Ciclo "Estallar el género"
Durante septiembre se realizarán distintas actividades en el marco del ciclo “Estallar el género” que abordarán la política de las identidades, la transgeneridad, la construcción y deconstrucción de la identidad por fuera de la matriz binaria de la diferencia sexual y la refundación política desde el activismo. Las actividades tendrán lugar en ambas sedes culturales de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
El ciclo iniciará el jueves 13 de septiembre a las 18.30hs con un panel sobre “Transfeminismo” con la presencia de Marlene Wayar, Alma Fernández, Florencia Guimaraes, Kalym Soria y Valeria Paván, en el microcine de Multiespacio Cultural; y con la inauguración de la muestra fotográfica del Archivo de la Memoria Trans “Ésta se fue, a ésta la mataron, ésta murió” en la sala de planta baja del Multiespacio.
La programación del ciclo continuará el viernes 14 de septiembre a las 21hs con la presentación de la obra “Made in Lanús” de la Cooperativa ArteTrans en la Sala Daniel Nanni del Centro Cultural, y finalizará el jueves 27 de septiembre a las 20hs con la proyección del film “Amazonas” de Sofovial en el microcine del Multiespacio Cultural.
Organizan y convocan: Centro Cultural, el Programa de Políticas de Género, y la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación de la UNGS.
Programación completa
Muestra “Ésta se fue, a ésta la mataron, ésta murió” del archivo de la Memoria Trans.
Inauguración: Jueves 13/09| 18hs| Planta Baja| Multiespacio Cultural (José L. Suárez esq Gutierrez, Los Polvorines). En exposición hasta el 3 de octubre| Gratis
La muestra es el reencuentro con una memoria –y su plural- que se sigue escribiendo, su restitución en un hilo histórico que la entrama con las luchas sociosexuales de todos los tiempos. Por eso, estos documentos hoy preservados, que sobrevivieron a la dictadura, a los edictos y a la represión policial en democracia, son memoria resistente y reivindicativa plagada de visibilidad. Fotografías, relatos, pasajes de diarios, revistas y objetos personales de la comunidad travesti, transexual y transgénero delinean los contornos, el perfume, la voz, los dolores y cuerpos de las que están y las que ya no reunidas y protegidas en registro celebratorio de todas las intimidades que el olvido no devoró.
Panel sobre Transfeminismos con la presencia de Marlene Wayar, Alma Fernández, Florencia Guimaraes, Kalym Soria y Valeria Paván.
Jueves 13 de septiembre| 19hs| Microcine| Multiespacio Cultural (José L. Suárez esq Gutierrez, Los Polvorines)| Gratis
Obra "Made in Lanús" de Nelly F. Tiscornia. Dirección Emma Serna| Producción: Cooperativa ArteTrans
Viernes 14 de septiembre| 21hs| Sala Daniel Nanni| Centro Cultural (Roca 850, San Miguel)| Bono contribución $100
Made in Lanús es una obra que cuenta el regreso, después de muchos años, de Mabel y Osvaldo, que se exiliaron en Estados Unidos durante la última dictadura militar. Ellos simbolizan la familia desarraigada, con un Osvaldo que tiene mucha nostalgia y Mabel un justificado resentimiento hacia la Argentina. Los personajes de la Yoly y el Negro representan a quienes se quedaron.
A medida que transcurre la obra, las parejas reflexionan acerca de lo sucedido, provocando que las heridas y los sentimientos del pasado vuelvan a estar sobre la mesa.
Proyección del film “Amazonas”. Realización de Sofovial| Producción: Cooperativa Artetrans
Jueves 27 de septiembre| 20hs| Microcine| Multiespacio Cultural (José L. Suárez esq Gutierrez, Los Polvorines)| Gratis
Resiliencia, arte, identidad de género, humor, derechos humanos, organización, Amazonas explora el universo de la diversidad invitando a repensar múltiples temas. Atraviesa las problemáticas más crudas: pobreza, discriminación, estigmatización, prejuicios, transfobia, violencias y al mismo tiempo anuncia el deseo, la pulsión, la satisfacción y el orgullo más profundo del ser femenina/e. Recorre los procesos íntimos y las construcciones colectivas, los caminos hostiles y las conquistas más increíbles.
