Resultado
Investigador docente
Convocatoria investigador/a docente adjunto/a dedicación semi área Política Social
El Instituto del Conurbano realiza una búsqueda ABIERTA de un/a investigador/a docente adjunto/a para incorporar mediante designación interina en el área de Política Social, según las siguientes especificaciones:
Referencia del llamado: ID Adjunto SEMI – Política Social
Puesto: Investigador/a Docente Adjunto/a
Modalidad de contratación: designación interina
Dedicación horaria: Semiexclusiva. 20hs semanales
Perfil requerido:
Requisitos mínimos.
- Graduado/a universitario/a en "Economía", u otras carreras afines.
- Título de posgrado, como mínimo de Magíster o mérito equivalente, relacionado con las siguientes temáticas de orientación: economía de la salud, gestión y/o administración, políticas públicas/sociales o temas afines.
- Cinco (5) años de experiencia en docencia universitaria preferentemente en materias asociadas a las del llamado.
- Cinco (5) años de experiencia en proyectos de investigación cuantitativa en problemáticas afines al campo del llamado. Temática: Administración y/o gestión financiera en salud
Se valorará:
- Poseer años de experiencia a cargo como autónomo de alguna de las materias objeto de este llamado o similares. (El comité de evaluación dictaminará qué materias pueden ser consideradas similares en función del Plan de Estudio de las mismas).
- Poseer años de experiencia como director/a, investigador/a, y becario/a en equipos de investigación cuantitativa en temas vinculados a "administración financiera de los servicios de salud, presupuesto en organizaciones de salud, costo y procesos de facturación". Los temas de mayor relevancia son: "Administración y/o gestión financiera en salud". (El comité de evaluación dictaminará la pertinencia de las temáticas de investigación conforme a su afinidad con los temas señalados)
- Poseer años de experiencia comprobable en el tratamiento y análisis de fuentes secundarias sectoriales
- cantidad de publicaciones en libros, revistas indexadas, revistas de divulgación, y comunicaciones en eventos (congresos, seminarios, jornadas etc.) que se vinculen con la temática de investigación y las materias por las que se convoca. Identificar claramente su rol como autor, co-autor o compilador.
- Formación en perspectiva de géneros
Docencia
- Participar de actividades de docencia en las asignaturas; Administración financiera de los servicios de salud y Economía de la salud
- Participar en el dictado de módulos de formación continua del Instituto en temas relacionados a: procesamiento y análisis de información estadística en salud.
- Participar en el diseño de estructuras curriculares de pregrado, grado, posgrado y/o formación continuas
Investigación
- Dirigir y/o participar en investigaciones integrando equipos de trabajo en la línea Modos de diseño, gestión y evaluación de política social, particularmente en el campo de las políticas de salud.
- Realizar publicaciones en libros y revistas nacionales y/o internacionales con referato y/o de reconocido prestigio en su temática de trabajo, y/o realizar distintos desarrollos que requieran métodos de protección intelectual.
- Realizar actividades de formación de recursos humanos en docencia e investigación, en tutoría, adscripciones, dirección de tesis de grado y posgrado, de becas de estudiantes y de graduados.
Vinculación social y cultural
- Formular, dirigir y coordinar proyectos y equipos de investigación, de vinculación tecnológica y social, actividades culturales y tareas de gestión que se desarrollen en el ICO.
- Participar en actividades culturales y de divulgación científica
- Promover y organizar actividades y eventos científicos realizados en el Equipo de Diseño y gestión de Políticas de Salud del área de "Política Social".
- Establecer vínculos académicos con otros equipos de investigación y/o docencia nacionales y/o extranjeros y colaborar en la preparación de acuerdos de cooperación.
- Participar en la búsqueda de financiamiento externo para las actividades de investigación, especialmente provenientes de organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
Gestión
- Integrar comités de selección de recursos humanos.
- Asumir responsabilidades en la designación de órganos de gobierno, en tanto miembros de las comisiones y comités consultivos de la UNGS.
- Realizar actividades de tutoría, dirección de tesis, adscripciones y becas de estudiantes de pregrado y/o grado y de graduados.
- Articular actividades con actores del territorio y del subsector público de salud
Plazo de presentación (*): desde el 8 al 23 de septiembre de 2022 a las 16hs.
Documentos a presentar:
Enviar curriculum vitae, carta de presentación y un artículo de su autoría que le resulte relevante para la problemática de las materias a dictar, y un documento con contenidos mínimos de las materias dictadas y resumen de los proyectos que se vinculan a esta convocatoria aclarando en la referencia: "ID Adjunto SEMI - POLÍTICA SOCIAL" a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción. La contratación quedará sujeta al control de la incompatibilidad horaria según Art Nº 31 del CCT docente. |
El curriculum vitae debe detallar la información siguiente, entre otras:
Experiencia en docencia:
- el cargo (Profesor Adjunto, JTP, Asistente.) de cada asignatura, si se trata de una asignatura de la que no estuvo a cargo, indicar el título y nombre del profesor a cargo.
- la duración en horas de la materia
- la duración en semestres o años en que la dictó
Experiencia en investigación:
- el cargo (director del proyecto, investigador, asistente) de cada proyecto de investigación. Si no fue director, indicar el nombre del director del proyecto.
- la duración de su participación en el equipo de investigación
- la duración total de la investigación
Producción
- Autoría (compilador, autor o coautor) de cada producción
- Separar publicaciones con referato de las sin referato
- Se identifique las publicaciones indexadas de las que no lo son, comunicaciones en eventos (congresos, seminarios, jornadas etc.) con su publicación respectiva. Se solicita consigna ISBN, ISSN, editorial, ciudad y año de publicación.
Gestión académica
- el cargo desempeñado (título oficial), descripción de tareas desempeñadas, duración en el cargo.