Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Instituto de Industria

idei

Novedades IDEI

Novedades IDEI

Jueves 25 de septiembre de 2025

Nuevos pilares de la inteligencia artificial

“La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, donde los grandes modelos de lenguaje (LLM) y los agentes autónomos se plantean como los nuevos pilares”, explicó Iván Jourdan, ingeniero electrónico con formación en neurociencias e inteligencia artificial, en el marco del ciclo Viernes de Charlas, organizado por el Área Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas del Instituto de Industria (IDEI) de la UNGS.

Durante la charla, de la que participaron más de 40 personas, Jourdan ofreció una visión general de cómo la convergencia de los grandes modelos de lenguaje y los agentes autónomos están dando forma a la próxima generación de sistemas de IA, capaces de operar con mayor autonomía y sofisticación.

Investigador y docente del IDEI, Jourdan comenzó su exposición con un recorrido histórico sobre los inicios de la IA y luego se refirió a cómo los grandes modelos de lenguaje, con su capacidad para comprender y generar lenguaje natural, están sirviendo como el "cerebro" o la "razón" detrás de los agentes inteligentes.

¿Qué es un agente de IA? “En términos más simples, es un programa o sistema informático diseñado para tener racionalidad y tomar decisiones de manera autónoma, similar a como lo haría un ser humano, o al menos emulando ciertos aspectos de la inteligencia humana”, explicó Jourdan, que lleva adelante proyectos de investigación sobre métodos de optimización para redes neuronales ad hoc. En el siguiente enlace se puede leer más sobre la investigación que Jourdan desarrolla en la UNGS: Inteligencia artificial para el procesamiento de datos.

También se refirió a las capacidades de estos modelos, como el razonamiento de sentido común, la planificación, la comprensión contextual profunda y la generación de conocimiento, y discutió cómo estas propiedades están desafiando y expandiendo nuestra comprensión de la inteligencia artificial.

El ciclo
Eficiencia energética, inteligencia artificial, lingüística, teoría de juegos, historia reciente, simulación de procesos, proyectos de ingeniería para la transformación social, bioingenería, nuevas tecnologías y trabajo, son algunos de los temas que se abordarán en cada uno de los encuentros del ciclo organizado por el Área Ciencias y tecnologías básicas y aplicadas del IDEI.

La participación en cada una de las charlas otorgará 1 punto a estudiantes del IDEI en el marco del Programa de Formación Complementaria del IDEI y se otorgarán certificados de asistencia a estudiantes de grado y pregrado de todas las carreras.

Más información en el siguiente enlace: Ciclo "Viernes de charlas".

Seguinos en