Abierta
Convocatoria adscriptos/as para la formación en investigación 2025
El Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento convoca a estudiantes, graduados/as recientes, y no docentes para incorporarlos/as en calidad de adscriptos/as a proyectos de investigación del Instituto:
Inscripción:
Las postulaciones se recibirán por correo electrónico del 31 de marzo al 11 de abril de 2025.
Documentación a enviar:
Lxs aspirantes a ocupar los cargos de adscriptos/as deberán enviar a la casilla de correo adscripcionesico@campus.ungs.edu.ar , la siguiente documentación:
- Formulario completo
- CV
- Carta de interés (indicando si previamente obtuvo alguna beca de investigación)
- Certificado de materias aprobadas en el que conste el 40% o más de materias aprobadas o Copia del título (según corresponda para estudiantes o graduados/as respectivamente). En caso de no obtener el certificado de materias aprobadas, se podrá adjuntar reporte de aprobación de materias emitido por el sistema Siu-Guaraní, indicándose en la carta de interés el porcentaje de aprobación de la carrera.
Nota: toda la documentación debe remitirse en formato PDF.
Se recomienda la lectura del reglamento para la incorporación de adscriptos/as para la formación en investigación del Instituto del Conurbano
Referencia | Se convoca a: | Nombre del proyecto | Director/a proyecto | responsable adcripción |
E-01 | 1 estudiante | Políticas de economía popular, social, solidaria y/o comunitaria en los municipios del Conurbano Bonaerense. Sujetos, mercados, finanzas, tecnologías | Ruth Muñoz | Ruth Muñoz |
E-02 | 1 estudiante | Accion Pública de transformación del hábitat y del territorio: los consejos y las mesas de participación local en el conurbano bonaerense, post 2012 | María Eugenia Jaime | María Eugenia Jaime |
E-03 | 2 estudiantes | Dispositivos de gestión urbana y desigualdad en el acceso al hábitat en los municipios de La Matanza, Moreno y San Martín. | Viviana Colella | Daniela Natale |
E-04 | 1 estudiante | El NEXUS: Identificando los vínculos entre los Recursos Naturales y los Sistemas Alimentarios. | Walter Pengue | Laura Ramos |
E-05 | 1 estudiante | Desarrollo de estrategias de control poblacional del mosquito Aedes aegypti | Giselle Querejeta | Giselle Querejeta |
E-06 | 1 estudiante | Ecología metropolitana de Buenos Aires: elementos de ecología urbana en un contexto pampeano y rioplatense | Leonardo Fernandez | Leonardo Fernandez |
G-01 | 1 graduado/a | La protección social a lo largo del ciclo de la vida (Argentina 2020-2025) | María Ignacia Costa | María Ignacia Costa |
G-02 | 1 graduado/a | Geografía, Construcción de Ciudadanía y Ciudadanía Emancipada. Sus vinculaciones con la Ley de Educación Ambiental Integral y Educación Sexual Integral | Nadina Sgubin | Nadina Sgubin |
G-03 | 1 graduado/a | “Adolescentes y Políticas Sociales: concepciones, demandas y prácticas sobre la intervención estatal. Un aborfaje desde el Gran Buenos Aires en tiempos de nuevas derechas | Carolina Foglia | Marcelo Ochoa / Carolina Foglia |
G-04 | 1 graduado/a | Salud, Género y Territorio. Políticas locales orientadas a la atención de la salud de las mujeres en los barrios del conurbano en la emergencia sanitaria | María Crojethovic | Ana Ariovich/ Juan Librandi |
G-05ads | 1 graduado/a | Ecología metropolitana de Buenos Aires: elementos de ecología urbana en un contexto pampeano y rioplatense | Leonardo Fernandez | Nadina Sgubin |