Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Instituto del Conurbano

ico

Agenda ICO

Agenda ICO

Conversación sobre la investigación social en las universidades públicas en tiempos de incertidumbre

Desde el 3 de octubre de 2025 | YouTube

Desde el 3 de octubre a las 18 estará disponible en YouTube el décimo encuentro del ciclo audiovisual de conversaciones "La educación superior desde el prima del Conurbano", que lleva adelante la Secretaría Académica del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS.

En esta oportunidad, María Mercedes Di Virgilio (UBA, Instituto de Investigaciones Gino German / CONICET), reflexiona sobre la investigación social en las universidades públicas en tiempos de incertidumbre, en diálogo con el secretario académico del ICO Carlos Jiménez.

La charla gira en torno a distintos ejes. En primer lugar, conversan sobre los desafíos actuales frente al contexto de crisis del sistema de ciencia y tecnología. Aquí se pone el foco en el papel que juega la investigación en la producción de conocimiento sobre las ciudades, en este contexto crítico. También se abordan los riesgos posibles si la investigación social pierde legitimidad en estos tiempos donde prevalecen los individualismos. Por otro lado, se dialoga sobre las estrategias que se pueden desplegar para acompañar y evitar la fuga o la migración hacia otros campos de inserción laboral.

El segundo eje gira en torno a los desafíos institucionales de los centros de investigación, se pone el foco en dialogar sobre el rol que cumplen las redes interinstitucionales, nacionales, regionales e internacionales en sostenimiento de la investigación. Asimismo, se aborda el rol de las instituciones y de los investigadores titulares para poder transferir y estimular en quienes inician una carrera sobre la “vocación científica” cuando faltan recursos y sobran incertidumbres.

En el último eje se conversa sobre los retos dentro del campo de los Estudios Urbanos, con el objetivo de reconocer cómo se han reconfigurando las agendas de investigación sociourbana, frente a las problemáticas territoriales en las áreas metropolitanas en contextos de crecientes desigualdades. Además, se conversa sobre cómo la investigación social puede reforzar sus lazos con comunidades, organizaciones sociales y gobiernos locales. Finalmente, se reflexiona sobre la relevancia que están adquiriendo las herramientas de Inteligencia Artificial como instrumentos de trabajo para la investigación.

El video puede encontrarse desde el 3 de octubre en el canal de YouTube del Instituto: AQUÍ.

Hasta el momento, participaron del Ciclo: Alejandro Wilner, director de la Especialización en Salud Mental Comunitaria (Universidad Nacional de Lanús); Greta Pena, extitular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo - INADI; Maximiliano Marentes, becario posdoctoral del CONICET con sede en IDAES-UNSAM y coordinador académico del Doctorado en Sociología; Eduardo Rinesi, investigador y docente del Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS; Celeste Fernández, codirectora de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); Pablo Vommaro, secretario académico del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Gabriela Diker, investigadora docente del Instituto del Desarrollo Humano; Esteban Paulón, diputado nacional por el Partido Socialista; y María Cristina Cravino, directora del Programa de Estudios Urbanos.

Seguinos en