Búsquedas
Vigente
Ayudante de Primera Simple
Docentes para el área de computación
5 de marzo de 2021
El Instituto de Ciencias incorporará mediante designación interina transitoria un cargo docente simple Ayudante de 1º para el dictado de la materia “Sistemas Operativos y Redes”, de la Licenciatura en Sistemas y la Tecnicatura Superior en Informática del área de COMPUTACIÓN durante el primer semestre de 2021, de acuerdo con las siguientes especificaciones:
El perfil requerido:
Graduado de carreras de Computación o carreras afines.
Capacidad pedagógica y disposición para el trabajo en equipo.
Las tareas a realizar son:
Tareas de docencia: colaboración en el dictado de clases en el horario: lunes de 8 a 12 hs y jueves de 8 a 10 hs.
Colaborar en la elaboración y corrección de trabajos prácticos de la asignatura y de exámenes parciales durante el semestre.
Atención a consultas de estudiantes.
Participación de reuniones de profesores del Área.
Se valorará:
Muy positivamente tener experiencia no menor a 1 año en docencia universitaria.
Muy positivamente tener experiencia en el dictado de la materia. Positivamente tener experiencia en el dictado de materias afines a las del área.
Positivamente contar con experiencia profesional en desarrollo de software.
Formación en perspectiva de género.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico ici.busquedas@campus.ungs.edu.ar (no omitir en asunto COMPU-SOR) desde el 05/03/21 hasta el 14/03/21.
A partir del análisis de los antecedentes se realizará un orden de mérito, posteriormente podrá citarse a los postulantes a una entrevista personal.
Las consultas acerca de esta búsqueda deben ser dirigidas a Emilia Romero, eromero@campus.ungs.edu.ar
Vigente
Ayudante de Primera Simple
Búsqueda para el área de Historia
2 de marzo de 2021
El Instituto de Ciencias incorporará mediante designación interina transitoria UN/A docentes simple Ayudante de 1° para cubrir una licencia en el área de Historia durante el 1° semestre 2021, según las siguientes especificaciones:
Perfil requerido:
Título de grado universitario en Historia, o carreras de Humanidades o Ciencias Sociales.
Experiencia: no menos de un año en docencia en nivel medio o superior.
Capacidad pedagógica y disposición para el trabajo en equipo.
Las tareas a realizar son:
Tareas de docencia:
promedio 6 horas semanales de dictado en la materia Historia de Asia.
Colaborar en la elaboración y corrección de trabajos prácticos de la asignatura y de exámenes parciales y finales durante el semestre.
Atención a consultas de estudiantes.
Participación de reuniones de profesores del Área.
Se valorará:
Experiencia preferentemente en temas vinculados a la historia de los países asiáticos.
Formación en perspectiva de género.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico ici.busquedas@campus.ungs.edu.ar (no omitir en Ref. HISTO-ASIA) desde el 02/03/21 hasta el 10/03/21.-
Las consultas acerca de esta búsqueda deben ser dirigidas a Emilia Romero a eromero@campus.ungs.edu.ar
Vigente
Docentes MAF
Búsqueda de docente para "Literatura latinoamericana"
Hasta el 04 de marzo de 2021
02/2021
Código de Referencia de la búsqueda: 02/2021
El Instituto del Desarrollo Humano busca conformar un banco docente para incorporar mediante designación interina a un docente Ayudante de Primera con dedicación simple para el dictado de la asignatura “Literatura Latinoamericana” del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura; según las siguientes especificaciones:
Datos del puesto
Nivel: Ayudante de Primera – SIMPLE
Asignaturas: “Literatura Latinoamericana”
Cantidad de comisiones a cargo: 1
Cantidad de horas semanales por comisión: 6 horas
Duración del contrato: un semestre
Actividades en el campo de la docencia
- Dictado de clases de grado con seis horas semanales bajo las indicaciones del profesor a cargo.
- Participar en la preparación de las clases y/o programación de la asignatura: “Literatura Latinoamericana”
- Colaborar en la producción de guías o materiales de estudio.
- Colaborar en la preparación y corrección de los trabajos prácticos.
- Colaborar en la evaluación de los estudiantes, ingreso de notas al SIU Guaraní, entrega de actas y demás documentación.
- Participación en reuniones y actividades de coordinación.
- Participación en actividades de capacitación y evaluación pedagógica, si fuera necesario.
- Participar en actividades formativas y/o de intercambio a los que la institución convoque.
Datos de la convocatoria
Perfil requerido:
Educación Formal:
- Título de grado en letras.
Antecedentes en Docencia:
- 1 año de docencia en el nivel superior
Se considera mérito equivalente un año de adscripciones / becas en docencia o docencia e investigación de la universidad o una beca equivalente (docencia) de otra institución.
En caso de que el/la postulante posea experiencia únicamente en el nivel secundario se considerará mérito equivalente cualquiera de las siguientes condiciones:
- a) Título de grado universitario, y al menos dos años de experiencia en el nivel secundario;
- b) Título terciario, con 50% de una carrera universitaria afín aprobado, y al menos dos años de experiencia en el nivel secundario
- Se valorará formación en perspectiva de género
Otros:
- Se valorará: formación en Literatura Latinoamericana-Hispanoamericana-Iberoamericana-
- Se valorará formación en Estudios Visuales y en siglo XIX
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico busquedasidh@campus.ungs.edu.ar entre el 25 de febrero y el 4 de marzo de 2021 hasta las 12hs.
IMPORTANTE:
- Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
- Para más información sobre la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Humano, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
- A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les podrá solicitar un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
- El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellido /Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título /institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en pogrados / en universidades / en terciarios / en media (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador,asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto / duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de
publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los
casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Vigente
Docentes MAF
Búsqueda docente para "Literatura argentina: narrativa"
Hasta el 4 de marzo de 2021
03/2021
Código de Referencia de la búsqueda: 03/2021
El Instituto del Desarrollo Humano conformará un banco de docente para incorporar mediante contratación a un docente MAF Nivel E para asistir en el dictado de la asignatura “Literatura argentina: narrativa” del Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura, según las siguientes especificaciones:
Datos del puesto
Nivel: MAF E
Asignaturas: “Literatura argentina: narrativa”
Cantidad de comisiones a cargo:1
Cantidad de horas semanales por comisión: 2 hs
Cantidad de semanas laborales: 16
Tareas a desarrollar.
- Participación en actividades docentes relacionadas con la asignatura bajo las indicaciones del profesor a cargo.
- Colaboración en la elaboración de herramientas de evaluación.
- Seguimiento de los trabajos prácticos.
- Asistencia en el manejo del aula virtual.
- Colaboración en la corrección de trabajos parciales y finales.
- Participación para las mesas correspondientes a las dos fechas posteriores a la finalización del semestre.
Datos de la convocatoria
Perfil requerido:
Educación Formal:
- Profesor/a o licenciado/a en letras.
Antecedentes en Docencia:
1 año de experiencia en docencia en el nivel
superior de educación.
Se considera mérito equivalente un año de adscripciones / becas en docencia o docencia e investigación de la universidad o una beca equivalente (docencia) de otra institución.
En caso que el postulante posea experiencia únicamente en el nivel secundario se considerará mérito equivalente cualquiera de las siguientes condiciones: a) Título de grado universitario, y al menos dos años de experiencia en el nivel secundario; b) Título terciario, con 50% de una carrera universitaria afín aprobado, y al menos dos años de experiencia en el nivel secundario
Otros:
- Se valorará formación en perspectiva de género, diversidades, feminismos y disidencias.
- Se valorarán actividades de docencia e investigación relacionadas con la literatura argentina en relación con la política y las culturas latinoamericanas.
- Se valorará la disponibilidad para el dictado virtual de la materia.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico busquedasidh@campus.ungs.edu.ar entre el 25 de febrero y el 04 de marzo hasta las 12hs.
IMPORTANTE:
- Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
- Para más información sobre la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Humano, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
- A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les podrá solicitar un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
- El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellido /Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título /institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en pogrados / en universidades / en terciarios / en media (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador,asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto / duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de
publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los
casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Vigente
JTP simple
Búsqueda cerrada para "Introducción a la Comunicación"
Hasta el 11 de marzo de 2021
04/2021
Código de Referencia de la búsqueda: 04/2021
El Instituto del Desarrollo Humano incorporará mediante designación interina a un docente Jefe/a de Trabajos Prácticos con dedicación simple para el dictado de la asignatura “Introducción a la Comunicación” de la Licenciatura en Comunicación; según las siguientes especificaciones:
Datos del puesto
Nivel: Jefe/a de Trabajos Prácticos – SIMPLE
Por tratarse de una búsqueda cerrada de un/a Jefe/a de Trabajos Prácticos – SIMPLE, se podrán presentar Ayudantes de primera de la UNGS con cualquier dedicación.
Asignaturas: “Introducción a la Comunicación”
Cantidad de comisiones a cargo: 3 anuales
Cantidad de horas semanales por comisión: 4 horas
Duración del contrato: Primer y segundo semestre
Actividades en el campo de la docencia
- Dictado de clases de grado con seis horas semanales bajo la supervisión del docente a cargo.
- Participar de la preparación de las clases y/o programación de la asignatura: “Introducción a la Comunicación”.
- Producción de guías o materiales de estudio.
- Preparación y corrección de los trabajos prácticos.
- Evaluación de los estudiantes, ingreso de notas al SIU Guaraní, entrega de actas y demás documentación.
- Participación en reuniones y actividades de coordinación.
- Participación en actividades de capacitación y evaluación pedagógica, si fuera necesario.
- Participar en actividades formativas y/o de intercambio a los que la institución convoque.
Datos de la convocatoria
Perfil requerido:
Educación Formal:
- Licenciado/a en comunicación.
Antecedentes en Docencia:
- Al menos 2 años en asignaturas vinculadas a la Comunicación en sus aspectos teórico/metodológicos.
Otros:
- Se valorará muy positivamente el hecho de tener experiencia en el dictado de la materia asociada al cargo que se busca cubrir.
- Se valorará el hecho de haber accedido al cargo en la UNGS a través de un concurso.
- Se valorará positivamente la experiencia docente en asignaturas de carácter introductorio
- Se valorará muy positivamente la formación pedagógica y en recursos digitales para la enseñanza.
- Se valorará la experiencia en tareas de investigación en el área de Comunicación.
- Se valorará formación en perspectiva de género.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico busquedasidh@campus.ungs.edu.ar entre el 25 de febrero y el 11 de marzo de 2021 hasta las 12hs.
IMPORTANTE:
- Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
- Para más información sobre la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Humano, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
- A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les podrá solicitar un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
- El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellido /Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título /institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en pogrados / en universidades / en terciarios / en media (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador,asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto / duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de
publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los
casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Vigente
Docentes MAF
Búsqueda de docente para "Concepciones de la Comunicación"
Hasta el 04 de marzo de 2021
05/2021
Código de Referencia de la búsqueda: 05/2021
El Instituto del Desarrollo Humano incorporará mediante contratación a un docente MAF Nivel E para asistir en el dictado de la asignatura “Concepciones de la Comunicación” de la Licenciatura en Comunicación, según las siguientes especificaciones:
Datos del puesto
Nivel: MAF E
Asignaturas: “Concepciones de la Comunicación”
Cantidad de comisiones a cargo:1
Cantidad de horas semanales por comisión: 4 hs
Cantidad de semanas laborales: 16
Tareas a desarrollar.
- Participar del dictado de clases de la asignatura Concepciones de la Comunicación con 4 horas semanales, los días viernes de 18 a 22 horas, bajo las indicaciones del docente a cargo.
- Colaborar en la producción de guías u otros materiales de estudio.
- Preparación y corrección de los trabajos prácticos.
- Evaluación de los estudiantes, ingreso de notas al SIU Guaraní, entrega de actas y demás documentación. Participación en las mesas de examen durante el período de contratación y hasta 2 llamados posteriores a la finalización de la contratación.
- Participación en reuniones y actividades de coordinación.
- Participación en actividades de capacitación y evaluación pedagógica, si fuera necesario.
- Participar en actividades formativas y/o de intercambio a los que la institución convoque.
Datos de la convocatoria
Perfil requerido:
Educación Formal:
- Licenciado/a en comunicación
Antecedentes en Docencia:
- 1 año de docencia en el nivel superior
Se considera mérito equivalente un año de adscripciones / becas en docencia o docencia e investigación de la universidad o una beca equivalente (docencia) de otra institución.
En caso de que el/la postulante posea experiencia únicamente en el nivel secundario se considerará mérito equivalente cualquiera de las siguientes condiciones:
- a) Título de grado universitario, y al menos dos años de experiencia en el nivel secundario;
- b) Título terciario, con 50% de una carrera universitaria afín aprobado, y al menos dos años de experiencia en el nivel secundario
Otros:
- Se valorará muy positivamente el trabajo en investigación en campos/temáticas afines de la asignatura
- Se valorará tener publicaciones en el campo de la comunicación y la cultura de masas.
- Se valorará formación en lenguaje fotográfico o audiovisual
- Se valorará estar realizando estudios de posgrado
- Se valorará formación en perspectiva de género.
- Experiencia en docencia en nivel superior en asignaturas en el campo de la comunicación y la cultura de masas
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico busquedasidh@campus.ungs.edu.ar entre el 25 de febrero y el 04 de marzo hasta las 12hs.
IMPORTANTE:
- Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
- Para más información sobre la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Humano, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
- A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les podrá solicitar un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
- El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellido /Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título /institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en pogrados / en universidades / en terciarios / en media (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador,asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto / duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de
publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los
casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Vigente
JTP simple
Docentes para el área de economía
24 de febrero 2021
El Instituto de Ciencias incorporará mediante designación interina transitoria de Dedicación Simple, un/a docente como Jefe de Trabajos Prácticos, para el dictado de la asignatura “Matemática para Economistas I” del área de ECONOMÍA.
Requisitos:
- Licenciado/a o Profesor/a Universitario/a en Economía o Profesor/a Universitario/a en Matemática
- Experiencia en docencia universitaria no inferior a dos años, preferentemente en la enseñanza de Matemática para economistas.
- Capacidad pedagógica y disposición para el trabajo en equipo.
- Disponibilidad para el dictado del curso en el horario de miércoles y viernes de 18hs a 22hs, en el Campus de la UNGS y/o bajo modalidad virtual.
Se valorará:
- Cursos de especialización en temas relacionados con la materia.
- Experiencia en docencia en Matemática en etapas iniciales de carreras de grado.
Otros:
- Se valorará formación en perspectiva de género.
Las tareas a realizar son:
- Dictado de la asignatura durante el 1º semestre académico del 2021.
- Realización y corrección de trabajos prácticos, exámenes parciales y finales.
- Participación de reuniones de profesores del Área.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico: ici.busquedas@ungs.edu.ar, (No omitir Ref. Eco-Mate) desde el 24/02/21 hasta el 03/03/21
A partir del análisis de los antecedentes se realizará un orden de mérito y se podría citar a los candidatos, por mail, a una entrevista personal.
Las consultas acerca de esta búsqueda deben ser dirigidas a Emilia Romero, eromero@campus.ungs.edu.ar.
Vigente
JTP simple
Docentes para el área de Economía
24 de febrero
El Instituto de Ciencias incorporará mediante designación interina transitoria de Dedicación Simple, un/a docente como Jefe/a de Trabajos Prácticos, para el dictado de la asignatura “Economía Keynesiana” del área de ECONOMÍA, durante el primer semestre académico del año 2021.
Requisitos:
- Licenciado/a en Economía.
- Experiencia en docencia universitaria no inferior a dos años.
- Capacidad pedagógica y disposición para el trabajo en equipo.
- Disponibilidad para el dictado del curso en el horario de lunes de 18 22hs y miércoles de 18 a 20hs.
Otros:
- Se ponderarán antecedentes en temas que formen parte de los contenidos del programa de la materia.
- Se valorará formación en perspectiva de género.
Las tareas a realizar son:
- Dictado de la asignatura durante el 1º semestre académico del año 2021.
- Realización y corrección de trabajos prácticos, exámenes parciales y finales.
- Participación de reuniones de profesores del Área.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico: ici.busquedas@ungs.edu.ar, (No omitir Ref. Eco-Key) desde el 24/02/21 hasta el 03/03/21
A partir del análisis de los antecedentes se realizará un orden de mérito y se podría citar a los candidatos, por mail, a una entrevista personal.
Las consultas acerca de esta búsqueda deben ser dirigidas a Emilia Romero, eromero@campus.ungs.edu.ar.
Vigente
Locación de obra
Se seleccionarán Tutores/as para talleres virtuales de formación en géneros y diversidad
Hasta el 4 de marzo de 2021
Se incorporarán Tutores/as para desarrollar tareas de seguimiento pedagógico y tutorías virtuales en dos talleres continuados de formación virtual en temáticas de géneros y diversidad. Los talleres estarán dirigidos a integrantes de la comunidad universitaria UNGS (Plan de Formación Obligatoria con Perspectiva de Género en UNGS - Resolución CS N° 7291)
Por tratarse de contrataciones por locación de servicios, las personas seleccionadas deberán estar inscriptas en AFIP – Monotributo - y presentar dicha documentación y factura al momento del cobro.
Deberán poseer:
- Formación acreditable en géneros y diversidades.
- Título de carreras de grado o de posgrado en el campo de las Humanidades y Ciencias Sociales. Podrán presentarse estudiantes UNGS con el 80% de las materias aprobadas en las carreras del campo Humanidades y Ciencias Sociales.
- Experiencia en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje llevando a cabo tareas similares a las aquí descriptas. (Moodle o similar)
Se valorará:
- Participación en organizaciones, redes comunitarias, grupos o espacios de promoción de derechos de mujeres y diversidades
Habilidades y capacidades:
- Autonomía operativa.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Actitud proactiva.
Resumen de tareas:
- Realizar el seguimiento y retroalimentación de los foros virtuales.
- Articular virtualmente con estudiantes, lo que incluye: brindar acompañamiento pedagógico para la realización de trabajos, responder consultas relativas a la consigna de la actividad, comunicar novedades, informar plazos, etc..
- Realizar el seguimiento y devolución de producciones de estudiantes a partir de las orientaciones brindadas desde el Programa de Políticas de Género.
- Confeccionar listados de cursantes acreditados/as por Taller.
- Participar de reuniones organizativas con el Programa de Políticas de Género.
Tiempo de contratación: 6 semanas
Monto total a facturar: $20.000.-
Horario: 36 horas totales - 6 horas semanales - Horario flexible.
La recepción de los CV se realizará por mail a busquedasungs@campus.ungs.edu.ar
Es importante indicar referencia (Ref. 01).
Se reciben CV hasta el 04 de marzo de 2021.
Vigente
JTP simple
Docentes para el área de computación
23 de febrero de 2021
El Instituto de Ciencias incorporará un docente con dedicación simple, Jefe de Trabajos Prácticos, para el dictado de la materia Programación I, de la Licenciatura en Sistemas y la Tecnicatura Superior en Informática del área de COMPUTACIÓN, de acuerdo con las siguientes especificaciones:
El perfil requerido:
- Título universitario de carreras de Computación o afines.
- Experiencia no menor a 2 años en docencia universitaria en la materia objeto de este llamado.
- Capacidad pedagógica y disposición para el trabajo en equipo.
Las tareas a realizar son:
- Tareas de docencia: Colaboración en dictado de 8 horas semanales de clases en la materia Programación I del área de Computación del Instituto de Ciencias, en el horario: martes y jueves de 18 a 22hs.
- Colaboración en elaboración y corrección de trabajos prácticos de la asignatura, exámenes parciales y finales de la asignatura durante el semestre y hasta 2 turnos de evaluación posteriores, entrega de actas y demás documentación.
- Coordinar las tareas de los docentes de la comisión.
- Atención a consultas de estudiantes.
- Participación en reuniones de profesores del Área.
Se valorará:
- muy positivamente haber dictado la materia.
- tener experiencia en el dictado de materias afines a la del llamado.
- tener experiencia profesional en desarrollo de software.
- formación en perspectiva de género.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico eromero@campus.ungs.edu.ar (no omitir en Ref. “COMPU-JTP.P1”) desde el 23/02/21 hasta el 03/03/21.
A partir del análisis de los antecedentes se realizará una primera selección. Posteriormente se invitará a los postulantes a participar en una prueba de oposición y entrevista personal que se les comunicará por mail o telefónicamente.
Las consultas acerca de esta búsqueda deben ser dirigidas a Emilia Romero, eromero@campus.ungs.edu.ar