Especialización en Filosofía Política
Categorizada “A” por la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires otorgó puntaje bonificante de 2 puntos.
Abierta la inscripción para la cohorte 2025
Fecha de inscripción: Del 3/2/25 al 14/2/25.
Inicio de clases: Marzo / abril de 2025.
Destinatarios
Egresados de carreras universitarias o terciarias de por lo menos 4 años de duración en los campos de la Filosofía, de la Política, de las Humanidades o de las Ciencias Sociales en general.
Modalidad
La cursada es de carácter mixto: remoto sincrónico los viernes por la tarde/noche y presencial los sábados por la mañana y tarde.
Tutoría y trabajo final
Los estudiantes tendrán un tutor durante todo el desarrollo de su carrera, y un director de trabajo final encargado de orientarlo en la elaboración.
Objetivos
La Carrera de Especialización se propone ofrecer a sus estudiantes provenientes de distintas formaciones de base, una formación inicial de posgrado que los capacite para pensar los grandes problemas de nuestra sociedad en los campos de la comunicación, la educación, la política y la cultura desde una perspectiva filosófico-política, capacitándolos para comprender esos problemas, plantear interrogantes acerca de los mismos y resolverlos a través de la investigación filosófica.
Plan de estudios
El plan de estudios tiene una carga horaria total de 360 horas, distribuidas en tres cuatrimestres, tal como se detalla a continuación.
Primer cuatrimestre
Problemas de Filosofía Política
Filosofía Política de la Cultura
Taller de Lectura de Textos Filosóficos I
Segundo cuatrimestre
Problemas de Filosofía Antigua y Medieval
Filosofía Política de la Educación
Taller de Lectura de Textos Filosóficos II
Tercer cuatrimestre
Problemas de Filosofía Moderna y Contemporánea
Filosofía Política del Lenguaje y la Comunicación
Taller de Tesina
Cuerpo docente
Director de la Especialización
Dr. Eduardo Rinesi
Comisión Académica
Dr. Alejandro Ariel Cerletti (IDH-UNGS), Dra. Cintia Córdoba (IDH-UNGS), Dra. Jazmín Ferreiro (ICI-UNGS), Dr. Javier Flax (IDH-UNGS), Dra. Andrea Paul (ICI-UNGS), Dra. Dina Victoria Picotti (UNGS), Dr. Eduardo Francisco Rinesi (UNGS), Dr. Gustavo Ruggiero (IDH-UNGS), Dr. Martín Horacio Sisto(ICI-UNGS), Dra. Julia Gabriela Smola (UNGS), Dra. Gisela Suazo (IDH-UNGS).
Coordinadora Académica
Dra. Cintia Córdoba
Cuerpo docente
- Dra. Julia Gabriela Smola (Doctora en Ciencias Sociales – UBA | Doctora en Ciencias Jurídicas y Políticas con Especialización en Filosofía Política - Universidad de París 7)
- Dr. Alejandro Ariel Cerletti (Profesor en Filosofía – UBA | Doctor en Filosofía – UBA, Universidad París 8)
- Dr. Javier Flax (Doctor en Filosofía - UBA)
- Dr. Eduardo Francisco Rinesi (Doctor en Filosofía – Universidad de San Pablo)
- Dr. Leonardo Eiff (Doctor en Ciencias Sociales - UBA)
- Dra. Gisela Suazo (Doctora en Filosofía - UNC )
- Dra. Cintia Córdoba (Doctora en Educación – UNER)
- Dr. Gustavo Ruggiero (Doctor en Educación- UNER)
- Dra. Jazmín Ferreiro (Doctora en Filosofía – UBA)
- Dra. Andrea Paul (Doctora en Filosofía - UNC)
Inscripción
Inscripción a la cohorte 2025
Inicio de clases: marzo / abril de 2025
Requisitos para formalizar la inscripción (virtual)
- Formulario de inscripción [completo y firmado].
- Analítico y título de grado legalizado.
- Documento de identidad o pasaporte.
- Currículum Vitae sintetizado [máximo 3 hojas].
- Nota de una hoja comentando y fundamentando el interés por cursar esta especialización.
- Una foto carnet. Enviar toda la documentación al mail: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar
Informes e inscripción
Oficina 5102 – DGCTA del Instituto del Desarrollo Humano – Módulo V, 1º Piso – J. M. Gutiérrez 1150 (1613) – Los Polvorines – Provincia de Buenos Aires – Argentina.
Mayor información por teléfono al (+54 11) 4469-7500, interno 7278 (lunes a viernes de 11 a 18 hs.)
Correo electrónico: espfilosofiapolitica@campus.ungs.edu.ar | Facebook