Lunes 4 de agosto de 2025
Rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Desde el Programa de Discapacidad de la UNGS se manifestaron contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. "Este veto no es una decisión técnica ni aislada: es un acto político profundamente regresivo, que consolida un modelo de exclusión", aseguran en la declaración.
Declaración completa
Desde el Programa de Discapacidad de la Universidad Nacional de General Sarmiento expresamos nuestro más firme rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, así como al veto a la ley que establecía una recomposición salarial para jubiladas y jubilados. Ambas normas, aprobadas por amplísima mayoría en el Congreso, representaban un consenso transversal sobre la urgencia de atender las consecuencias más crueles del ajuste en curso.
El Poder Ejecutivo decidió desoír estos reclamos legítimos, y vetó de manera total dos leyes orientadas a mitigar el impacto del desfinanciamiento estatal sobre los sectores más vulnerables. Este veto no es una decisión técnica ni aislada: es un acto político profundamente regresivo, que consolida un modelo de exclusión. Mientras se interrumpen prestaciones, se precariza la vida de personas con discapacidad y se condena a jubiladas y jubilados a la indigencia, se preservan beneficios fiscales y se transfieren recursos hacia los sectores más concentrados de la economía.
La emergencia en discapacidad no es una metáfora. Es una realidad concreta: prestaciones interrumpidas, programas paralizados, pensiones amenazadas, miles de personas sin apoyos adecuados para vivir con autonomía. Del mismo modo, los haberes jubilatorios han quedado por debajo de la línea de indigencia, afectando la salud, la alimentación y la dignidad de quienes trabajaron toda su vida. Vetar estas leyes es negar lo evidente y naturalizar el sufrimiento.
Como universidad pública, comprometida con la inclusión, la justicia social y el respeto por los derechos humanos, no podemos permanecer en silencio. Estos vetos no solo ignoran una demanda ampliamente respaldada por la sociedad y sus representantes: envían un mensaje peligroso y deshumanizante, en el que los derechos conquistados pueden ser eliminados si no responden a los intereses del poder económico.
Por eso, hacemos un llamado a las y los legisladores del Congreso de la Nación: deroguen el veto presidencial y restituyan estas leyes fundamentales. No hay neutralidad posible frente a la injusticia.
Desde el Programa de Discapacidad de la UNGS reafirmamos nuestro compromiso con una universidad accesible, solidaria y democrática, que promueva la equidad y la participación activa de todos los sectores. La dignidad no puede ser variable de ajuste. Cuando el Estado abandona, la sociedad debe responder con más conciencia, más organización y más democracia.
Programa de Discapacidad
Universidad Nacional de General Sarmiento
