Novedades

Novedades

Novedades

“Contar con profesionales mejora la vida de toda la sociedad”

La UNGS cuenta con más de 50 nuevas graduadas y nuevos graduados que recibieron sus títulos acompañados por familiares, amigas y amigos.

En su discurso, la rectora Flavia Terigi se refirió a la “dimensión colectiva del derecho a la educación superior”, al remarcar que “contar con profesionales, técnicos y profesores mejora la vida” de toda la sociedad.

Detalló, además, que en sus más de 30 años de vida, la UNGS entregó 3540 títulos, sin contar los de este año: "Eso significa, a lo largo de nuestra historia, centenares de profesores y profesoras de siete especialidades en escuelas de la región; centenares de ingenieros, ingenieras, técnicos y técnicas en empresas del entramado productivo; centenares de licenciados y licenciadas de muy variadas profesiones en órganos municipales de gobierno, en otras agencias del Estado, en organizaciones comunitarias, en instituciones de salud. Todos ellos, todas ellas, renovando el ejercicio de las profesiones con la perspectiva que esta Universidad se propone transmitirles y que es el resultado de una elaboración de mucha gente a lo largo de más de tres décadas".

La alegría y emoción se sintió en el Multiespacio Cultural de la Universidad, a pesar de ser días de protesta de trabajadores y trabajadoras de las universidades públicas. “No sería bueno que la realización ritual de un acto tan conmovedor como este, deje a ustedes con la impresión de que aquí no pasa nada, porque toda nuestra actividad se ve fuertemente afectada en las actuales condiciones”, aclaró la rectora.

“Recibirse no es solo aprobar exámenes para cumplir un plan de estudios”, les dijo el investigador y docente del Instituto de Industria Pablo Gauna a las graduadas y los graduados que lo escuchaban con atención en las butacas del Auditorio José Pablo Martín. Gauna argumentó con una serie de ejemplos su afirmación y sostuvo: “ustedes han desarrollado, quizá sin darse cuenta o sin pensarlo, habilidades como la paciencia, la tenacidad, la resiliencia, que no aparecen en ningún plan de estudios”.

El docente se refirió también a la importancia del conocimiento que se llevan, “una herramienta poderosa”. que “el mundo necesita que lo usen con compromiso, con ética y con pasión”. Y habló de la universidad pública, que definió como “un lugar donde lo que importa no es cuánto podés pagar, sino cuánto podés soñar y cuánto estás dispuesto a trabajar para hacerlo realidad”.

La importancia de la universidad pública y la dimensión colectiva del derecho a estudiar fue protagonista también del discurso de las graduadas y graduados escrito por Agustín Gabriel Aguilera, Eugenia Mariana Castells, Ana Lucía Maidana, Diego Agustín Córdoba y Micaela Costa. Al acompañar la lucha de docentes y nodocentes, remarcaron: “en este momento particular, en que se debate el lugar de la universidad pública, sepan que la vamos a seguir defendiendo”.

Afirmaron que “nadie se gradúa solo” y que el esfuerzo es compartido entre docentes, nodocentes, familias, amigas y amigos. Y además, expresaron: “Aprendimos que lo que se nos enseña no nos pertenece solo a nosotros. Que lo que sabemos cobra valor cuando lo ponemos al servicio de la comunidad. Que el compromiso social no debe ser opcional, porque es parte de nuestra formación”.

En el acto de colación número 79, se entregaron 23 títulos de licenciado/a, 14 títulos de profesor/a universitario/a, tres títulos de ingenieros/as y 12 títulos de técnico/a universitario/a.

Todas las fotos se encuentran en la galería (a la derecha en la versión escritorio y abajo en dispositivos móviles).

La ceremonia completa puede verse en el siguiente enlace: acto de colación 14 de agosto de 2025.

Seguinos en