Búsquedas ICO
Resultado
Investigador docente
Búsqueda docente adjunto para el área de Urbanismo
Hasta el 17 de diciembre de 2021 a las 16hs.
El Instituto del Conurbano realiza una búsqueda ABIERTA de un/a investigador/a docente adjunto/a dedicación exclusiva para incorporar mediante designación en el área de Urbanismo, según las siguientes especificaciones:
Referencia del llamado: ID Adjunto EXCLUSIVA
Puesto: Investigador/a Docente Adjunto/a
Modalidad de contratación: designación interina
Dedicación horaria: Exclusiva. 40 horas semanales
Perfil requerido:
-
graduado/a universitario/a en "urbanismo", arquitectura u otras carreras afines.
-
título de posgrado, como mínimo de Magíster o mérito equivalente, en temas vinculados al urbanismo, la historia urbana y/o los estudios urbanos, o mérito equivalente
-
cinco (5) años de experiencia en docencia universitaria en materias asociadas a las del llamado
-
cinco (5) años de experiencia en proyectos de investigación en problemáticas afines al campo del llamado
Se valorará tener:
-
experiencia a cargo en alguna de las materias objeto de este llamado o similares. (El comité de evaluación dictaminará qué materias pueden ser consideradas similares en función del Plan de Estudio de las mismas).
-
experiencia como director/a, investigador y/o becario en equipos de investigación en temas vinculados al urbanismo, la historia urbana y/o los estudios urbanos. Los temas de mayor relevancia son el estudio de “planes, instrumentos y proyectos urbanos” y la “territorialización” de los procesos de gestión y de toma de decisiones.
(El comité de evaluación dictaminará la pertinencia de las temáticas de investigación conforme a su afinidad con los temas señalados)
-
cantidad y calidad de publicaciones en libros, revistas indexadas, revistas de divulgación, y comunicaciones en eventos (congresos, seminarios, jornadas etc.) que se vinculen con la temática de investigación y las materias por las que se convoca. Identificar claramente su rol como autor, co-autor o compilador.
-
experiencia en el desempeño de actividades de gestión universitaria.
-
participación en proyectos de vinculación con organizaciones sociales o territoriales
-
conocimiento en utilización de los entornos informáticos de gestión universitaria como SIU, Campus Virtuales etc.
-
formación en perspectiva de géneros.
Docencia
-
participar de actividades de docencia en las asignaturas: “Perspectivas y problemas del Urbanismo Moderno”, “Perspectivas y problemas del Urbanismo Actual”,” Historia de la Ciudad”
-
participar en el dictado de asignaturas de formación continua en temas de la especialidad
-
participar en el diseño de estructuras curriculares de pregrado, grado, posgrado y/o formación continuas
Investigación
-
dirigir y/o participar en investigaciones integrando equipos de trabajo en la línea “Gestión y procesos de decisiones en intervenciones urbanas” del Área de Urbanismo
-
realizar actividades de formación de recursos humanos en docencia e investigación, en tutoría, adscripciones, dirección de tesis de grado y posgrado, de becas de estudiantes y de graduados.
Vinculación social y cultural
-
formular, dirigir y coordinar proyectos y equipos de investigación, de vinculación tecnológica y social, actividades culturales y tareas de gestión que se desarrollen en el ICO.
-
participar en actividades culturales y de divulgación científica
-
promover y organizar actividades y eventos científicos en el área de "Urbanismo".
-
establecer vínculos académicos con otros equipos de investigación y/o docencia nacionales y/o extranjeros y colaborar en la preparación de acuerdos de cooperación.
-
participar en la búsqueda de financiamiento externo para las actividades de investigación, especialmente provenientes de organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
-
realizar publicaciones en libros y revistas nacionales y/o internacionales con referato y/o de reconocido prestigio en su temática de trabajo, y/o realizar distintos desarrollos que requieran métodos de protección intelectual.
Gestión
-
integrar comités de selección de recursos humanos.
-
asumir responsabilidades en la designación de órganos de gobierno, en tanto miembros de las comisiones y comités consultivos de la UNGS.
-
realizar actividades de tutoría, dirección de tesis, adscripciones y becas de estudiantes de pregrado y/o grado y de graduados.
Plazo de presentación (*): Del 10 al 17 de diciembre de 2021 a las 16hs.
Documentos a presentar
Enviar curriculum vitae, carta de presentación y un artículo de su autoría que le resulte relevante para la problemática de las materias a dictar, y un documento con contenidos mínimos de las materias dictadas y resumen de los proyectos que se vinculan a esta convocatoria aclarando en la referencia: "ID ADJUNTO EXCLUSIVA URBANISMO" a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar.
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción.
|
El curriculum vitae debe detallar la información siguiente, entre otras:
Experiencia en docencia:
-
el cargo (Profesor Adjunto, JTP, Asistente.) de cada asignatura, si se trata de una asignatura de la que no estuvo a cargo, indicar el título y nombre del profesor a cargo.
-
la duración en horas de la materia
-
la duración en semestres o años en que la dictó
Experiencia en investigación:
-
el cargo (director del proyecto, investigador, asistente) de cada proyecto de investigación. Si no fue director, indicar el nombre del director del proyecto.
-
la duración de su participación en el equipo de investigación
-
la duración total de la investigación
Producción
-
Autoría (compilador, autor o coautor) de cada producción
-
Separar publicaciones con referato de las sin referato
-
Se identifique las publicaciones indexadas de las que no lo son, comunicaciones en eventos (congresos, seminarios, jornadas etc.) con su publicación respectiva. Se solicita consigna ISBN, ISSN, editorial, ciudad y año de publicación.
Gestión académica
Vigente
Personal Nodocente
Selección de Director/a de Servicios y Acción con la comunidad (transitorio)
Hasta el 2 de diciembre de 2021
Ref. 20
Deberá poseer competencias para colaborar en tareas de dirección, coordinación, planeamiento y organización de acciones de Desarrollo Tecnológico y Social en sus distintas modalidades de prestación de servicios y acción con la comunidad. Tendrá a su cargo la promoción y difusión de la vinculación tecnológica con énfasis en el sector socioproductivo, el desarrollo local y regional.
Carácter de la convocatoria: Abierta a toda la comunidad.
Requisitos del cargo
- Título universitario o mérito equivalente.
- Experiencia en puestos de similar alcance y responsabilidad con personal a cargo (excluyente).
- Experiencia en formulación, ejecución y evaluación de programas y proyectos de investigación, desarrollo y transferencia.
- Conocimiento del Sistema Científico Tecnológico Nacional
- Se valorará formación en perspectiva de géneros.
Habilidades y capacidades
- Alta capacidad de planificación, organización, evaluación, conducción, coordinación y liderazgo.
- Autonomía para resolución de problemas.
- Discreción y resguardo de la información.
- Capacidad de promover y generar vínculos científico tecnológicos con el sector productivo territorial. Resumen de tareas: (Categoría 2- CCT Nº 366/06 – Agrupamiento Administrativo)
- Coordinar el equipo de trabajo para el desarrollo de servicios rentados a terceros y el despliegue de la Unidad de Vinculación Tecnológica, como así también fundaciones o asociaciones creadas a tal efecto, como ser la FUNAS.
- Asistir a Institutos y otras unidades organizativas de la Universidad en la formulación de propuestas de vinculación con el medio socioproductivo y servicios rentados a terceros.
- Administrar los dispositivos de gestión, seguimiento y evaluación de las actividades de la vinculación con el medio socioproductivo y prestación de servicios de la Universidad, en consulta y coordinación con los Institutos y otras Unidades organizativas.
- Garantizar la oportuna y actualizada disponibilidad de datos estadísticos, patrimoniales y presupuestarios de la Unidad, en particular de la Base de datos de Servicios vinculados a la Universidad.
- Articular con organismos externos para la negociación y formalización de convenios y contratos que den lugar a la prestación de servicios y acciones con la comunidad.
- Realizar el seguimiento y control de las gestiones de la Unidad organizativa verificando el cumplimiento de los procedimientos.
Dedicación horaria: 35 hs. semanales a definir de Lun a Vie en la franja horaria a convenir. Disponibilidad para la cobertura de horarios inmediatamente previos y/o posteriores al acordado. La recepción de los CV se realizará por mail a busquedasungs@campus.ungs.edu.ar hasta el 2 de diciembre de 2021. ¡Importante! Indicar Ref.20
Resultado
MAF C
Convocatoria docente MAF para Lic. en Urbanismo
Hasta el 11 de noviembre de 2021 | 16:hs
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
INSTITUTO DEL CONURBANO
El Instituto del Conurbano realiza una búsqueda de un/a docente adjunto/a MAF para incorporar durante el primer semestre 2022, en la asignatura Movilidad y Transporte de la Licenciatura en Urbanismo, según las siguientes especificaciones:
Referencia del llamado: MAF Adjunto - Movilidad y Transporte
Modalidad de contratación: Prestación de servicios MAF (Módulo de Actividades de Formación)
Periodo de contratación: 07 de marzo al 25 de junio de 2022
Dedicación horaria: 4 horas semanales
Perfil requerido:
- graduado/a universitario/a en Urbanismo, Ingeniería civil, Ingeniería en transporte, u otras carreras afines.
- título de posgrado, como mínimo de Magíster, en Urbanismo, Transporte, Energía u otras carreras afines o mérito equivalente
- cinco (5) años de experiencia en docencia universitaria en materias asociadas a las del llamado
- disponibilidad para dictar clases los días viernes de 18 a 22 hs
Se valorará:
- años de experiencia a cargo de la materia objeto de este llamado o similares. (El comité de evaluación dictaminará qué materias pueden ser consideradas similares en función del Plan de Estudio de las mismas).
- experiencia como director/a, investigador/a, y becario/a en equipos de investigación en temas vinculados al transporte y las redes de infraestructura urbana. Los temas de mayor relevancia son: movilidad y transporte, redes de energía. (El comité de evaluación dictaminará qué temáticas de investigación son relevantes)
- cantidad de publicaciones en libros, revistas indexadas, revistas de divulgación, y comunicaciones en eventos (congresos, seminarios, jornadas etc.) que se vinculen con la temática de investigación y las materias por las que se convoca. Identificar claramente su rol como autor, co-autor o compilador.
- experiencia en el desempeño de actividades de gestión universitaria.
- experiencia en proyectos de vinculación con organizaciones sociales o territoriales
- utilización de los entornos informáticos de gestión universitaria como SIU, Campus Virtuales etc.
- formación en perspectiva de géneros.
Actividades a desarrollar
- Preparación y dictado de la asignatura Movilidad y Transporte
- Preparación y administración de exámenes regulares
- Evaluación a lxs estudiantes durante el período de contratación y hasta dos turnos de evaluación posteriores
- Carga de notas de regularidad y de final. Entrega de actas y demás documentación requerida
- Asistencia a reuniones de planificación y coordinación de carrera
Documentos a presentar
Enviar curriculum vitae, carta de presentación, un programa curricular de su autoría o en la que haya participado de alguna materia vinculada con la materia a dictar, y un documento con contenidos mínimos de las materias dictadas aclarando en la referencia: "MAF MOVILIDAD Y TRANSPORTE - URBANISMO" a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar.
El curriculum vitae debe detallar la información siguiente, entre otras:
Experiencia en docencia:
- el cargo (Profesor/a Adjunto/a, JTP, Asistente.) de cada asignatura, si se trata de una asignatura de la que no estuvo a cargo, indicar el título y nombre del profesor a cargo.
- la duración en horas de la materia
- la duración en semestres o años en que la dictó
Experiencia en investigación:
- el cargo (director/a del proyecto, investigador/a, asistente) de cada proyecto de investigación. Si no fue director/a, indicar el nombre del director/a del proyecto.
- la duración de su participación en el equipo de investigación
- la duración total de la investigación
Producción
- Autoría (compilador/a, autor/a o coautor/a) de cada producción
- Separar publicaciones con referato de las sin referato
- Se identifique las publicaciones indexadas de las que no lo son, comunicaciones en eventos (congresos, seminarios, jornadas etc.) con su publicación respectiva. Se solicita consigna ISBN, ISSN, editorial, ciudad y año de publicación.
Gestión académica
- el cargo desempeñado (título oficial), descripción de tareas desempeñadas, duración en el cargo.
Plazo de presentación de antecedentes (*): del 04 al 11 de noviembre de 2021 a las 16hs.
Enviar carta de presentación, Curriculum Vitae, aclarando en la referencia: “MAF Movilidad y Transporte” a la dirección electrónica: busquedasico@campus.ungs.edu.ar o personalmente de 10:00 a 17:00 a Juan María Gutiérrez 1150, Módulo 6, Instituto del Conurbano, UNGS, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires.
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción. |
Resultado
Locación de obra
Convocatoria de un Especialista en didáctica de la Geografía
Hasta el 13 de octubre 2021 | 12hs
El Instituto del Conurbano realiza la búsqueda de especialista en didáctica de la geografía/del urbanismo para la sistematización de materiales producidos por la Licenciatura en Urbanismo vinculados a la desigualdad en el acceso al hábitat, y la producción de dos paquetes didácticos destinados a las materias vinculadas con el núcleo de aprendizaje prioritario (NAP) “Geografía”, del último año de escuelas secundarias y de escuelas técnicas.
Referencia del llamado: Especialista didáctica de la Geografía – Abordajes transversales en la enseñanza del Urbanismo: Desigualdades en el acceso al hábitat
Cantidad de puestos: 1 (uno)
Modalidad de contratación: Locación de obra
Período de la contratación: del 02 de noviembre 2021 al 14 de febrero 2022
Duración: aproximadamente 4 ½ (cuatro meses y medio), 12 horas semanales
Sede: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano
Remuneración total: $324.288,00 (pesos trescientos veinticuatro mil doscientos ochenta y ocho con 00/100). En este monto están incluidos los gastos de movilidad.
Modalidad de pago: Dos cuotas de $162.144,00 (pesos ciento sesenta y dos mil ciento cuarenta y cuatro 00/100) al momento de la entrega de informe parcial y final.
Directora de la propuesta de trabajo: Viviana Colella
Requisitos:
- Poseer título de grado en urbanismo o geografía
- Poseer formación en didáctica específica del urbanismo o la geografía
- Tener experiencia en elaboración de actividades y materiales didácticos
- Poseer formación y/o experiencia vinculada a las temáticas de “Desigualdad en el acceso al hábitat”
- Tener experiencia en docencia en escuelas secundarias y/o técnicas
- Poseer disponibilidad de conexión a internet
- Poseer disponibilidad para reuniones virtuales o presenciales semanales
Se valorará
- Ser graduadx de la UNGS
- Poseer formación en perspectiva de géneros
- Poseer formación de posgrado en ciencias de la educación
- Poseer experiencia en difusión, divulgación o comunicación social de la geografía o el urbanismo
- Poseer manejo de herramientas de edición y comunicación gráfica
Es requisito excluyente estar inscripto en AFIP y presentar factura para gestionar los honorarios correspondientes. Por otro lado, se requiere entregar la documentación solicitada por el Departamento Técnico Administrativo dentro de las 48hs de notificado.
Actividades:
- Coordinar reuniones de planificación y seguimiento de las actividades con el equipo de trabajo
- Coordinar la sistematización digital de la información gráfica y audiovisual vinculada a “Desigualdad en el acceso al hábitat”, organizada por tema, contenido del NAP a vincular y tipo de material
- Elaboración de dos paquetes didácticos destinados a las materias vinculadas con el NAP Geografía del último año de escuelas secundarias y de escuelas técnicas, que contengan una secuencia didáctica a ser realizada en dos clases de dos horas de duración; tema, objetivo, vinculación con los contenidos del NAP Geografía, secuencia de desarrollo de las clases, consignas de las actividades a realizar en clase o fuera de ella y modalidad de evaluación, materiales de apoyo para los equipos docentes, bibliografía sugerida, materiales de trabajo en clase.
Documentos a presentar:
a) Nota fundamentando su interés en la temática en el proyecto y en la labor a realizar. Incluir disponibilidad de conexión a internet y horarios posibles para la realización de reuniones de coordinación y seguimiento de las tareas.
b) Currículum vitae detallando 1) antecedentes académicos, 2) antecedentes de formación (especificar tipo, duración y fecha de formación), 3) experiencia laboral / profesional (consignar lugar y duración de la tarea, listar principales tareas realizadas), 4) experiencia en docencia, investigación o acciones con la comunidad (especificar tipo de actividad, duración, institución, asignatura, detallar las principales tareas realizadas), 5) publicaciones (especificar materiales didácticos y publicaciones vinculados a la temática del llamado)
c) Título analítico
f) Publicación / material didáctico donde conste autoría propia e individual
--Incluir el apellido del/de la postulante en el nombre de los archivos enviados--
Plazo de presentación (*): Desde el 6 hasta el 13 de octubre a las 12hs.
Enviar documentación, aclarando en la referencia: Especialista didáctica de la Geografía – Abordajes transversales en la enseñanza del Urbanismo: Desigualdades en el acceso al hábitat, a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción.
|
Resultado
Locación de obra
Convocatoria de un Especialista en didáctica de las Ciencias Sociales
Hasta el 28 de octubre 2021 | 12hs
El Instituto del Conurbano realiza la búsqueda de un especialista en didáctica de las ciencias sociales para la sistematización de materiales producidos por la Licenciatura en Urbanismo, vinculados al urbanismo desde una perspectiva de géneros, y la producción de cuatro paquetes didácticos destinados a las asignaturas: PSEC, Sociología Contemporánea, Taller de Lecturas Urbanas y Planificación y Gestión del Territorio.
Referencia del llamado: Especialista didáctica de las CIENCIAS SOCIALES – Abordajes transversales en la enseñanza del Urbanismo: Urbanismo desde una perspectiva de géneros
Cantidad de puestos: 1 (uno)
Modalidad de contratación: Locación de obra
Período de la contratación: del 02 de noviembre 2021 al 14 de febrero 2022
Duración: aproximadamente 4 ½ (cuatro meses y medio), 12 horas semanales
Sede: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano
Remuneración total: $324.288,00 (pesos trescientos veinticuatro mil doscientos ochenta y ocho con 00/100). En este monto están incluidos los gastos de movilidad.
Modalidad de pago: Dos cuotas de $162.144,00 (pesos ciento sesenta y dos mil ciento cuarenta y cuatro 00/100) al momento de la entrega de informe parcial y final.
Directora de la propuesta de trabajo: Viviana Colella
Requisitos:
- Poseer título de grado en urbanismo o ciencias sociales
- Poseer formación en didáctica específica del urbanismo o las ciencias sociales
- Tener experiencia en elaboración de actividades y materiales didácticos
- Poseer formación y/o experiencia vinculada a la temática de perspectiva de géneros y diversidades
- Tener experiencia en docencia en materias iniciales de nivel universitario
- Poseer disponibilidad de conexión a internet
- Poseer disponibilidad para reuniones virtuales semanales
Se valorará
- Ser graduade de la UNGS
- Poseer formación de posgrado en ciencias de la educación
- Poseer experiencia en difusión, divulgación o comunicación social del urbanismo o las ciencias sociales desde una perspectiva de géneros
- Poseer formación y/o experiencia vinculada a las temáticas de “Urbanismo desde una perspectiva de géneros”
- Poseer manejo de herramientas de edición y comunicación gráfica
Es requisito excluyente estar inscripto en AFIP y presentar factura para gestionar los honorarios correspondientes. Por otro lado, se requiere entregar la documentación solicitada por el Departamento Técnico Administrativo dentro de las 48hs de notificado.
Actividades:
- Coordinar reuniones de planificación y seguimiento de las actividades con el equipo de trabajo
- Coordinar la sistematización digital de la información gráfica y audiovisual vinculada a “Urbanismo desde una perspectiva de géneros”, organizada por tema, contenido de la materia a vincular y tipo de material
- Elaboración de cuatro paquetes didácticos con una actividad cada uno de desarrollo en dos horas de clase, destinados a PSEC, Sociología contemporánea, Taller de Lecturas Urbanas y Planificación y gestión del territorio, que contengan: tema, objetivo, consigna de la actividad, vinculación con los contenidos mínimos, materiales de apoyo para los equipos docentes, materiales de trabajo en clase.
Documentos a presentar:
a) Nota fundamentando su interés en la temática en el proyecto y en la labor a realizar. Incluir disponibilidad de conexión a internet y horarios posibles para la realización de reuniones de coordinación y seguimiento de las tareas.
b) Currículum vitae detallando 1) antecedentes académicos, 2) antecedentes de formación (especificar tipo, duración y fecha de formación), 3) experiencia laboral / profesional (consignar lugar y duración de la tarea, listar principales tareas realizadas), 4) experiencia en docencia, investigación o acciones con la comunidad (especificar tipo de actividad, duración, institución, asignatura, detallar las principales tareas realizadas), 5) publicaciones (especificar materiales didácticos y publicaciones vinculados a la temática del llamado)
c) Título analítico
d) Publicación / material didáctico donde conste autoría propia e individual
--Incluir el apellido del/de la postulante en el nombre de los archivos enviados--
Plazo de presentación (*): Desde el 21 hasta el 28 de octubre a las 12hs.
Enviar documentación, aclarando en la referencia: Especialista didáctica de las CIENCIAS SOCIALES – Abordajes transversales en la enseñanza del Urbanismo: Urbanismo desde una perspectiva de géneros, a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción.
|
Resultado
Convocatoria estudiante o graduade Lic. en Urbanismo para asistencia en producción de materiales didácticos vinculados a Urbanismo- Géneros
Hasta el 13 de octubre | 12hs
El Instituto del Conurbano realiza la búsqueda de un/a graduade o estudiante avanzade de la Licenciatura en Urbanismo para la realización de relevamiento y sistematización de materiales producidos por la carrera, colaboración en la elaboración de paquetes didácticos y asistencia en la edición de los productos finales.
Referencia del llamado: Estudiante/graduade – Abordajes transversales en la enseñanza del Urbanismo- Géneros
Cantidad de puestos: 1 (uno)
Modalidad de contratación: Locación de obra
Período de la contratación: del 02 de noviembre 2021 al 14 de febrero 2022
Duración: aproximadamente 4 ½ (cuatro meses y medio), 12 horas semanales
Sede: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano
Remuneración total: $112.316,00 (pesos ciento doce mil trescientos dieciséis). En este monto están incluidos los gastos de movilidad.
Modalidad de pago: Dos cuotas cada uno de $ 56.158,00 (pesos cincuenta y seis mil ciento cincuenta y ocho con 00/100) al momento de la entrega de informe parcial y final.
Directora de la propuesta de trabajo: Viviana Colella
Requisitos:
- Ser graduade o estudiante avanzade (75% del plan de estudios aprobado) de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS
- Poseer formación en perspectiva de géneros y diversidades
- Haber aprobado las materias Técnicas e Instrumentos de Representación Gráfica I y II
- Tener experiencia en relevamiento y sistematización digital de materiales vinculados al urbanismo
- Tener manejo de herramientas de edición gráfica
- Poseer disponibilidad de conexión a internet
- Poseer disponibilidad para reuniones virtuales o presenciales semanales
Se valorará
- Haber obtenido adscripciones o becas vinculadas a la docencia
- Poseer experiencia en desarrollo de material didáctico
- Poseer experiencia en tutorías o docencia en niveles medios o en asignaturas iniciales del nivel universitario
- Poseer formación y/o experiencia vinculada a las temáticas de “Urbanismo desde una perspectiva de géneros”
- Poseer buen manejo de herramientas de edición y comunicación gráfica
Es requisito excluyente estar inscripto en AFIP y presentar factura para gestionar los honorarios correspondientes. Por otro lado, se requiere entregar la documentación solicitada por el Departamento Técnico Administrativo dentro de las 48hs de notificado.
Actividades:
- Participar en reuniones de coordinación y seguimiento de las actividades con el equipo de trabajo
- Consulta y relevamiento de información vinculada a “Urbanismo desde una perspectiva de géneros”
- Sistematización de fuentes gráficas y audiovisuales vinculadas a las temáticas del llamado
- Colaboración en el desarrollo de paquetes y actividades didácticas
- Colaboración en la edición gráfica de los productos finales
Documentos a presentar:
- Nota fundamentando su interés en la temática en el proyecto y en la labor a realizar. Incluir disponibilidad de conexión a internet y horarios posibles para la realización de reuniones de coordinación y seguimiento de las tareas.
- Currículum vitae detallando 1) antecedentes académicos, 2) antecedentes de formación (especificar tipo, duración y fecha de formación. Detallar la formación vinculada con formación en docencia, perspectiva de géneros, desigualdad en el acceso al hábitat, herramientas de edición gráfica), 3) experiencia laboral / profesional (consignar lugar y duración de la tarea, listar principales tareas realizadas), 4) experiencia en docencia, investigación o acciones con la comunidad (especificar tipo de actividad, duración, institución, asignatura, detallar las principales tareas realizadas), 5) publicaciones (especificar materiales didácticos y publicaciones vinculados a las temáticas del llamado)
- Certificado de materias aprobadas o título analítico según corresponda
- Materiales gráficos donde conste autoría propia e individual
(Incluir el apellido del/ de la postulante en el nombre de los archivos enviados).
Plazo de presentación (*): Desde el 6 hasta el 13 de octubre a las 12hs.
Enviar documentación, aclarando en la referencia: ESTUDIANTE / GRADUADE URBANISMO – ABORDAJES TRANSVERSALES Géneros, a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción. |
Resultado
Convocatoria estudiante o graduade Lic. en Urbanismo para asistencia en producción de materiales didácticos vinculados a Urbanismo- Desigualdad
Hasta el 13 de octubre | 12hs
El Instituto del Conurbano realiza la búsqueda de un/a graduade o estudiante avanzade de la Licenciatura en Urbanismo para la realización de relevamiento y sistematización de materiales producidos por la carrera, colaboración en la elaboración de paquetes didácticos, asistencia en la edición de los productos finales.
Referencia del llamado: Estudiante/graduade – Abordajes transversales en la enseñanza del Urbanismo- Desigualdad
Cantidad de puestos: 1 (uno)
Modalidad de contratación: Locación de obra
Período de la contratación: del 02 de noviembre 2021 al 14 de febrero 2022
Duración: aproximadamente 4 ½ (cuatro meses y medio), 12 horas semanales
Sede: Universidad Nacional de General Sarmiento, Instituto del Conurbano
Remuneración total: $112.316,00 (ciento doce mil trescientos dieciséis pesos). En este monto están incluidos los gastos de movilidad.
Modalidad de pago: Dos cuotas cada uno de $ 56.158,00 (pesos cincuenta y seis mil ciento cincuenta y ocho con 00/100) al momento de la entrega de informe parcial y final.
Directora de la propuesta de trabajo: Viviana Colella
Requisitos:
- Ser graduade o estudiante avanzade (75% del plan de estudios aprobado) de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS
- Haber aprobado las materias Técnicas e Instrumentos de Representación Gráfica I y II
- Tener experiencia en relevamiento y sistematización digital de materiales vinculados al urbanismo
- Tener manejo de herramientas de edición gráfica
- Poseer disponibilidad de conexión a internet
- Poseer disponibilidad para reuniones virtuales o presenciales semanales
Se valorará
- Haber obtenido adscripciones o becas vinculadas a la docencia
- Poseer experiencia en desarrollo de material didáctico
- Poseer experiencia en tutorías o docencia en niveles medios o en asignaturas iniciales del nivel universitario
- Poseer experiencia y/o formación extracurricular vinculada a las temáticas de y/o “Desigualdad en el acceso al hábitat”
- Poseer formación en perspectiva de géneros y diversidades
- Poseer buen manejo de herramientas de edición y comunicación gráfica
Es requisito excluyente estar inscripto en AFIP y presentar factura para gestionar los honorarios correspondientes. Por otro lado, se requiere entregar la documentación solicitada por el Departamento Técnico Administrativo dentro de las 48hs de notificado.
Actividades:
- Participar en reuniones de coordinación y seguimiento de las actividades con el equipo de trabajo
- Consulta y relevamiento de información vinculada a “Desigualdad en el acceso al hábitat”
- Sistematización de fuentes gráficas y audiovisuales vinculadas a las temáticas del llamado
- Colaboración en el desarrollo de paquetes y actividades didácticas
- Colaboración en la edición gráfica de los productos finales
Documentos a presentar:
- Nota fundamentando su interés en la temática en el proyecto y en la labor a realizar. Incluir disponibilidad de conexión a internet y horarios posibles para la realización de reuniones de coordinación y seguimiento de las tareas.
- Currículum vitae detallando 1) antecedentes académicos, 2) antecedentes de formación (especificar tipo, duración y fecha de formación. Detallar la formación vinculada con formación en docencia, perspectiva de géneros, desigualdad en el acceso al hábitat, herramientas de edición gráfica), 3) experiencia laboral / profesional (consignar lugar y duración de la tarea, listar principales tareas realizadas), 4) experiencia en docencia, investigación o acciones con la comunidad (especificar tipo de actividad, duración, institución, asignatura, detallar las principales tareas realizadas), 5) publicaciones (especificar materiales didácticos y publicaciones vinculados a las temáticas del llamado)
- Certificado de materias aprobadas o título analítico según corresponda
- Materiales gráficos donde conste autoría propia e individual
(Incluir el apellido del/ de la postulante en el nombre de los archivos enviados).
Plazo de presentación (*): Desde el 6 hasta el 13 de octubre a las 12hs.
Enviar documentación, aclarando en la referencia: ESTUDIANTE / GRADUADE URBANISMO – ABORDAJES TRANSVERSALES Desigualdad, a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar
(*) Antes de realizar el envío de su postulación pedimos tenga a bien cerciorarse (a) que su correo cuente con la identificación correspondiente sobre a qué convocatoria se postula, (b) que incluya todos los documentos solicitados, y (c) en caso de realizar una nota de presentación, que la misma sea en archivo adjunto y no en el cuerpo del mail.
Posterior al envío de su CV verifique recibir en su casilla de correo electrónico el mail automático de confirmación de recepción. |
Vigente
Personal Nodocente
Se seleccionará un/a auxiliar para desempeñarse transitoriamente en la Biblioteca de la UNGS
Hasta el 16 de septiembre de 2021
Ref. 19
Carácter de la convocatoria: Abierta a toda la comunidad.
La búsqueda está orientada a quienes posean competencias y conocimientos para colaborar en tareas logísticas y administrativas, vinculadas con el servicio de atención del usuario/lector, orientación y referencia general, así como con la gestión y logística de las actividades y eventos de la Unidad.
Habilidades y capacidades
- Actitud proactiva y capacidad de organización de las propias tareas.
- Discreción y resguardo de la información.
- Excelente disposición para la atención al público.
- Capacidad para trabajar en equipo.
Requisitos del cargo
- Título secundario.
- Experiencia en puestos de similar alcance y responsabilidad, preferentemente con experiencia en atención al público
- Conocimiento de procedimientos administrativos generales.
- Conocimientos básicos de sistemas informáticos de gestión
- Se valorará formación en perspectiva de géneros.
Resumen de tareas a modo orientativo
(Categoría 7- CCT Nº 366/06 – Agrupamiento Administrativo)
- Realizar la atención a usuarios / lectores internos / externos.
- Participar en la difusión de servicios y novedades y contribuir activamente en la divulgación de redes sociales, acorde a la estrategia definida por el Equipo.
- Participar en el control del uso y estado de lockers, PC´s, mobiliario y equipamiento que utilizan los usuarios.
- Realizar apoyo logístico en actividades y eventos que se organicen en la Unidad vinculados con extensión bibliotecaria, visitas y eventos en los que se requiera su participación.
- Brindar información a otras Unidades de la UNGS en temas vinculados a su Unidad lo que incluye registrar la información brindada para favorecer el seguimiento de los temas en articulación con los responsables de la unidad.
- Ordenar las colecciones y escanear materiales.
Dedicación horaria: 35 hs. semanales de lunes a viernes de 15:00 a 21:00 hs. y los días sábados de 9:00 a 14:00 hs., con disponibilidad para la cobertura de horarios inmediatamente previos y/o posteriores al horario señalado. Lugar de trabajo: Sede Campus - JM Gutiérrez 1150 - Los Polvorines.
La recepción de los CV se realizará por mail a busquedasinve@campus.ungs.edu.ar hasta el 16 de septiembre de 2021 – Indicar Ref. 19.
Resultado
Locación de obra
Convocatoria de 2 estudiantes de la Lic. en Urbanismo para colaborar en Servicio Rentado
Hasta el 2 de septiembre | 12hs
El Instituto del Conurbano realiza la búsqueda de dos estudiantes avanzadxs de la Licenciatura en Urbanismo para la realización de relevamiento digital, colaboración en la elaboración de cartografía y la asistencia en la edición de los resultados parciales y finales.
Referencia del llamado: Estudiante Urbanismo – Plan de desarrollo territorial en Mar Chiquita y Mercedes
Cantidad de puestos: 2 (dos) (lxs dos primerxs postulantes en el orden de mérito serán asignadxs cada unx a un equipo, para trabajar en el Servicio con Mercedes o en el Servicio con Mar Chiquita)
Modalidad de contratación: Locación de obra
Período de la contratación: aproximadamente del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2021 y del 1 de febrero al 14 de marzo de 2022
Duración: 5 meses
Remuneración total: $40.000 (cuarenta mil pesos) (por cada persona a contratar) (en este monto están incluidos los gastos de movilidad)
Modalidad de pago: 2 cuotas de $20.000, contra entrega de informes de avance y final de actividades
Directores de la propuesta de trabajo: Eduardo Reese / Guillermo Tella
Requisitos:
- Ser estudiante de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS con un mínimo del 50% del plan de estudios aprobado.
- Haber aprobado las materias Técnicas e Instrumentos de Representación I y II, Taller de Planes Urbanos y Planificación y Gestión del Territorio, Cartografía, Sensores Remotos y SIG
- Tener experiencia en relevamiento digital de procesos urbanos
- Tener manejo de herramientas de análisis espacial, dibujo y edición gráfica (GIS, CAD, Illustrator)
- Poseer disponibilidad de conexión a internet y para reuniones virtuales semanales
Se valorará
- Haber tenido buen desempeño académico en las materias Técnicas e Instrumentos de Representación I y II, Taller de Planes Urbanos y Planificación y Gestión del Territorio.
- Poseer experiencia en manejo de fuentes oficiales y en sistematización de datos
- Poseer experiencia profesional en relevamiento y sistematización de información cartográfica
- Buen manejo y comunicación gráfica
Actividades:
● Participar en reuniones de coordinación en el marco del proyecto
● Sistematización de fuentes secundarias bibliográficas, periodísticas y cartográficas
● Relevamiento y sistematización de procesos y elementos urbanos a través de la plataforma Google Earth
● Consulta y relevamiento de información sociourbana en fuentes digitales oficiales
● Colaboración en realización de cartografía temática
● Colaboración en la edición gráfica de informes parciales y final
Es requisito excluyente estar inscripto en AFIP y presentar factura para gestionar los honorarios correspondientes.
Documentos a presentar:
-
Currículum vitae detallando antecedentes de formación, antecedentes académicos, experiencia laboral/profesional (consignar lugar y duración de la tarea), en docencia, investigación, publicaciones
-
Certificado de materias aprobadas
-
Nota fundamentando su interés en la temática en el proyecto y en la labor a realizar
-
Materiales gráficos donde conste autoría propia e individual
Plazo de presentación: Desde el 26 de agosto hasta el 02 de septiembre a las 12hs.
Enviar la documentación, aclarando en la referencia: ESTUDIANTE URBANISMO – PLANES URBANOS, a la siguiente dirección: busquedasico@campus.ungs.edu.ar
Vigente
Locación de Servicios
Selección de 2 colaboradores/as para el equipo administrativo del Centro de Asistencia a MiPyMEs del IDEI
Hasta el 27 de agosto de 2021
Por tratarse de contrataciones por locación de servicios, las personas seleccionadas deberán estar inscriptas en AFIP – Monotributo - y presentar factura al momento del cobro.
La búsqueda se orienta a personas con competencias y conocimientos para asistir administrativamente el funcionamiento del Centro de Asistencia a MiPyMES del IDEI. El Centro se encargará de fomentar el despliegue de proyectos de desarrollo local, utilizando las capacidades de la universidad y fomentando el uso de herramientas de financiamiento.
Requisitos
- Título de carreras de grado en el campo de ingenierías y ciencias económicas: Administración de empresas, Economía, ingeniería industrial, etc. Se valorará ser graduado/a de la UNGS.
- Conocimientos de sistemas informáticos de gestión y herramientas de uso analítico.
- Poseer manejo de plataformas y herramientas de educación virtual (Moodle).
- Poseer conocimientos generales de la zona de influencia de la Universidad.
- Se valorará formación en perspectiva de géneros.
Habilidades y capacidades
- Actitud proactiva y capacidad de organización de las tareas propias.
- Disposición al trabajo en equipo.
- Capacidad para establecer contactos y construir vínculos con actores del entramado social.
Resumen de tareas a modo orientativo
REF 16: Colaborador/a Técnico/a de gestión de proyectos.
- Asistir al Responsable del Centro en la coordinación, diseño e implementación de propuestas de acompañamiento y abordaje técnico a PyMES.
- Confeccionar propuestas de asistencia, difusión y vinculación adoptando el sistema de gestión propuesto por la UNGS, adaptándolos a la realidad local y formulando propuestas para el planeamiento estratégico/operacional y la mejora continua.
- Colaborar en el diseño y actualización de los registros y planes de actividades del Centro.
- Los/las postulantes deberán poseer experiencia previa relacionada con gestión de procesos, mejora continua, administración, comercialización de productos y/o servicios.
REF 17: Colaborador/a administrativo/a de gestión de proyectos.
- Brindar soporte administrativo en actividades y procesos desarrollados por el Centro lo que incluye realizar el seguimiento del proyecto "Centro Asistencia MiPyME UNGS”.
- Gestionar los canales formales de comunicación con actores del entorno socio productivo
Coordinar la organización de los eventos, charlas, capacitaciones, rondas de empresarios y distintos encuentros que se organicen.
- Brindar soporte para el procesamiento de datos e información (indicadores)
- Elaborar informes, presentaciones, minutas.
- Realizar el seguimiento del plan de actividades del Centro.
- Los/las postulantes deberán poseer experiencia previa desarrollando tareas de administración y organización de procesos, manejo de presupuestos y contratación de servicios.
Dedicación horaria: 20 hs. semanales Horario a definir - con amplia disponibilidad horaria.
Monto a facturar: $50.400.- mensual. - Período de contratación: 10 meses
La recepción de CV se realizará por mail a seleccionidei@campus.ungs.edu.ar hasta el 27 de agosto de 2021 – Importante ¡¡Indicar ref. a la cual se postulan!!