedades geométricas de estos cuerpos en el Colegio Madre Tierra. Estuvo organziado por el Museo Imaginario, el Instituto de Ciencias,

2. Networking con empresas: Visita a las empresas Efalcom y Arbros, del partido de Moreno, junto con equipos de investigación y docencia de los Institutos de Ciencias, Industria y Desarrollo HUmano, y en articulación con la Subsecretaría de Industria y Comercio del municipio. Moreno.

3. Charla Tecnología e Inclusión: desafíos para el desarrollo en discapacidad, a cargo de Mario Aguilar, en la que se abordó el desarrollo de tecnologías de apoyo y el rol de la universidad, el Estado y la comunidad en la creación de soluciones inclusivas y accesibles.

4. Las iguanas matemáticas de Escher, taller realizado en el colegio Creciendo Juntos sobre los secretos matemáticos que están detrás de algunas teselaciones (forma de cubrir una superficie plana con figuras geométricas, de manera que no queden huecos ni se superpongan las figuras) del famoso artista M.C. Escher. Organizado por el Museo Imaginario, el Instituto de Ciencias y Evento Pi.

5. Red de Colaboración Interuniversitaria en Biotecnología: actividad realizada en la UNPAZ con el objetivo de constituir una red de trabajo colaborativo orientada a potenciar las capacidades en biotecnología mediante la cooperación académica, técnica y administrativa.

6. Taller virtual ¿Cómo tramitar acciones de desarrollo tecnológico y social en la Universidad?

Seguinos en