Miércoles 15 de octubre de 2025
Un trabajo sobre deuda externa fue el ganador de las Olimpiadas de economía de la UNGS
Cerca de 350 estudiantes de escuelas medias, distribuidos en 70 equipos, participaron de la las VI Olimpiadas de Economía de la UNGS, organizadas por los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI).
Un trabajo sobre la deuda externa fue el ganador de esta edición de las Olimpiadas, que promueven el estudio y la reflexión de la economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural.
El equipo ganador estuvo integrado por Diego Barretto, Benjamín Gómez, Kiara Abigail Lima Barraza, Ana Berenice Pérez y Luna Nicole Yoon, junto a la docente Nancy Vega, de la Escuela de Educación Secundaria Nº 17 "Crucero General Belgrano" de San Miguel.
El equipo abordó en su trabajo cómo las condiciones impuestas por lo acreedores de la deuda impactan en la economía y en la vida cotidiana de la población, por ejemplo, con la devaluación de la moneda local, los ajustes en las cuentas públicas o la privatización de empresas estatales. Y tomaron como ejemplo el sistema ferroviario argentino. "La falta de inversión estatal y las decisiones de privatización llevaron al cierre de numerosos ramales, debilitando un servicio que había sido clave para integrar el territorio y abaratar el transporte de cargas. Al reducirse la red ferroviaria, el traslado de mercancías quedó en manos del transporte automotor, principalmente de los camiones. Esto consolidó la dependencia de un único sector, encareció los costos logísticos y, en última instancia, aumentó los precios que pagan los consumidores finales", explicaron en el trabajo presentado.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Néstor Braidot, decano del IDEI, Cintia Córdoba, secretaria de Investigación del IDH, y de Fernando Molina, investigador y docente del IDEI y miembro del comité organizador de las Olimpiadas. Luego, Inti Maturano, del área de Relaciones Institucionales de la UNGS, presentó las carreras que se dictan en la Universidad.
Divididos en grupos según el eje temático elegido, los distintos equipos presentaron los trabajos que desarrollaron los últimos meses, con la coordinación de Hollman León Torres, docente de la UNGS. Estos equipos habían participado previamente de dos instancias virtuales, primero para presentar sus memes económicos y luego una sinopsis y un video de un minuto sobre el tema elegido.
El cierre estuvo a cargo de Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS, y de Julia Smola, decana del IDH, junto a integrantes de la organización del encuentro.
Además del equipo ganador, también hubo menciones por cada uno de los ejes propuestos. En el eje "Economía y criptomonedas", la mención fue para las y los estudiantes Tomás Dabek, Charo Soberón, Catalina Llanos, Mayra Gómez da Cruz, Agustín Gómez y la docente Natalia Fernanda Moreira, del Colegio San Pablo Norte.
Para el eje "Empleo y nuevas tecnologías", la mención fue para Bautista Contardo, Joaquín Fata, Nicolás Portillo y Lautaro Leiva y la docente Karina Martínez del Instituto Privado Antonio Toro.
Otro de los ejes de la competencia fue "Género y economía", en el que obtuvieron la mención Sofia Bucci Muiños, Dominique Pérez Quiroz, Iván Sanov y Maitena Zaragoza, junto a la docente Pamela Gómez, de la Escuela Cornelio Saavedra.
Estudiantes de la Escuela Cornelio Saavedra también obtuvieron la mención del eje "Economía, ambiente y derechos humanos". Fueron premiados Zahira Badaracco Bucci, Sofia Cano, Umma Pini, Juan Crespi y Uma Zúñiga, con la docente Pamela Gómez.
En el eje "Deuda externa" se entregaron dos menciones por un empate. Los premios fueron para Jazmín Bojorge, Catalina Casco, Catalina Giménez y Martina Tonsich y la docente Natalia Moreira del colegio San Marcelo y para Matías Dávila, Sapper Juan, Barraza Thiago, junto a la docente Brenda Greppi, del Instituto Nuestra Señora del Luján del Buen Viaje.
También se entregó una distinción al video que obtuvo más interacciones del público. La mención fue para Jennifer González, Daniela Ojeda, Ludmila Coronel, Ariana Ortona y la docente Laura Lijo, de la EES N 21 Túpac Amaru.
En el perfil de Instagram de las Olimpiadas de Economía de la UNGS se pueden ver los videos presentados por los grupos. El encuentro, desarrollado el lunes 6 de octubre, también se transmitió por YouTube, en el siguiente enlace se puede volver a ver: VI Olimpiadas de Economía de la UNGS.
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas de Economía de la UNGS son una iniciativa conjunta entre los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la Universidad, que se desarrollan desde 2018 con la participación de estudiantes de escuelas medias de la región. El comité organizador de la edición 2025 estuvo integrado por las y los investigadores y docentes Verónica Cáceres, Santiago Juncal, Pablo Sisti, Hollman León Torres, Fernando Molina y Cecilia Allami y por Nancy Ferreiro, estudiante avanzada de la licenciatura en Economía Política y becaria de gestión.