Búsquedas
Resultado
Docentes MAF
Docente asistente para la asignatura Comunicación Masiva y Matrices Culturales
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
39/2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará un docente MAF nivel E para asistir en el dictado de la asignatura Comunicación Masiva y Matrices Culturales.
Datos del cargo
- Asignatura: " Comunicación Masiva y Matrices Culturales "
- Nivel MAF: E
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 2 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 39/2018
Tareas a desarrollar
- Colaboración en el dictado de los contenidos de la asignatura “Comunicación Masiva y Matrices Culturales”
- Atención de los estudiantes.
- Participación en Actividades de preparación pedagógica y evaluación académica relacionadas con la asignatura.
- Evaluación a los estudiantes durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posterior a finalizada la cursada.
- Carga de notas en actas de regularidad y de final.
- Asistencia a reuniones de trabajo.
Perfil requerido
- Título de grado en comunicación
Antecedentes en docencia
- 1 año de experiencia en docencia en el nivel superior, en asignaturas afines a la que es objeto de la búsqueda.
Se valorará
- Se valorará experiencia de investigación relativa a las culturas populares
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente asistente para la asignatura Seminario de usos sociales de las tecnologías
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará un docente MAF nivel E para asistir en el dictado de la asignatura Seminario de usos sociales de las tecnologías.
Datos del cargo
- Asignatura: "Seminario de usos sociales de las tecnologías”
- Nivel MAF: E
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 4 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 38/2018
Tareas a desarrollar
- Colaboración en el dictado de los contenidos de la asignatura “Seminario de usos sociales de las tecnologías”, bajo la supervisión de niveles superiores.
- Atención de los estudiantes.
- Participación en Actividades de preparación pedagógica y evaluación académica relacionadas con la asignatura.
- Evaluación a los estudiantes durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posterior a finalizada la cursada.
- Carga de notas en actas de regularidad y de final.
- Asistencia a reuniones de trabajo.
Perfil requerido
- Título de grado en comunicación
Antecedentes en docencia
- 1 año de experiencia en docencia en el nivel superior.
Se valorará
- Se valorará experiencia profesional en trabajo en investigaciones de campo de la comunicación
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente para la asignatura Desafíos de la profesión docente
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
36/2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará un docente MAF nivel D para el dictado de la asignatura "Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en la educación superior".
Datos del cargo
Asignatura: "Desafíos de la profesión docente en la escuela secundaria y en la educación superior"
Nivel MAF: D
Duración del contrato: 2º semestre 2018
Cantidad de comisiones a cargo: 1
Cantidad de horas semanales por comisión: 6 hs.
Cantidad de semanas laborales: 16
Código de Referencia de la búsqueda: 36/2018
Tareas a desarrollar
- Asistir con el dictado de la asignatura, incluyendo tareas de planificación, coordinación y evaluación de los estudiantes; siguiendo las pautas establecidas en el plan de estudios vigente.
- Participar de las mesas de exámenes regulares durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posterior y entrega de actas y demás documentación.
- Asistencia a reuniones de trabajo.
Perfil requerido
- Título de grado en ciencias de la educación/ en educación / en sociología o afines, con orientación en educación / Profesor universitario con orientación en temáticas relacionadas con la escuela secundaria y/o a la educación superior.
Antecedentes en docencia
- 2 (dos) años en la enseñanza en el nivel superior en el campo de la formación docente.
Se valorará
- Se valorará experiencia en investigación en el campo de las problemáticas de la educación secundaria y superior, y en la orientación a estudiantes / graduados en trabajos de producción académica.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente para la asignatura asignatura Estructuras y Actores Políticos
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
32/2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará un docente MAF nivel C para el dictado de la asignatura Estructuras y Actores Políticos.
Datos del cargo
- Asignatura: Estructuras y Actores Políticos
- Nivel MAF: C
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 6 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 32/2018
Tareas a desarrollar
- Estar a cargo del dictado de clases teóricas y prácticas de la asignatura “ Estructuras y Actores Políticos”.
- Corrección de evaluaciones, seguimiento del trabajo de los estudiantes.
- Evaluación a los estudiantes durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posterior a finalizada la cursada.
- Carga de notas en actas de regularidad y de final.
- Asistencia a reuniones de trabajo de la Licenciatura en Estudios Políticos.
Perfil requerido
- Título de grado en sociología, ciencia política, ciencias sociales con maestría o doctorado en sociologia, ciencia política, ciencias sociales.
Antecedentes en docencia
- 5 años de experiencia en docencia universitaria en materias afines a la búsqueda
Se valorará
- Experiencia en investigación de al menos 2 años en el dominio del herramental conceptual y metodológico que propone la materia; producción académica (libros, capítulos de libro, artículos científicos y/o de divulgación) sobre los temas afines a esta búsqueda
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente para la asignatura Culturas Populares, Creencias e Interculturalidad
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará un docente MAF nivel C para el dictado de la asignatura: "Culturas Populares, Creencias e Interculturalidad".
Datos del cargo
- Asignatura: Culturas Populares, Creencias e Interculturalidad
- Nivel MAF: C
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 4 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 30/2018
Tareas a desarrollar
- Estar a cargo del dictado de la asignatura “Culturas Populares, Creencias e Interculturalidad”.
- Atención a los estudiantes.
- Participación en Actividades de preparación pedagógica y evaluación académica relacionadas con la asignatura.
- Evaluación a los estudiantes durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posterior a finalizada la cursada.
- Carga de notas en actas de regularidad y de final.
- Asistencia a reuniones de trabajo.
Perfil requerido
- Título de grado en ciencias sociales o humanidades con maestría en cultura, ciencias sociales o humanidades o mérito equivalente.
Antecedentes en docencia
- 5 (cinco) años de experiencia en docencia universitaria en asignaturas similares o afines.
Se valorará
- Se valorará experiencia de investigación en el campo de los estudios socio-religiosos e interculturales.
- Se valorará formación complementaria en la temática de referencia de la asignatura .
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente para la asignatura Planificación y evaluación de proyectos comunicativos
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
29/2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará dos docentes MAF nivel E para el dictado de la asignatura: "Planificación y evaluación de proyectos comunicativos".
Datos del cargo
- Asignatura: Planificación y evaluación de proyectos comunicativos
- Nivel MAF: E
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 2 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 29/2018
Tareas a desarrollar
- Colaboración en el dictado de los contenidos de la asignatura “Planificación y evaluación de proyectos comunicativos”
- Atención de los estudiantes.
- Participación en Actividades de preparación pedagógica y evaluación académica relacionadas con la asignatura.
- Evaluación a los estudiantes durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posterior a finalizada la cursada.
- Carga de notas en actas de regularidad y de final.
- Asistencia a reuniones de trabajo.
Perfil requerido
- Licenciado en comunicación
Antecedentes en docencia
- Un año de experiencia en docencia en el nivel superior de educación, en asignaturas afines a la que es objeto de la búsqueda.
Se valorará
- Experiencia en trabajo con organizaciones públicas.
- Experiencia en coordinación de equipos de trabajo.
- Experiencia en proyectos de comunicación de voluntariado universitario.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente para el Taller de Desarrollo Profesional Núcleo Institucional
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
28/2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano seleccionará un docente MAF nivel C para el dictado de la asignatura: Taller de Desarrollo Profesional Núcleo Institucional.
Datos del cargo
- Asignatura: Taller de Desarrollo Profesional Núcleo Institucional
- Nivel MAF: C
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 4 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 28/2018
Tareas a desarrollar
- Estar a cargo del dictado de clases del taller indicado los días viernes de 18 a 22.
- Evaluación de los estudiantes y administración de los exámenes y de sus correspondientes actas durante el semestre y hasta la mesa de julio de 2019 inclusive.
- Atención de los estudiantes.
- Participación en actividades de preparación pedagógica y evaluación académica relacionadas con el taller.
- Participación en reuniones convocadas por la Coordinación de la carrera.
Perfil requerido
- Licenciado o profesor en ciencias de la educación, Licenciado o profesor en psicología. Título de posgrado: Magister en educación, ciencias sociales o afines.
Antecedentes en docencia
- Cinco años de experiencia en docencia universitaria en asignaturas relativas a la temática del taller. Temáticas requeridas (elegir una): asesoramiento pedagógico en escuelas, orientación escolar, capacitación docente, evaluación institucional.
Se valorará
- Se valorará Especialización en la temática elegida, acreditable mediante publicaciones, ponencias, docencia en posgrado u otros.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Docente para el Taller de Desarrollo Profesional Núcleo Didáctica y Currículum
Del 30 de julio al 6 de agosto de 2018
27/2018
Para informarse sobre la resolución del llamado comunicarse a busquedasidh@campus.ungs.edu.ar
El Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la UNGS seleccionará un docente MAF nivel C para el dictado de la asignatura Taller de Desarrollo Profesional Núcleo Didáctica y Currículum.
Datos del cargo
- Asignatura: Taller de Desarrollo Profesional Núcleo Didáctica y Currículum
- Nivel MAF: C
- Duración del contrato: 2º semestre 2018
- Cantidad de comisiones a cargo: 1
- Cantidad de horas semanales por comisión: 4 hs.
- Cantidad de semanas laborales: 16
- Código de Referencia de la búsqueda: 27/2018
Tareas a desarrollar
- Estar a cargo del dictado de clases del taller indicado los días viernes de 18 a 22.
- Evaluación de los estudiantes y administración de los exámenes y de sus correspondientes actas durante el semestre y hasta la mesa de julio de 2019 inclusive.
- Atención de los estudiantes.
- Participación en actividades de preparación pedagógica y evaluación académica relacionadas con el taller.
- Participación en reuniones convocadas por la Coordinación de la carrera.
Perfil requerido
Licenciado o profesor en ciencias de la educación. Título de posgrado: Magister en educación, ciencias sociales o afines.
Antecedentes en docencia
- Cinco años de experiencia en docencia universitaria en asignaturas relativas a la temática del taller a proponer. Temáticas requeridas (elegir una): diseño y evaluación curricular, diseño y evaluación de materiales didácticos, educación y tecnologías.
Se valorará
- Se valorará Especialización en la temática elegida, acreditable mediante publicaciones, ponencias, docencia en posgrado u otros.
La recepción de los CV se realizará por medio de esta casilla de correo electrónico (busquedasidh@campus.ungs.edu.ar) del 30 de julio al 6 de agosto de 2018 hasta las 11hs.
IMPORTANTE:
a) Por favor colocar el código de referencia de la búsqueda en el asunto del mail.
b) Para más información sobre la UNGS y el IDH, su oferta académica y trabajos de investigación, consultar en www.ungs.edu.ar.
c) A quienes cumplan con los requisitos mínimos se les solicitará un trabajo escrito cuyas especificaciones serán enviadas a los postulantes, oportunamente, vía correo electrónico.
d) El curriculum vitae debe ser presentado en español, y además de la información que usted considere pertinente al perfil y requisitos solicitados, debe consignar los siguientes datos en las secciones indicadas cuando corresponda.
DATOS PERSONALES
Lugar y fecha de nacimiento / Nacionalidad / Estado civil / Número de D.N.I. / Domicilio / Código postal / Teléfono/s / Correo electrónico
TÍTULOS ACADÉMICOS
Título de posgrado (título / institución / lugar/ fecha / título de tesis / director de tesis) y/o estudios de posgrado en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título universitario (título / institución / lugar/ fecha) y/ o estudios universitarios en curso (título / institución / lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
Título terciario (título / institución / lugar/ fecha / duración de la carrera) y/o estudios terciarios en curso (título / institución /lugar/ fecha de inicio/ grado de avance)
CARGOS ACTUALES
Docencia y/o investigación en el nivel universitario / en el nivel terciario / en el nivel medio / Otros
ANTECEDENTES DOCENTES
(ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Docencia en posgrados / en universidades / en terciarios / en media(Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) /institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
Cursos de capacitación y/o actualización (Título del curso / destinatarios del curso / / duración / institución / lugar / fecha)
Otros (Cargo / tipo de cargo (regular, interino, contrato, etc.) / institución / lugar / duración / tarea docente involucrada)
ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Título del proyecto (tipo de participación (director, investigador, asistente, etc.) / institución que acredita y/o subsidia el proyecto /duración)
Categorización en el programa de incentivos
ANTECEDENTES EN COORDINACIÓN (ordenar la información poniendo primero lo más recientes y después lo más antiguo)
Tarea de coordinación desarrollada
Diseño de programas y materiales
PUBLICACIONES (aclarar en todos los casos: autores, fecha de publicación, título, lugar de publicación, editorial, páginas, ISSN o ISBN)
Libros
Capítulos de libros
Artículos
Traducciones
Actas de congresos
Material didáctico
Divulgación
Referatos
PRESENTACIONES EN CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: autores, título de la presentación, modalidad de la presentación (ponencia, poster, etc.) nombre del evento, lugar, fecha)
ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, ETC. (aclarar en todos los casos: nombre del evento, lugar, fecha)
CURSOS TOMADOS (aclarar en todos los casos: nombre del curso, tipo de curso, nombre de la persona que lo dictó, cantidad de horas, lugar, fecha, y si se presentó trabajo final)
OTROS IDIOMAS (aclarar institución en la que se formó y el nivel alcanzado)
OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE PERTINENTES
Resultado
Docentes MAF
Búsqueda de docente MAF F para Sistemas de representación
Del 3 al 9 de agosto de 2018
Ref. 46: MAF F Sistemas de Representación
El Instituto de Industria (IdeI) de la UNGS incorporará un docente MAF F, para el dictado de la asignatura Sistemas de Representación, de las carreras de Ingeniería.
Modalidad de contratación: Prestación de Servicios
Nivel y tipo de cobertura: MAF F
Período de contratación: desde el 08/09/2018 al 01/12/2018
Cantidad de horas semanales: 6 horas
Total de semanas: 13
Total de horas: 78 horas
Sede: Campus UNGS
Plazo de presentación: Desde el 03/08/2018 hasta el 09/08/2018
Tareas a realizar
- Asistencia al dictado de la asignatura “Sistemas de Representación”.
- Asistencia en la corrección de trabajos prácticos.
- Atención a consultas de estudiantes.
Requisitos mínimos del perfil
- Ser estudiante activo de la UNGS y tener aprobado por lo menos el 40 % de una
carrera de ingeniería.
- Tener la asignatura de referencia aprobada.
- Disponibilidad para el dictado de clases en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.
Se valorará
- Promedio general
- Ritmo de avance en la carrera
Enviar currículum vitae a la dirección electrónica: dtaidei@ungs.edu.ar o presentarlo personalmente de 10.00 a 17.00 hs. en Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines,
módulo 4, oficina 4101, Instituto de Industria, Universidad Nacional de General
Sarmiento.
Ref. 46: MAF F Sistemas de Representación
Resultado
Docentes MAF
Búsqueda de docente para Automatización II
Del 27 de julio al 5 de agosto de 2018
Ref. 45 MAF E Automatización II
El Instituto de Industria (IdeI) de la UNGS incorporará un Asistente MAF E para la asignatura Automatización II, en el marco de la Carrera de Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización.
Modalidad de contratación: MAF Prestación de Servicios
Nivel y tipo de cobertura: Categoría MAF E
Periodo de contratación: 27/08/2018 hasta el 01/12/2018
Cantidad de horas semanales: 4
Total de semanas: 14
Total de horas: 56
Sede: Campus UNGS
Plazo de presentación: Desde el 27/07/2018 hasta el 05/08/2018
Tareas a realizar
- Asistencia al dictado de clases de la asignatura “Automatización II” de la Carrera de Ingeniería Electromecánica Orientación Automatización (se adjuntan los contenidos mínimos).
- Asistencia en la preparación y corrección de los trabajos prácticos y demás actividades específicas correspondientes a dicha asignatura.
- Asistencia en la preparación del Programa de la asignatura.
- Asistencia en la preparación y corrección de exámenes parciales y finales.
- Atención a consultas de estudiantes.
Requisitos mínimos del perfil
- Poseer título de grado en áreas afines a la materia.
- Experiencia en docencia universitaria no inferior a 1 años en asignaturas afines a la búsqueda.
- Experiencia en la actividad profesional en el rubro.
- Disponibilidad para el dictado de clases los días lunes de 18 a 22 horas en el Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.
Enviar currículum vitae a la dirección electrónica: industria@campus.ungs.edu.ar (Incluir CUIL en el CV). Cualquier consulta dirigirla al Ing. Amado Osvaldo Vitali, coordinador de la carrera: avitali@ungs.edu.ar
Referencia: Ref. 45 MAF E Automatización II
Plazo de presentación: Desde el 27/07/2018 hasta el 05/08/2018
Contenidos Mínimos de la Asignatura
Instrumentación Industrial. Características generales de los Sensores y Transmisores. Medición de Temperatura, Nivel, Presión y Vacío, Caudal, Gases, Humedad, Posición. Transmisores inteligentes. Acondicionamiento de las señales. Válvulas de control. Actuadores. Instrumentación virtual. Introducción de Comunicaciones Industriales. Protocolos. Buses de Campo. Redes.