Martes 16 de septiembre de 2025
Ante una crisis en su punto extremo, comunidades de universidades públicas marchan en todo el país
En rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario y ante una crisis que está llegando a un punto extremo, desde las Universidades Públicas Argentinas convocan a marchar este miércoles 17 de septiembre en todo el país.
Ese día se tratará en la Cámara de Diputados de la Nación los vetos a las leyes de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica, por lo que ambas luchas confluirán en una gran movilización nacional.
La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Senado el 22 de agosto. Entre otras pautas, establece: garantizar los recursos para el funcionamiento de las universidades argentinas; recomponer los salarios de trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes; actualizar los montos de las becas educativas; y crear un fondo para promover carreras estratégicas para el desarrollo de Argentina.
Representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) explicaron que el Gobierno Nacional debe garantizar los recursos para el normal funcionamiento de las universidades nacionales, ya que la Ley de Educación Superior N°24.521 establece que el Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento. Por lo tanto, el Presupuesto de la Nación para 2026 debe contemplar las pautas que marca la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde el CIN, también aclararon que el mensaje emitido el lunes 15 de septiembre por Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 "es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario".
Y detallaron: "Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema. Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico".
