Bienestar Universitario

FINALIZADA/ Búsqueda externa

Bienestar Universitario

FINALIZADA/ Búsqueda externa

FINALIZADA/ Búsqueda externa

Resultado

Búsqueda externa

Profesor/a de Matemática

23 de abril de 2024

PERFIL DEL POSTULANTE:

Profesor de Matemática con formación específica en Didáctica de la Matemática y experiencia en nivel secundario y/o universitario.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN

Modalidad de inscripción. - Resolución 1161/20 – Anexo I:

En el cuerpo del mail: Datos personales, datos de contacto (N° Teléfono y mail) y detallar la documentación que adjunta (ejemplo: “Se adjuntan x cantidad de archivos, correspondientes a la siguiente documentación: Documentación respaldatoria y Propuesta Pedagógica”). Le informamos que el acuse de recibo puede verse demorado dada a la cantidad de inscripciones recibidas, ya que se confirma la recepción una vez controlada toda la documentación.

CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA:

CONTENIDOS MÍNIMOS:

Definición de trabajo por proyecto, fundamentación histórica. Contexto histórico. Características

de la enseñanza y el aprendizaje basado en proyectos. La enseñanza y el aprendizaje de la

matemática basado en proyectos en el nivel secundario. El Aprendizaje Basado en Proyectos

dentro del enfoque que promueva la interdisciplinariedad de una manera organizada.

Organización temporal en el marco de la planificación anual. Definición de contenidos a

abordar y organización de los tiempos de implementación. Criterios para la selección de

contenidos. La indagación. Procesos e instrumentos de indagación. Competencia matemática.

Definición de aspectos centrales al inicio del proyecto y actores intervinientes. Secuenciación

y organización de contenidos seleccionados. Organización junto a lxs estudiantes de las

actividades de desarrollo y de cierre del Proyecto. Selección de recursos. Evaluación del

proceso y los resultados del aprendizaje en proyectos: uso de rúbricas.

implementación y reflexión. Perspectivas sobre las fases del proyecto. Responsabilidades.

Tratamiento de las competencias. Análisis de viabilidad. Interdisciplinariedad. Estrategias para la

implementación efectiva de proyectos interdisciplinarios en el aula. El rol del docente y del

estudiante en proyectos interdisciplinarios en la clase de matemática en el nivel secundario.

Integración de herramientas digitales en proyectos matemáticos. Incorporación de elementos artísticos y creativos en proyectos.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PROYECTO:

Todos los interesados en participar como postulantes en los concursos de oposición y antecedentes deberán:

VISUALIZACIÓN DE NOMENCLADOR NIVEL SUPERIOR

Se encuentra disponible en el portal @abc el Listado del Nivel Superior A y B- 2021, se adjunta link de tutorial de como acceder al mismo, y poder consultar la incumbencia, teniendo en cuenta las áreas y el código de área, al que se encuentra habilitado: 

https://drive.google.com/file/d/1kY7-M21LHon5Sm-cjQTxrFo4_8XW1o1g/view?usp=sharing

Para consultas sobre: Planes de Estudio, Estructuras de Carreras, ingresar en la página web de la Institución. https://isfd21-bue.infd.edu.ar

Consultar Resoluciones: 5886/03, 2082/07, 2677/07, 4043/09, Res. 1161/20 www.abc.gob.ar

 

Para más información sobre postulaciones en cátedras de Nivel Superior sugerimos el siguiente material:

Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior (terciarios)

Instructivo de Ingreso a la docencia en Nivel Superior elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as

Resultado

 Analista de Infraestructura IT

Hasta el 15 de mayo de 2024

Formación requerida: -Estudiantes medio-avanzado de Licenciatura en Sistemas.

Carreras UNGS: Licenciatura en Sistemas

Nivel mínimo de formación requerido: Medio
Avanzado

Requisitos excluyentes: -Experiencia comprobable en administración de sistemas y redes. -Experiencia en la administración de sistemas operativos Windows Server y Linux. -Experiencia en plataformas de virtualización como VMware -Destreza en la realización de cableados estructurados y conexiones físicas en entornos de infraestructura IT. -Capacidad para realizar instalaciones y mantenimiento físico en equipos de redes, CCTV y servidores. -Competencias en diseño, implementación y mantenimiento de redes. -Experiencia en la gestión de firewalls, routers y switches.

Tareas del puesto: - Participar en la planificación y diseño de la infraestructura tecnológica -Implementar soluciones tecnológicas eficientes y seguras -Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas y redes -Establecer y mantener herramientas de monitoreo -Participar en proyectos relacionados con la infraestructura IT -Mantener actualizada la documentación técnica de la infraestructura

Conocimientos y habilidades: -Experiencia comprobable en administración de sistemas y redes. -Experiencia en la administración de sistemas operativos Windows Server y Linux. -Experiencia en plataformas de virtualización como VMware -Destreza en la realización de cableados estructurados y conexiones físicas en entornos de infraestructura IT.

Horario de trabajo: lunes a viernes de 9 a 18 hs Presencial

Lugar de trabajo: TALAR

Link institucional de la búsqueda: https://www.halaxia.com/empleos/tp-logistica/analista-de-infraestructura-it/18019

Datos de envío para postularse:

Mail para la recepción de CVs: rrhh@tplogistica.com

Asunto/referencia para el envío de CVs: Infra

Fecha de cierre: Hasta el 15/05/2024

Resultado

Analista de Soporte Técnico

Hasta el 15 de mayo de 2024

Formación requerida: Estudiante promediando mitad de carrera de Licenciatura en Sistemas.

Carreras UNGS: Licenciatura en Sistemas

Nivel mínimo de formación requerido: Medio
Avanzado

Requisitos excluyentes: Estudios en curso o finalizados en Sistemas o afines. Experiencia de 2-3 años en posiciones similares dentro de Industrias. Conocimientos avanzados de Windows 10/11, Office 365. Conocimientos de Redes y Seguridad Informática. Disponibilidad para trabajo en modalidad 100% presencial en Talar de Pacheco- Lunes a viernes de 9 a 18 hs.

Tareas del puesto: Brindar Soporte Directo a usuarios Gestión y resolución de Tickets Mantenimiento de PC-Impresoras

Conocimientos y habilidades: Experiencia de 2-3 años en posiciones similares dentro de Industrias. Conocimientos avanzados de Windows 10/11, Office 365. Conocimientos de Redes y Seguridad Informática.

Horario de trabajo: lunes a viernes de 9 a 18 hs Presencial

Lugar de trabajo: TALAR

Link institucional de la búsqueda: https://www.halaxia.com/empleos/tp-logistica/analista-de-soporte-tecnico/18018

Datos de envío para postularse:

Mail para la recepción de CVs: rrhh@tplogistica.com

Asunto/referencia para el envío de CVs: ADM-Transporte

Fecha de cierre: Hasta el 15/05/2024

Resultado

Programa de Jóvenes Profesionales TGN 2024

Hasta el 30 de abril de 2024

Carreras UNGS: Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización y control
Ingeniería Industrial
Ingeniería Química

Nivel mínimo de formación requerido: Profesional - Graduado/a

Requisitos excluyentes: Requisitos: Recibidos o próximos a recibirse Ingenieros industriales, Ingenieros mecánicos, Ingenieros electromecánicos, Ingenieros electrónicos, Ingenieros civiles, Ingenieros químicos Disponibilidad para rotar Link para realizar la postulación https://postulacion.typeform.com/to/bipHl4dv

Tareas del puesto: Somos el equipo que moviliza la fuente de energía que, desde hace 30 años, hace crecer al centro y norte de nuestro país. Nos transformamos para ser cada día mejores conectando nuestro talento con una misma visión: ser una empresa sustentable e innovadora, referente del sector energético, proveedora de soluciones confiables para sus clientes y a la que elegimos todos los días para trabajar y crecer juntos. Si queres conocer mas sobre nosotros visitanos en https://www.tgn.com.ar/nosotros/ Lugar de trabajo: Contamos con posiciones en CABA, Salta, Tucumán, Córdoba , Rosario, San Luis, Neuquén Modalidad: Presencial Duración del programa: 18 meses Requisitos: Recibidos o próximos a recibirse Ingenieros industriales, Ingenieros mecánicos, Ingenieros electromecánicos, Ingenieros electrónicos, Ingenieros civiles, Ingenieros químicos Disponibilidad para rotar Link para realizar la postulación https://postulacion.typeform.com/to/bipHl4dv

Conocimientos y habilidades:

Horario de trabajo: Presencial

Lugar de trabajo: Rotativo

Link institucional de la búsqueda: https://postulacion.typeform.com/to/bipHl4dv

Datos de envío para postularse:

Mail para la recepción de CVs: tgnjp2024@gmail.com

Asunto/referencia para el envío de CVs: Programa de Jóvenes Profesionales TGN 2024

Fecha de cierre: Hasta el 30/4

Vigente

Ingeniero de Procesos JR

1 de junio de 2024

Formación requerida: Estudiante avanzado/Graduado

Carreras UNGS: Ingeniería Electromecánica con orientación en Automatización y control
Ingeniería Industrial
Ingeniería Química

Nivel mínimo de formación requerido: Avanzado

Requisitos excluyentes: Estudiante avanzado de ingeniería. Experiencia en posiciones similares en Planta. Será un plus tener experiencia en la industria de alimentos. Excel avanzado, será un plus tener experiencia en herramientas de análisis de datos. Será un plus contar con idioma inglés. Perfil proactivo, pensamiento crítico, energía para aprender y crecer.

Tareas del puesto: Colaborar con el diseño e implementación de los procesos operacionales (Planta y otros). Colaborar con la gestión de métricas. Análisis de datos para colaborar con la toma de decisiones. Recorrer la planta para evaluar la ejecución y detectar posibles puntos críticos. Gestionar el plan de mejoras y medirlo. Sumarse a todos los proyectos de Operaciones.

Conocimientos y habilidades:

Horario de trabajo: 8 a 17 hs Presencial

Lugar de trabajo: Los Cardales

Link institucional de la búsqueda: https://www.bing.com/search?pglt=2209&q=bunker+specialties&cvid=e05cc19c18774665b6a507abc6f44833&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBggAEEUYOzIGCAAQRRg7MgYIARBFGDkyBggCEAAYQDIGCAMQABhAMgYIBBAAGEAyBggFEAAYQDIGCAYQRRhBMgYIBxBFGD0yBggIEEUYQTIHCAkQRRj8VdIBCDIxNDFqMGoxqAIAsAIA&FORM=ANNAB1&PC=LCTS

Datos de envío para postularse:

Mail para la recepción de CVs: fsanmartino@bunkersp.com

Asunto/referencia para el envío de CVs: Ingeniero de Procesos Jr

Fecha de cierre: Hasta 1 de Junio 2024

Resultado

Ingeniero/a de procesos

2 de mayo de 2024

Formación requerida: Carrera de Ingeniería Industrial, estudiantes avanzados o recibidos

Carreras UNGS: Ingeniería Industrial

Nivel mínimo de formación requerido: Avanzado
Profesional - Graduado/a

Requisitos excluyentes: Manejo/conocimiento de herramientas de gestión de proyectos. Bizagi, Visio, Project, Autocad

Tareas del puesto: Relevar Procesos existentes y Documentar Diseñar Procesos, definir puntos de control Diseñar KPI´s - Seguimiento de los mismos - Informes de status Establecer estándares de procesos y operativos - Seguimiento de los mismos - Informes de status Mejora continua Auditorías de procesos - Registros e informes - Plan de acción ante desvíos Planificación , desarrollo y seguimiento de Proyectos

Conocimientos y habilidades: Al menos 2 años de experiencia en posiciones similares Graduados de Ing. Industrial o afines. Inglés técnico Conocimientos de Normas de Gestión de la Calidad Conocimientos de metodologías de auditoría. Manejo de herramientas basicas de Calidad y Mejora continua Conocimientos de herramientas análisis de datos. Conocimientos de Sistemas WMS/OMS/SAP Conocimiento de herramientas de Planificación Conocimiento de herramientas de Planificación de Proyectos Manejo de Excel avanzado. Manejo Autocad Conocimientos de Metodologías Agiles

Horario de trabajo: Lunes a Viernes 9 a 18hs Híbrido

Lugar de trabajo: Malvinas Argentinas, Tortuguitas (zona norte gba)

Link institucional de la búsqueda: https://infracommercelatam.hiringroom.com/jobs/get_vacancy/65f99387ed35f23280e703a9

Datos de envío para postularse:

Mail para la recepción de CVs: talent@infracommerce.lat

Asunto/referencia para el envío de CVs: Vacante Ingeniería de Procesos

Fecha de cierre: Hasta el 02/05/2024

Resultado

Búsqueda externa

Docente: Matemática y el trabajo por proyectos (ISFD Nº 21: Moreno)

Hasta el 7 de abril de 2024

CARRERA: PROFESORADO DE MATEMÁTICA

MATERIA: MATEMÁTICA Y EL TRABAJO POR PROYECTOS

CURSO/ COMISIÓN: 4°1°

TURNO: Mañana 

CANTIDAD DE MÓDULOS: 2  

SITUACIÓN DE REVISTA: Provisional  

LAPSO: Desde: 11-03-2024 HASTA: 28-02-2026

HORARIO: martes de 08:00 a 10:00 Hs

PERFIL DEL POSTULANTE:

Profesor de Matemática con formación específica en Didáctica de la Matemática y experiencia en nivel secundario y/o universitario.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

problemas.

Definición de trabajo por proyecto, fundamentación histórica. Contexto histórico. Características de la enseñanza y el aprendizaje basado en proyectos. La enseñanza y el aprendizaje de la matemática basado en proyectos en el nivel secundario. El Aprendizaje Basado en Proyectos dentro del enfoque que promueva la interdisciplinariedad de una manera organizada.

Organización temporal en el marco de la planificación anual. Definición de contenidos a

abordar y organización de los tiempos de implementación. Criterios para la selección de

contenidos. La indagación. Procesos e instrumentos de indagación. Competencia matemática. Definición de aspectos centrales al inicio del proyecto y actores intervinientes. Secuenciación y organización de contenidos seleccionados. Organización junto a lxs estudiantes de las actividades de desarrollo y de cierre del Proyecto. Selección de recursos. Evaluación del proceso y los resultados del aprendizaje en proyectos: uso de rúbricas.

 Destrezas y rutinas. Fases del trabajo por proyecto: planificación, implementación y reflexión. Perspectivas sobre las fases del proyecto. Responsabilidades. Tratamiento de las competencias. Análisis de viabilidad. Interdisciplinariedad. Estrategias para la implementación efectiva de proyectos interdisciplinarios en el aula. El rol del docente y del estudiante en proyectos interdisciplinarios en la clase de matemática en el nivel secundario. Integración de herramientas digitales en proyectos matemáticos. Incorporación de elementos artísticos y creativos en proyectos.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN

Modalidad de inscripción. - Resolución 1161/20 – Anexo I:

En el cuerpo del mail: Datos personales, datos de contacto (N° Teléfono y mail) y detallar la

documentación que adjunta (ejemplo: “Se adjuntan x cantidad de archivos, correspondientes a la siguiente documentación: Documentación respaldatoria y Propuesta Pedagógica”). Le informamos que el acuse de recibo puede verse demorado dada a la cantidad de inscripciones recibidas, ya que se confirma la recepción una vez contralada toda la documentación.

                       1° Archivo: Anexo III de la Resolución 5886/03, y posteriormente toda la Documentación respaldatoria que declara en el anexo III en el siguiente orden: DNI (anverso y reverso), títulos y toda la documentación respaldatoria para su legajo (Los DNI, títulos y cursos deberán escanearse en anverso y reverso). Enviar con el nombre “Documentación_apellido y nombre”.

Tenga en cuenta que para capacitaciones y cursos serán consideradas las realizadas en los últimos 5 (cinco) años.

                     2° Archivo Propuesta pedagógica: enviar en formato PDF con el nombre “Propuesta pedagógica_apellido y nombre”.

 

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PROYECTO:

Todos los interesados en participar como postulantes en los concursos de oposición y antecedentes deberán:

 

VISUALIZACIÓN DE NOMENCLADOR NIVEL SUPERIOR

Se encuentra disponible en el portal @abc el Listado del Nivel Superior A y B- 2021, se adjunta link de tutorial de como acceder al mismo, y poder consultar la incumbencia, teniendo en cuenta las áreas y el código de área, al que se encuentra habilitado:

https://drive.google.com/file/d/1kY7-M21LHon5Sm-cjQTxrFo4_8XW1o1g/view?usp=sharing

Para consultas sobre: Planes de Estudio, Estructuras de Carreras, ingresar en la página web de la Institución.

https://isfd21-bue.infd.edu.ar

Consultar Resoluciones: 5886/03, 2082/07, 2677/07, 4043/09, Res. 1161/20 www.abc.gob.ar

 

Para más información sobre postulaciones en cátedras de Nivel Superior sugerimos el siguiente material:

Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior (terciarios)

Instructivo de Ingreso a la docencia en Nivel Superior elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as

 

Resultado

Búsqueda externa

Docente: Psicología del desarrollo y del aprendizaje II (ISFD Nº 243: Malvinas Argentinas)

Hasta el 10 de abril de 2024

   CRONOGRAMA: 

Carrera: Profesorado de Educación Primaria 

Materia: Psicología del desarrollo y del aprendizaje II

Curso: 2° 

Situación de revista: provisional

Horario: martes 20:30 a 22:30 hs / martes 20:30 a 22:30 hs/  TAIN 1 sábado 4 hs

Cursada cuatrimestral 

  1. Los aspirantes deberán poseer y acreditar, experiencia laboral, preferentemente con título universitario, licenciaturas, maestrías, especializaciones, postítulos, circuito “E”.
  2. Modo de Presentación:

a. La propuesta curricular se debe presentar según formato de disposición 30 en formato pdf.

b. La declaración Jurada debe estar certificada por autoridad competente. La antigüedad: completar “desde y hasta” (día, mes y año).( formato pdf) No modificar el Anexo III.

Rayar los espacios que no se completan.

c. Anexo 3 adjuntar formato pdf: título analítico, DNI. El título habilitante debe estar registrado en el Consejo Escolar. El anexo 3 y las probanzas se envían en un único pdf, deben estar foliadas.

d. Constituir domicilio físico y domicilio electrónico, a los efectos de las notificaciones fehacientes que fueran necesarias realizar durante el proceso de selección.

e. Enviar la documentación a isfd243malvinasarg@abc.gob.ar , en asunto colocar: Concurso para Carrera, Espacio Curricular y año por el cual presenta la propuesta.

  1. Cualquier consulta debe remitirse a la página web institucional. Orientaciones para aspirantes:

_ORIENTACIONES PARA ASPIRANTES.docx (1).pdf

 

Para más información sobre postulaciones en cátedras de Nivel Superior sugerimos el siguiente material:

Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior (terciarios)

Instructivo de Ingreso a la docencia en Nivel Superior elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as

 

Resultado

Docente: TRAFO "La promoción de derechos y la educación inclusiva: enseñar en las escuelas primarias para todos y todas"  (ISFD Nº 243: Malvinas Argentinas)

Hasta el 10 de abril de 2024

   CRONOGRAMA: 

Carrera: Profesorado de Educación Primaria 

Materia: TRAFO "La promoción de derechos y la educación inclusiva: enseñar en las escuelas primarias para todos y todas" 

Curso: 2° 

Situación de revista: provisional

Horario: viernes 18:30 a 20:30 hs /TAIN 1 sábado 4 hs

Cursada cuatrimestral 

 

  1. Los aspirantes deberán poseer y acreditar, experiencia laboral, preferentemente con título universitario, licenciaturas, maestrías, especializaciones, postítulos, circuito “E”.
  2. Modo de Presentación:

a. La propuesta curricular se debe presentar según formato de disposición 30 en formato pdf.

b. La declaración Jurada debe estar certificada por autoridad competente. La antigüedad: completar “desde y hasta” (día, mes y año).( formato pdf) No modificar el Anexo III.

Rayar los espacios que no se completan.

c. Anexo 3 adjuntar formato pdf: título analítico, DNI. El título habilitante debe estar registrado en el Consejo Escolar. El anexo 3 y las probanzas se envían en un único pdf, deben estar foliadas.

d. Constituir domicilio físico y domicilio electrónico, a los efectos de las notificaciones fehacientes que fueran necesarias realizar durante el proceso de selección.

e.Enviar la documentación a isfd243malvinasarg@abc.gob.ar , en asunto colocar: Concurso para Carrera, Espacio Curricular y año por el cual presenta la propuesta.

  1. Cualquier consulta debe remitirse a la página web institucional. Orientaciones para aspirantes:

_ORIENTACIONES PARA ASPIRANTES.docx (1).pdf

 

Para más información sobre postulaciones en cátedras de Nivel Superior sugerimos el siguiente material:

Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior (terciarios)

Instructivo de Ingreso a la docencia en Nivel Superior elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as

Resultado

Docente: Psicología social e institucional (ISFD Nº 243: Malvinas Argentinas)

Hasta el 10 de abril de 2024

CRONOGRAMA: 

Carrera: Profesorado de Educación Primaria 

Materia: Psicología social e institucional

Curso: 2° 

Situación de revista: provisional

Horario: martes 18:30 a 20:30 hs /TAIN 1 sábado 4hs

Cursada cuatrimestral

Los aspirantes deberán poseer y acreditar, experiencia laboral, preferentemente con título universitario, licenciaturas, maestrías, especializaciones, postítulos, circuito “E”.

  1. Modo de Presentación:

a. La propuesta curricular se debe presentar según formato de disposición 30 en formato pdf.

b. La declaración Jurada debe estar certificada por autoridad competente. La antigüedad: completar “desde y hasta” (día, mes y año).( formato pdf) No modificar el Anexo III.

Rayar los espacios que no se completan.

c. Anexo 3 adjuntar formato pdf: título analítico, DNI. El título habilitante debe estar registrado en el Consejo Escolar. El anexo 3 y las probanzas se envían en un único pdf, deben estar foliadas.

d. Constituir domicilio físico y domicilio electrónico, a los efectos de las notificaciones fehacientes que fueran necesarias realizar durante el proceso de selección.

e. Enviar la documentación a isfd243malvinasarg@abc.gob.ar , en asunto colocar: Concurso para Carrera, Espacio Curricular y año por el cual presenta la propuesta.

  1. Cualquier consulta debe remitirse a la página web institucional. Orientaciones para aspirantes:

_ORIENTACIONES PARA ASPIRANTES.docx (1).pdf

 

Para más información sobre postulaciones en cátedras de Nivel Superior sugerimos el siguiente material:

Charla informativa sobre ingreso a la docencia en Nivel Superior (terciarios)

Instructivo de Ingreso a la docencia en Nivel Superior elaborado por el Equipo de Trabajo de Graduados/as

Seguinos en