Seminario “Gobernanza, políticas y desarrollo local. Debates y reflexiones en el contexto latinoamericano”
Con la participación de investigadxs internacionales, se realizará el Seminario “Gobernanza, políticas y desarrollo local. Debates y reflexiones en el contexto latinoamericano” en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
La actividad tendrá lugar el lunes 22 de octubre, de 14 a 18; el martes 23 de octubre, de 17 a 18, y el jueves 25, de 14 a 17. En todos los casos, se realizarán en la sala 6015, planta baja del Instituto del Conurbano (J.M.Gutiérrez 1150, Los Polvorines).
El objetivo del encuentro es generar diálogos e intercambios de experiencias a raíz de la visita de los investigadores Carlos Navarrete Ulloa (Universidad de Guadalajara/El Colegio de Jalisco, México) y Gerardo Silva (Universidade Federal do ABC, Brasil), junto a funcionarixs, referentes sociales e investigadorxs de la UNGS.
El Seminario se realiza en el marco del Proyecto de Investigación “Instituciones, producción y empleo. Matriz de intervención y perspectivas de desarrollo en municipios del noroeste del Conurbano Bonaerense (San Miguel, Malvinas Argentinas y José Paz)”. Organizan los Institutos del Conurbano y de Industria, el Programa de Investigación Interinstituto “Empleo, Trabajo y Producción”, con financiamiento de la convocatoria MOVIUNGS 2018-2019.
En las distintas jornadas, habrá exposiciones de trabajos, se presentará el libro Gobernanza de distritos creativos y culturales en metrópolis latinoamericanas y se realizará una mesa redonda sobre “Problemáticas socioproductivas pensadas desde los actores del territorio”.
En diálogo con FM La Uni, la investigadora docente del Área de Estado, Gobierno y Administración Pública, del Instituto del Conurbano, Bárbara Couto expresó: "En el contexto de crisis actual, los municipios vienen enfrentando desafíos importantes para trabajar con sus poblaciones".
"En este marco nos interesa trabajar cuáles políticas despliegan los gobiernos locales y con qué recursos cuentan por parte de otras jurisdicciones. Gobernanza se piensa no sólo como el gobierno de la producción y el empleo, sino también el gobierno económico del territorio. Ahí entran en juego las empresas, las cámaras empresarias, los sindicatos, las organizaciones sociales y los centros de formación".
"Por eso desarrollamos esta jornadas, con el propósito de evaluar cómo se desarrolla la gobernanza en tres municipios de la zona y también para estudiar a los actores del territorio. Son fundamentales y es necesario incluir su voz".
Entrevista completa
